• CONTACTENOS
lunes 29 de mayo de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home OPINIÓN

La política exterior: clave para el crecimiento futuro de la Argentina

15/09/2022
in OPINIÓN
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuestra energía es directamente proporcional al foco que elegimos: pongamos en foco a la Argentina como país privilegiado. Allí es imprescindible pensar hacia el futuro y construir escenarios como nación especialmente en materia de política exterior, a eso refiere la presente síntesis.

Por Fundación Ricardo Rojas

2022: Projeto argentino prevê crescer 4% do PIB e inflação de 33%

La Argentina, que históricamente trabaja en la construcción de su autonomía en política exterior de distintas formas, como resultado de las tendencias que se avizoran, tiene la oportunidad de incrementar su presencia internacional política, social y cultural, económica y comercial, avanzando desde la autonomía que se expresa primordialmente a través de la participación, a la autonomía que se manifiesta mediante la mayor diversificación posible de los socios de nuestro país.

Ello sobre la base del trabajo constructivo con el Norte global y el aumento del vínculo con el Sur global, mediante la elección de priorizar las relaciones con otros países emergentes, como una construcción central que dará una nueva perspectiva a las respuestas a las necesidades políticas, sociales y culturales, ambientales, económicas y comerciales, e impulsará la prosperidad en términos concretos en beneficio del país y de todos sus habitantes.

Es preciso proyectar la política exterior hacia el futuro, tomando en consideración los hechos internacionales que se suceden y los que se avizoran especialmente en el largo plazo, advirtiendo la relevancia de la multipolaridad, la diversificación de los socios de la república y la actuación como mediador en conflictos, brindando su apoyo ante desentendimientos y como promotor de la paz, en particular de la región de América Latina y el Caribe, y la creación de oportunidades que se abrirán y requieren de criterio y conocimiento impulsados por la profesión de construir la política exterior.

En ese sentido, la política exterior argentina abandera la defensa irrestricta de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario; ningún atropello a los derechos humanos o al derecho internacional humanitario se corresponde con estas prioridades ni puede tener lugar a nombre de un gobierno democrático y republicano.

Reconoce el rol de la economía de mercado en el proceso económico y social, sobre la premisa de que debe la democracia, en conjunto con la economía de mercado, ofrecer las condiciones para desarrollar y realizar los derechos humanos de las personas; reconocimiento de acuerdo con los postulados de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Así, esta proyección permite observar que es apropiado sostener internacionalmente la posición relativa a la impulsión del mercado como sea factible y del Estado como haga falta, abogando por la justicia, la equidad, la contención sociales y el paradigma de la libertad.

Ello con la prioridad de actuar para: hacer frente a la creciente pobreza, empoderar a las mujeres y las niñas, considerar a los Pueblos Indígenas en los términos del artículo 75, incisos 22 y 17 de la Constitución Nacional, a las comunidades locales, y afrontar la emergencia ambiental de los suelos, del clima y de la biodiversidad.

Desde esta mirada, la política exterior impulsará y promoverá la garantía de la igualdad de oportunidades internacionales para todas las personas, la competencia de las empresas, ordenando y regulando los monopolios que actúan en el terreno internacional con base en la república. El funcionamiento de los medios masivos de comunicación social tiene que enmarcarse en dicho concepto de igualdad, respeto y libertad.

Es realizable proyectar la política exterior argentina en términos de justicia y de reconocimiento de los derechos humanos como uno de los fundamentos más importantes desde el 10 de diciembre de 1983, en que juntos pusimos fin a la última y más sangrienta dictadura, y de desarrollo sostenible e inclusivo.

Es apropiado observar si cada nueva dificultad representa una nueva oportunidad de encontrar soluciones que aumentan el valor de nuestro crecimiento y, de ser así, sin dejar a nadie atrás, buscar esas soluciones y ponerlas en práctica.

Previous Post

Se habilitó un puesto de salud itinerante para peregrinos que llegan a Salta

Next Post

El Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Jujuy manifestó su apoyo a la reforma

Related Posts

1° de mayo: La Fiesta del Trabajo y el sacrificio fundacional de Hipólito Yrigoyen
OPINIÓN

1° de mayo: La Fiesta del Trabajo y el sacrificio fundacional de Hipólito Yrigoyen

1 mayo, 2023
Elecciones 2023: el "gesto de grandeza" de Mauricio Macri fortalece a JxC y siembra esperanza en el bloque
ACTUALIDAD

Elecciones 2023: el "gesto de grandeza" de Mauricio Macri fortalece a JxC y siembra esperanza en el bloque

27 marzo, 2023
El caso Messi y la impotencia del Gobierno frente a los narcos
ACTUALIDAD

El caso Messi y la impotencia del Gobierno frente a los narcos

6 marzo, 2023
En medio de la tensión electoral, el oficialismo arranca el año legislativo sin unidad ni diálogo con la oposición
ACTUALIDAD

En medio de la tensión electoral, el oficialismo arranca el año legislativo sin unidad ni diálogo con la oposición

27 febrero, 2023
Hacer o no hacer las PASO, he ahí la cuestión
EDITORIAL

Hacer o no hacer las PASO, he ahí la cuestión

31 octubre, 2022
La única verdad es el reality
EDITORIAL

La única verdad es el reality

24 octubre, 2022
Malos diagnósticos, pésimos tratamientos
ACTUALIDAD

Malos diagnósticos, pésimos tratamientos

17 octubre, 2022
12 de octubre: ¿celebrar o no celebrar?
OPINIÓN

12 de octubre: ¿celebrar o no celebrar?

13 octubre, 2022
Un mes para el olvido
ACTUALIDAD

Un mes para el olvido

3 octubre, 2022
¿Debe frenarse el juicio contra Cristina por el atentado? El contundente resultado de una encuesta
OPINIÓN

¿Debe frenarse el juicio contra Cristina por el atentado? El contundente resultado de una encuesta

19 septiembre, 2022
Next Post
El Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Jujuy manifestó su apoyo a la reforma

El Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Jujuy manifestó su apoyo a la reforma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Pedro Sánchez adelantó las elecciones legislativas tras la dura derrota de su partido en las municipales

Pedro Sánchez adelantó las elecciones legislativas tras la dura derrota de su partido en las municipales

29 mayo, 2023
Rodríguez Larreta anunció que en junio comienzan a funcionar las pistolas Taser

Rodríguez Larreta anunció que en junio comienzan a funcionar las pistolas Taser

29 mayo, 2023
Horacio Rodríguez Larreta: “El 10 de diciembre voy a sacar a Grabois como intermediario de los planes sociales”

Horacio Rodríguez Larreta: “El 10 de diciembre voy a sacar a Grabois como intermediario de los planes sociales”

29 mayo, 2023
Padrón Tarjeta Alimentar: cómo consultar quiénes cobran $12 mil

El cronograma de pagos a la Administración pública comienza el sábado 3

29 mayo, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?