BHP busca colaborar para el desarrollo de nuevos proyectos y posicionar al país como actor minero de clase mundial. La compañía anunció en 2022 una inversión de 79 millones de dólares en una mina en San Juan junto a Filo Mining.

Con el objetivo de fortalecer su portafolio de cobre y de buscar nuevas oportunidades, la minera australiana BHP participó por primera vez en la feria Arminera, que se llevó adelante la semana pasada en la Capital Federal.
Con presencia de una delegación de ejecutivos, la compañía busca reforzar lazos con actores claves de la industria, pares y autoridades, para explorar nuevas alternativas en el desarrollo de proyectos mineros y potenciar su plan de crecimiento en Sudamérica.
“Vemos un potencial minero muy robusto en la Argentina y queremos colaborar para que el país se transforme en un actor importante en la minería mundial. Como compañía siempre queremos crecer, y confiamos en que junto a la Argentina podremos construir las condiciones necesarias para invertir y trabajar juntos", sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Minerals Americas.
"Estamos muy contentos de participar por primera vez en Arminera y de la recepción que hemos tenido. Sin duda, estamos abiertos a seguir explorando las oportunidades que la Argentina ofrece” señaló el ejecutivo.

En 2022, la compañía anunció una inversión de 79 millones de dólares junto a Filo Mining para el desarrollo de un proyecto de cobre y plata en San Juan, cerca de la frontera con Chile.
Además, la empresa ya se reunió con autoridades provinciales y nacionales, para transmitir el interés de BHP en desarrollar negocios que impliquen la creación de beneficio mutuo, con condiciones de desarrollo adecuadas y capaces de acercar a la Argentina hacia una minería sostenible y con estándares internacionales.
En un escenario global de alta demanda de cobre, el desarrollo de nuevos proyectos mineros serán fundamentales para responder a las necesidades de un mundo descarbonizado, que avanza hacia la transición energética y que necesita enfrentar con urgencia el cambio climático.
Con los desarrollos radicados en Salta y San Juan, la Argentina podría convertirse en los próximos 10 años en uno de los principales productores mundiales de cobre.
La Argentina podría convertirse en los próximos 10 años en uno de los principales productores mundiales de cobre.
En Arminera, donde adelantó que la Argentina podría alcanzar exportaciones de litio por 32.000 millones de dólares en 2030, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se refirió a las trabas para importar, que demoran proyectos de cobre: "En realidad, el problema más serio, o el problema a resolver de fondo en la Argentina, tiene que ver con dar un paso más y construir un proceso de refinado para que nosotros no seamos exportadores".
Otros proyectos de cobre
Según la Secretaría de Energía, son tres los proyectos que ubicarían al país entre los primeros a nivel global, con una producción de 810.000 toneladas anuales.
Con una inversión prevista de 3.580 millones de dólares, se estima que Taca Taca alcanzará una producción anual de 244.000 toneladas. Está previsto que el proyecto entre en funcionamiento antes de fin de año y genere 2.000 millones de dólares anuales de exportaciones.
Se trata de uno de los proyectos más importantes, ya que podría cambiar la matriz productiva de Salta, con la creación de 9.000 empleos, entre puestos directos e indirectos.
Ya está en marcha la construcción de un desarrollo en el yacimiento Josemaría, en San Juan, que con una inversión anunciada de 4.100 millones de dólares alcanzará una producción anual estimada en 131.000 toneladas.
Asimismo, hay otro en etapa avanzada: Pachón, también en San Juan, que atraviesa la etapa de factibilidad, con una inversión inicial de 4.500 millones de dólares y 280.000 toneladas anuales de producción prevista.