• CONTACTENOS
domingo 4 de junio de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home DESTACADO

La obra pública se desploma en Formosa, Jujuy y Río Negro con contracciones reales del 49%, 42% y 41% respectivamente.

05/11/2014
in DESTACADO
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 
Octubre de 2014

Construcción, antes estrella del modelo, ahora víctima

De las 24 provincias, y en el acumulado de los primeros nueve meses del año, en sólo nueve el consumo de cemento registra mayores niveles que en el mismo período de 2013. Éstas son Santa Cruz (12,1%), La Rioja (10,1%), Neuquén (7,3%), Santiago del Estero (6,1%),Chubut (5,1%), Catamarca (4,3%), CABA (3,2%), Chaco (1,7%) y San Luis (1,2%). Por el lado de las disminuciones la lista es encabezada conun abrupto descenso del 19% para Corrientes, siguiendo Tierra del Fuego con 15,3% y Misiones que acusa una baja del 11,1%. También SanJuan y Formosa sufren considerables retrocesos en torno al 10% mientras que Entre Ríos se ubica en un 8%. Con mermas que oscilan entreel 5% al 4% figuran Córdoba, Buenos Aires y Salta. Por debajo del promedio nacional del -3,6% pero aún en terreno negativo completan la lista Santa Fe, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Jujuy, todas en el rango de entre 1,5% a 0,5%.

Para las provincias con las que se dispone de información de permisos y obra pública es posible analizar el comportamiento que han tenido estos componentes del sector de la construcción. Así, del grupo de 18 provincias con datos actualizadas de metros cuadrados“permisados”, en siete se contemplan aumentos en la superficie autorizada a construir en el primer semestre. Saliendo de escala esNeuquén la que sin dudas se convierte en la excepción a la regla y duplica la superficie privada autorizada (99,4%), continuando bastantemás lejos  Chubut (28,5%), Formosa (13,1%), Salta (10%), Jujuy (7,9%), Misiones (4,1%) y La Pampa (1,8%). Inversamente, las peores caídasen la construcción privada son protagonizadas por Catamarca con -67,6% y Santiago del Estero con 52,5%. También son muy relevantes los retrocesos de Tucumán (-38%) y Tierra del Fuego (-34,5%), Río Negro (-24,6%), La Rioja (-22,5%) y San Juan (-19,7%).

Por el lado de la obra pública, para un conjunto de 17 provincias, también solamente en siete casos se amplía su volumen (considerándola en términos reales) en lo que va de 2014. Con un crecimiento a agosto del 19% es Tucumán la que encabeza el grupo de alzas, siguiendo (a junio) Neuquén y SanJuan (12,4% cada una), CABA (10,6%), Entre Ríos (9,3%), Santa Fé (a septiembre con 5,1%) y Córdoba (a junio con 3,5%). En el otro extremola obra pública se desploma en Formosa, Jujuy y Río Negro con contracciones reales del 49%, 42% y 41% respectivamente. También sufrenimportantes disminuciones en el nivel de obra pública Chaco, Misiones, Salta, Catamarca, Mendoza y Buenos Aires, con reducciones deentre 27% a 14%.
Luego de tres años todavía en 13 provincias el consumo de cemento es menor al que se registraba antes de la implantación del cepo, y sóloen siete la superficie privada autorizada es mayor. También se ha debilitado la capacidad empleadora y dinamizadora de la actividadeconómica de la construcción sobre las economías provinciales, y para 15 los puestos de trabajo en blanco generados por el sector aún seencuentran en niveles inferiores a los de 2011. Lejos están los días de gloria de la construcción, antes estrella del modelo, ahora víctima.

Siguiendo el comportamiento pendular que exhibe desde 2011, creciendo un año sí y otro no, la recuperación de la construcción que se presentaba en 2013 cambió de signo y se convierte en lo que va de 2014 en un franco retroceso.

Ilustración 1

Del análisis de una serie de indicadores representativos que se utilizan para medir la evolución de la actividad surge que para el país en su conjunto todos presentan bajas. Comenzando por el Índice Construya (confeccionado por el Grupo Construya) a septiembre del añopasado se acumulaba un alza del 7,8% que para el mismo lapso de 2014 se transforma en una caída del 4,6%. El ISAC del INDEC también revierte el signo desde un 4,2% a un -2,3% comparando el acumulado a agosto de 2014 y 2013.

En tanto la variable más relevante para monitorear al sector, el consumo de cemento, se repliega un 3,6% a septiembre cuando al mismo mes del año pasado se acumulaba un incremento del 10,8%. Esta última caída es consecuencia tanto de menores niveles de construcción privada como pública ya que los permisos de construcción privados en metros cuadrados de 33 municipios que abarcan 18 provincias (excluyendo CABA,Córdoba, Chaco, Mendoza, San Luis y Santa Cruz por estar desactualizada o no disponible) muestran a junio un retroceso del 3,9%, y el volumen de obra pública de 17 jurisdicciones (en términos reales deflactando por el IPC San Luis) se contrae en promedio un 11,3%. Para los mismos períodos de 2013 el sector privado venía creciendo a un 9,6% y el público al 5,1%.

ilustracion 2
Como los índices de actividad de la construcción (Construya eISAC) resumen el agregado nacional, para analizar lo sucedido anivel provincial contamos con la información correspondienteal consumo de cemento para todas las jurisdicciones, y lospermisos de construcción junto con la ejecución de obrapública en términos reales (sin inflación) ya mencionados. Detodas formas el indicador que mejor resume la situacióngeneral de la actividad de la construcción a nivel provincias esel consumo de cemento, sirviendo los demás para intentarcomprender lo acontecido con sus dos posibles categorías, laprivada y pública.
Se tiene entonces que de las 24 provincias, y en el acumuladode los primeros nueve meses del año, en sólo nueve elconsumo de cemento registra mayores niveles que en el mismoperíodo de 2013. Éstas son Santa Cruz (12,1%), La Rioja (10,1%),Neuquén (7,3%), Santiago del Estero (6,1%), Chubut (5,1%), Catamarca (4,3%), CABA (3,2%), Chaco (1,7%) y San Luis (1,2%).

Por el lado de las disminuciones la lista es encabezada con un abrupto descenso del 19% para Corrientes, siguiendo Tierra del Fuego con15,3% y Misiones que acusa una baja del 11,1%. También San Juan y Formosa sufren considerables retrocesos en torno al 10% mientrasque Entre Ríos se ubica en un 8%. Con mermas que oscilan entre el 5% al 4% figuran Córdoba, Buenos Aires y Salta. Por debajo del promedio nacional del -3,6% pero aún en terreno negativo completan la lista Santa Fe, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Jujuy,todas en el rango de entre 1,5% a 0,5%.

ilustracion 3
Para las provincias con las que se dispone de información de permisos y obra pública es posible analizar el comportamiento que han tenidoestos componentes del sector de la construcción. Así, del grupo de 18 provincias con datos actualizadas de metros cuadrados“permisados”, en siete se contemplan aumentos en la superficie autorizada a construir en el primer semestre. Saliendo de escala esNeuquén la que sin dudas se convierte en la excepción a la regla y duplica la superficie privada autorizada (99,4%), continuando bastantemás lejos  Chubut (28,5%), Formosa (13,1%), Salta (10%), Jujuy (7,9%), Misiones (4,1%) y La Pampa (1,8%). Inversamente, las peores caídasen la construcción privada son protagonizadas por Catamarca con -67,6% y Santiago del Estero con 52,5%.

También son muy relevantes los retrocesos de Tucumán (-38%) y Tierra del Fuego (-34,5%), Río Negro (-24,6%), La Rioja (-22,5%) y San Juan (-19,7%).
Por el lado de la obra pública, para un conjunto de 17 provincias, también solamente en siete casos se amplía su volumen (considerándolaen términos reales) en lo que va de 2014. Con un crecimiento a agosto del 19% es Tucumán la que encabeza el grupo de alzas, siguiendo (ajunio) Neuquén y San Juan (12,4% cada una), CABA (10,6%), Entre Ríos (9,3%), Santa Fé (a septiembre con 5,1%) y Córdoba (a junio con3,5%). En el otro extremo la obra pública se desploma en Formosa, Jujuy y Río Negro con contracciones reales del 49%, 42% y 41%respectivamente. También sufren importantes disminuciones en el nivel de obra pública Chaco, Misiones, Salta, Catamarca, Mendoza y Buenos Aires, con reducciones de entre 27% a 14%.

ilustracion 4

Como es de esperarse de una actividad altamente pro cíclica, la construcción transita un sendero descendente en la mayoría de las provincias. Además estatendencia decreciente se va profundizando y alcanzará cada vez a más distritos amedida que la recesión económica posponga las decisiones de inversión delsector privado por falta de recursos, financiamiento y/o incertidumbre, ycontinúe “quitándole” recursos a la obra pública. En este sentido el golpeasestado por el cepo cambiario al mercado inmobiliario, y trasladado finalmentea la construcción privada, todavía no ha sido superado por la mayoría de lasjurisdicciones luego de tres años. Todavía en 13 provincias el consumo decemento es menor al que se registraba antes de la implantación del cepo, y sóloen siete la superficie privada autorizada es mayor. De esto se desprende que lapérdida de impulso de la construcción también ha debilitado su capacidad deempleadora y dinamizadora de la actividad económica de las economíasprovinciales, y para 15 los puestos de trabajo en blanco generados por el sectoraún se encuentran en niveles inferiores a los de 2011. Lejos están los días de gloria de la construcción, antes estrella del modelo, ahora víctima.

Previous Post

Audiencia Pública para el tratamiento del Precio del Colectivo el 21 de noviembre

Next Post

Las legislativas podrían abocar a Estados Unidos a dos años de parálisis política

Related Posts

Palpalá: Nueve años de prisión para el padre que abusó sexualmente de su hija
ACTUALIDAD

Palpalá: Nueve años de prisión para el padre que abusó sexualmente de su hija

10 agosto, 2022
Martes 17 de Agosto: Cronograma de aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V en la capital jujeña.
DESTACADO

Martes 17 de Agosto: Cronograma de aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V en la capital jujeña.

17 agosto, 2021
Grandes avances para implementar la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en Jujuy
ACTUALIDAD

Grandes avances para implementar la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en Jujuy

22 febrero, 2021
Es discapacitada, tiene 53 años y su familia necesita alimentos y útiles escolares
ACTUALIDAD

Es discapacitada, tiene 53 años y su familia necesita alimentos y útiles escolares

18 febrero, 2021
51 nuevos casos de coronavirus en Jujuy
ACTUALIDAD

Coronavirus: Jujuy sumó 265 casos en la última semana

29 enero, 2021
Gran acatamiento del aislamiento obligatorio en Alto Comedero
ACTUALIDAD

Coronavirus: así están distribuidos los casos por barrio en San Salvador de Jujuy

5 febrero, 2021
Milagro Sala continuará detenida por otras tres condenas en su contra
ACTUALIDAD

Causa Pibes Villeros: aclaran que la Corte Suprema recibió el expediente en diciembre

25 enero, 2021
Ya van 40 días ininterrumpidos de operativos sanitarios en Jujuy
ACTUALIDAD

Jujuy sumó 280 casos de coronavirus en la última semana

22 enero, 2021
"El kirchnerismo no tolera que Jujuy haya conseguido la paz"
ACTUALIDAD

"El kirchnerismo no tolera que Jujuy haya conseguido la paz"

17 enero, 2021
"El INCAA no puede exaltar los delitos de Milagro Sala"
ACTUALIDAD

"El INCAA no puede exaltar los delitos de Milagro Sala"

17 enero, 2021
Next Post
Las legislativas podrían abocar a Estados Unidos a dos años de parálisis política

Las legislativas podrían abocar a Estados Unidos a dos años de parálisis política

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Jujuy presente en la expo ArgenCarne con productos de llama

Jujuy presente en la expo ArgenCarne con productos de llama

3 junio, 2023
Los docentes jujeños decidieron realizar paro y movilización este lunes en toda la provincia

Los docentes jujeños decidieron realizar paro y movilización este lunes en toda la provincia

3 junio, 2023
Murió un hincha de River al caer de la tribuna alta en el partido ante Defensa y Justicia

Murió un hincha de River al caer de la tribuna alta en el partido ante Defensa y Justicia

3 junio, 2023
Con un penal que no fue, Riestra se lo dio vuelta a Gimnasia de Jujuy

Con un penal que no fue, Riestra se lo dio vuelta a Gimnasia de Jujuy

3 junio, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?