Las muertes en todo el planeta ascienden a más de 367.000. Estados Unidos, en términos brutos, es el país más afectado, con más de 103.000 fallecidos y 1,7 millones de positivos


Un camarero toma la temperatura a una mujer en un restaurante de Barcelona. En vídeo, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, explica la incidencia del virus entre los sanitarios
Más de seis millones de personas se han infectado por coronavirus en todo el mundo. Las muertes en todo el planeta superan ya las 367.000, con Estados Unidos, en términos brutos, como el país más afectado, con más de 103.000 decesos y 1,7 millones de positivos. El siguiente país en número de fallecidos es el Reino Unido, con más de 38.400, seguido de Italia, que supera las 33.300 defunciones. En España, Sanidad ha comunicado este sábado cuatro fallecidos en las últimas 24 horas y 43 muertes en la última semana. Los contagiados diagnosticados por PCR en el último día han subido hasta 271, pues este viernes fueron 187. Desde el inicio de la crisis sanitaria han fallecido en España 27.125 y 239.228 han sufrido la enfermedad.
EE UU registra 960 nuevos decesos por coronavirus
Estados Unidos ha sumado este sábado 960 nuevas muertes por la covid-19, lo que lleva el número total de defunciones a 103.758 desde el inicio de la pandemia, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. El país norteamericano, que vive una sacudida política por las protestas contra el asesinato de George Floyd, un afroamericano que murió a manos de la policía en Minneapolis, se afianza como el más afectado en todo el mundo y ya tiene 1.769.776 casos confirmados.

Maduro anuncia que relajará la cuarentena en Venezuela a partir del 1 de junio
Nicolás Maduro ha adelantado este sábado que flexibilizará la cuarentena por el nuevo coronavirus a partir de próximo lunes 1 de junio y permitirá la reapertura de empresas y comercios, aunque se mantendrá el uso de mascarillas en transportes públicos y en lugares de trabajo, de acuerdo con EFE. La medida da oxígeno a la economía venezolana, con un periodo de reactivación de casi todos los sectores, aunque deben adaptarse a horarios específicos que aún no se han dado a conocer.
El regreso a las actividades escolares sigue en vilo. La franja de ciudades en las fronteras con Colombia y Brasil no podrá relajar el confinamiento, después de que se informara en los últimos días de un brote del virus en esa zona. La flexibilización solo durará cinco días, antes de que entre en marcha un nuevo plan de confinamiento de 10 días en el que se evaluarán resultados. "No es que se acabó la cuarentena, la cuarentena continúa", dijo Maduro a través de la televisión pública. "El coronavirus es muy serio, y así nos lo hemos tomado", añadió.

El presidente de Uruguay da negativo a la covid-19
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha dado negativo en la prueba de coronavirus a la que se ha sometido este sábado, de acuerdo con EFE y una publicación del mandatario en su cuenta de Twitter. Tengo por costumbre tratar de estar arriba de los temas, estar en el lugar de los hechos. "Es la manera que entiendo la función de gobernar. En la primera línea. Así como lo vienen haciendo miles de uruguayos: el personal de la salud, de la educación, policías, militares, etc. Las disculpas para aquellas personas con las cuales tuve contacto posterior", ha escrito Lacalle Pou. La decisión de tomar la muestra se produjo después de que la titular del Ministerio de Desarrollo Social, con la que se reunió el pasado lunes, diera positivo.
México se acerca a las 10.000 muertes por coronavirus
México ha registrado este sábado 2.885 nuevos contagios y 364 muertes por coronavirus. El país ya ha rebasado el umbral de los 87.500 casos acumulados y suma 9.779 defunciones, han dado a conocer las autoridades sanitarias en una rueda de prensa
América Latina rebasa las 50.000 muertes
El epicentro de la pandemia se ha asentado en América en los últimos días. Latinoamérica ya supera las 50.000 muertes por coronavirus, a pesar de los problemas de subregistro que enfrentan varios países de la región, de acuerdo a un conteo a partir de cifras oficiales de France Presse. Brasil registra 28.834 defunciones y es el país más afectado en América Latina. México, con una población por encima de los 120 millones de habitantes, ya ha rebasado el umbral de los 9.000 decesos y está por presentar cifras actualizadas en la próxima hora.

BRASIL
Brasil cierra mayo con números preocupantes en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. El país confirmó este sábado 956 nuevas muertes por la covid-19, para un total de 28.834 defunciones. También sumó 33.274 nuevos en las últimas 24 horas, un nuevo récord para una sola jornada, y ya se acerca al medio millón de contagios detectados: son ya 498.440 diagnósticos positivos. El país confirmó el viernes 1.000 nuevas muertes por la covid-19, acumulando una racha de cuatro días consecutivos con ese ritmo de víctimas mortales. Este sábado se rompió esa tendencia, pero con esta cifra de muertes acumuladas, Brasil ya supera a España y a Francia, y se convierte así en el cuarto país del mundo con más decesos hasta la fecha, informan Felipe Betim, Flávia Marreiro y Talita Bedinelli.

Perú alcanza su máximo registro diario con más de 7.000 casos en las últimas 24 horas
Perú ha alcanzado 155.671 infectados, después de reportar este sábado 7.386 casos, el número más alto de contagios diarios identificados en 76 días de emergencia. Además, ha registrado 141 nuevos decesos, para un total de 4.371 fallecidos por el nuevo coronavirus, informa Jacqueline Fowks desde Lima.
El Gobierno ya tiene garantizados los apoyos para sacar adelante, este miércoles, la sexta prórroga del estado de alarma. El Ejecutivo alcanzó acuerdos por separado con el PNV, que mantendrá su “sí”, y con ERC, que volverá a la abstención tras dos “noes”. Nacionalistas vascos y catalanes han logrado el compromiso de que todas las comunidades recuperen la mayor parte de sus competencias al entrar en la fase 3 del desconfinamiento. De ese modo, Pedro Sánchez recupera la mayoría que permitió su investidura. El Gobierno cerró este sábado el acuerdo con ERC que le garantiza prácticamenta la aprobación de la que previsiblemente será la última prórroga, que durará hasta el 21 de junio. El acuerdo atiende una de las peticiones de ERC para “impulsar los mecanismos para la participación de las comunidades” en el del fondo de reactivación económica de la UE, pero no incluye la reactivación de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat. Informan Carlos E. Cué, Anabel Díez y Blanca Cia.

El Papa: "Todo el sufrimiento no habrá servido de nada si no construimos entre todos una sociedad más justa". El papa Francisco ha afirmado hoy que el sufrimiento causado por la pandemia del nuevo coronavirus, con millones de contagiados y cientos de miles de muertos, no servirá de nada "si no se construye una sociedad más justa". En un videomensaje en español enviado con ocasión de la vigilia en línea organizada por la Renovación Carismática Católica, Francisco ha hablado de un mundo que sufre y ha pedido que "el Espíritu nos dé ojos nuevos, abra nuestra mente y nuestro corazón para enfrentar este momento y el futuro con la lección aprendida: somos una sola humanidad. No nos salvamos solos". También ha explicado que "tenemos por delante el deber de construir una realidad nueva" y que "cuando salgamos de esta pandemia, no podremos seguir hacido lo que veníamos haciendo y cómo lo veníamos haciendo". "No, todo será distinto. Todo el sufrimiento no habrá servido de nada si no construimos entre todos una sociedad más justa, más equitativa, más cristiana, no de nombre, sino en realidad, una realidad que nos lleva a una conducta cristiana", ha añadido el Papa.

Paraguay
Baraja retroceder en el desconfinamiento por la crisis del coronavirus. El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, ha anunciado este sábado que está "evaluando" el cronograma de retorno gradual de actividades ante la relajación social y riesgos de rebrote de casos de covid-19 sin nexo epidemiológico. "Estamos evaluando la cuarentena inteligente junto a los ministros de Salud e Interior. Depende de cada uno de nosotros el poder seguir avanzando en las fases. Cuidémonos entre todos y seamos responsables ¡No perdamos todo lo que hemos avanzado!", ha afirmado Abdo Benítez en sus redes sociales. El jefe de Estado hizo el anuncio poco después de conocerse de los 47 nuevos casos de coronavirus en 24 horas con dos infectados cuyo historial de posible fuente de infección no puede ser rastreado por el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas "procesamos 816 muestras, 47 dieron positivo: 25 del exterior, 20 contactos y 2 sin nexo", ha afirmado el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en su reporte diario, en el que detalla que el total de contagios se eleva a 964.
