Así lo aseguró el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, en el cierre de la exposición ArMinera, que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y reunió a los principales actores de la industria minera.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, visitó la exposición ArMinera durante su cierre en la Ciudad de Buenos Aires, en La Rural, y destacó el potencial minero del país. Fue recibido por el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco.
El ministro recorrió la feria acompañado por la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y directivos de CAEM, organizadora del encuentro.
"Será uno de los tres grandes jugadores de la economía argentina de los próximos 10 años. No tengo ninguna duda de que, así como hoy el país tiene una enorme dependencia del sector agropecuario en sus exportaciones, en los próximos cinco años energía, minería y obviamente agroindustria van a ser tres de los cuatro grandes pilares", afirmó Massa.
Para ello, Massa aseguró que "tenemos que generar todas las condiciones y las facilidades para que este sector siga creciendo porque nos estamos jugando un pedazo del futuro de la Argentina en base al desarrollo de este sector".

"Las perspectivas son buenas. El país necesita exportaciones, porque la sequía demostró que cuando tenés una sola rueda para empujar la economía, a veces tenés dificultades", sostuvo.
Al ser consultado sobre las proyecciones para 2030 en exportación mineras, respondió: "La previsión a nivel global es que la Argentina de acá al 2030 se va a transformar en el segundo exportador mundial de litio, traccionados por el litio y el cobre. Aspiramos a un volumen estimado de 32.000 millones de dólares de exportaciones para 2030".
Sobre los proyectos de litio y oro en marcha que se demoran por las trabas para importar insumos por la falta de dólares, Massa agregó: "En realidad, el problema más serio, o el problema a resolver de fondo en la Argentina, tiene que ver con dar un paso más y construir un proceso de refinado para que nosotros no seamos exportadores".
Perspectivas del litio argentino
El proyecto jujeño Olaroz-Cauchari, de la minera Exar, comenzará en junio la producción de carbonato de litio y se convertirá en el tercer proyecto en operación de la Argentina, tras la construcción de la planta de procesamiento en el salar ubicado en el departamento Susques, que demandó una inversión de 976 millones de dólares.
Así lo confirmó el presidente de la compañía a cargo del proyecto, Franco Mignacco, quien precisó que con la capacidad para producir 40.000 toneladas de carbonato de litio, el proyecto terminó la etapa de construcción y se prevé que "comenzará a realizar las primeras producciones precomerciales en los primeros días del mes entrante".

La Argentina es considerada en la actualidad el cuarto proveedor global detrás de Australia, Chile y China, pero teniendo en cuenta los seis proyectos litíferos que se encuentran en construcción y los dos que actualmente operan, se podría alcanzar en 2025 una producción de 200.000 toneladas anuales, por el equivalente a 5.653 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Minería.
En 2022, las exportaciones de litio alcanzaron los 696 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento del 234% interanual, ya que en 2021 los embarques al exterior fueron de 208 millones de dólares y representaron el 18% de las exportaciones mineras totales.