Fueron 1.169.101 los visitantes argentinos que llegaron al país vecino el año pasado, quienes dejaron un total de 727 millones de dólares. En tanto, 2023 arrancó con buenos números.

El Ministerio de Turismo de Uruguay publicó, en su web oficial, el informe Turismo receptivo, en el cual se detallan las principales estadísticas relacionadas con la actividad en 2022. Uno de los datos más destacados tiene que ver con el impacto económico: de los 1397 millones de dólares que recibió el destino, 727 millones corresponden a visitantes argentinos, es decir, el 52 %.
Asimismo, el informe aclara que fueron 1.169.101 los argentinos que arribaron a Uruguay, con un gasto promedio de 622 dólares por persona y 96 dólares por día. Los turistas locales se encuentran entre los mercados que menos invirtieron en su estadía en el país vecino seguidos por los norteamericanos (652 dólares), los europeos (660 dólares), los chilenos (694 dólares) y los brasileños (718 dólares). Los que más gastaron fueron los paraguayos, con 1198 dólares por persona.
Finalmente, el documento detalla que Montevideo, Punta del Este, el Litoral Termal y Colonia fueron los destinos uruguayos que concentraron la mayor cantidad de visitantes durante 2022. La mayoría de quienes viajaron lo hicieron por turismo, seguido de quienes fueron para visitar amigos o familiares.

Los hoteles fueron la opción más elegida por los visitantes, con casi un 48% del total; mientras que quienes viajaron y se alojaron en viviendas propias representaron un 29% del total de los que cruzaron el "charco" el año pasado.
Cabe mencionar que este balance es fruto de una serie de medidas implementadas por el Gobierno uruguayo para favorecer la llegada de turistas argentinos, como la precarga de datos para agilizar el ingreso. A su vez, también creció el turismo receptivo: 1.824.203 uruguayos llegaron a la Argentina en 2022 y dejaron en el país casi 659 millones de dólares.
Buena temporada
Este año, la temporada en Uruguay arrancó con el pie derecho, y las playas están repletas de turistas extranjeros, entre los que destacan particularmente los argentinos que, más allá de la desventaja cambiaria, volvieron a elegir el país para vacacionar, cumpliendo con las buenas expectativas de los diferentes sectores.
La industria turística sonríe con cierto alivio frente a las cifras: El Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) proyecta que entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, el país habrá recibido alrededor de 890.000 turistas argentinos.
Desde la Asociación de Propietarios Argentinos en Uruguay (APAU) también consideran que “será una gran temporada con una gran presencia de argentinos, con un nivel muy superior a estos últimos años”, lo que se observó en lo que va de enero.