• CONTACTENOS
viernes 24 de marzo de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home NOTIAGRO

 Prevén que la Argentina tenga que importar volúmenes récord de soja para suplir las pérdidas de la sequía

24/02/2023
in NOTIAGRO
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La necesidad de importar responde a que la industria procesadora no contaría con materia prima suficiente para aprovechar su capacidad instalada y cumplir sus compromisos de producción

Las diferentes condiciones climáticas adversas que afectan a la soja en la actual campaña, especialmente la sequía, y la falta de políticas publicas que provoquen un incremento de los niveles de cosecha, genera incertidumbre en el principal complejo aportante de divisas al país. Se prevé que para llevar adelante la molienda del poroto de soja y transformarlo en aceite y harina, por ejemplo, habrá que aumentar el nivel de importaciones y el mismo podría llegar a una cifra récord.

Es decir, hay una necesidad de la industria aceitera de importar mayor cantidad de soja con el objetivo de mantener la actividad. Hay que recordar que la Argentina tiene el cluster de molienda de soja más importante del mundo, y de hecho es el principal exportador de subproductos, harina y aceite de soja, y también se destaca en la producción y exportación de biodiésel. Todo eso se debe a la gran capacidad instalada que tienen la industria local, que actualmente es de 70 millones de toneladas.

Ahora bien, ante una situación climática cada vez más complicada en la presente campaña de soja, hay enormes dificultades e interrogantes que plantea el escenario futuro, con un agregado de que la producción de la oleaginosa viene cayendo año tras año en el país. En algún momento se llegó a producir más de 60 millones de toneladas, el año pasado fueron 44 millones de toneladas y en el presente 2023 depende las estimaciones y antes de las heladas tempranas del pasado sábado, se planteaba un escenario de entre 34 y 35 millones de toneladas. En todo esto, el clima es un factor determinante, pero también tiene un alto impacto la falta de políticas públicas que incentiven el aumento de la siembra y el nivel de cosecha. Uno de los mayores reclamos del sector sojero, es reducir la presión impositiva, donde es alto el efecto de las retenciones a las exportaciones que actualmente es del 33%.

Un detalle de todo esto, fue presentado por el consultor y ex Subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Javier Preciado Patiño. “La industria no es competitiva si tiene una alta capacidad osciosa, o sea plantas que no estén operando. De manera que se recurre a la importación de soja, principalmente de Paraguay, pero también de Uruguay, Brasil y Bolivia, para paliar un poco a la falta de producción en la Argentina y además el bajo contenido proteico. El régimen que se implementa es el siguiente: se importa, se procesa (se transforma en aceite y harina, básicamente) y se exporta. Desde el punto de vista de la ecuación de los dólares, no es negativa sino es positiva. O sea la transformación le agrega valor a la importación y ese valor agregado queda en el país”, dijo a este medio.

Al respecto, recordó que entre los años 2016 y 2022 la molienda de soja durante el año comercial, comprendido entre abril/marzo, promedió las 40,8 millones de toneladas. Si a esa cifra se le descuenta 1.000.000 de toneladas declaradas por la extrusión, “quiere decir que el crushing por solvente demanda 39,8 millones de toneladas”. Hay que recordar que en el período de tiempo que analizó el consultor, se registró la peor campaña de soja que fue la de 2017/2018 con un crushing para exportación de unas 35,4 millones de toneladas.

Campaña actual

En la actual campaña, el consultor tomó para su análisis las proyecciones de cosecha total de 34,5 millones de toneladas. A eso, descontadas las semillas, extrusión y uso no declarado, quedarían disponibles unas 29,3 millones de toneladas para el crushing exportador. Entonces, Preciado Patiño planteó que “asumiendo que no se exporte un solo grano de soja como tal, se necesitarían 5,2 millones de toneladas para llegar al piso de 2017/18. Para llegar al promedio de 39,8 haría falta importar más de 10 millones de toneladas”.

En ese sentido, la pregunta que planteó el analista fue si hay soja suficiente en el Mercosur para abastecer al mercado argentino. Y al respecto, dijo: “Hay una antecedente que es el ciclo comercial de entre Abril de 2018 a Marzo de 2019 cuando se importaron 7,2 millones de toneladas. De hecho el USDA pronostica 6,25 millones de toneladas versus 3,8 en la campaña que está por terminar. ¿Podría ser incluso mayor?”.

En el contexto regional, Javier Preciado Patiño señaló como buena noticia que Paraguay va a recuperar su producción entre 8,5 y 9 millones de toneladas, lo cual le da mayor volumen de exportación a su principal destino que es la Argentina. En tanto Brasil arrancó una super cosecha de 153 millones de toneladas y tendrá resto para abastecer a nuestro país. Pero en 2022, frente a la falla de la cosecha paraguaya, fueron Uruguay y Bolivia los que crecieron como proveedores. Para sostener lo que viene, ambos orígenes deberían mantener el nivel de 2022, recuperando Paraguay y sumando más de Brasil”.

“Hay que llevar adelante una política que incentive la producción de soja” (Preciado Patiño)

“En función de la caída de la producción de Argentina y la necesidad de la industria se podría pensar en que un piso de importación temporaria de soja sería de 7 millones de toneladas para procesarla y luego re exportarla como subproductos. Lo importante acá y que hay que recalcar es que hay un agregado de valor en la transformación industrial, y ese valor agregado queda tranqueras adentro del país y desde el punto de vista de la balanza comercial, es levemente positiva, porque tiene más valor lo que se exporta que lo que se importa. Y además se permite sostener todo el andamiaje industrial, instalado sobre todo en la zona del Gran Rosario”, comentó el consultor.

Y concluyó: " En todo esto el punto más relevante es que hay que llevar adelante una política que incentive la producción de soja, básicamente porque es el cultivo menos fertilizado, que se hace en campos alquilados, entre otros factores. Hay un combo que desde el sector público y alineado con el sector privado que debería atenderse, que es cómo hacer para con la superficie que hoy se está sembrando, mejorar los rendimientos y aspirar a recuperar por lo menos 60 o 65 millones de toneladas. Todo esto es una materia pendiente que hay que abordar urgente, porque estamos hablando del principal complejo exportador”.

Previous Post

ALGAÑARAZ, Silvia Magdalena del Valle

Next Post

Idioma obligatorio en las escuelas primarias de Jujuy: entregaron más de 280 cargos a docentes de inglés

Related Posts

El Gobierno destinará $15.000 millones del “dólar soja” para asistir a la ganadería
NOTIAGRO

El Gobierno destinará $15.000 millones del “dólar soja” para asistir a la ganadería

24 marzo, 2023
Desde el campo alertaron que solo se concretó el 16% de la ayuda anunciada por la sequía: “Es la nada misma”
NOTIAGRO

Desde el campo alertaron que solo se concretó el 16% de la ayuda anunciada por la sequía: “Es la nada misma”

21 marzo, 2023
Soja: el Estado se lleva U$S713 por hectárea y el productor pierde U$S360 en medio de una sequía histórica
NOTIAGRO

Soja: el Estado se lleva U$S713 por hectárea y el productor pierde U$S360 en medio de una sequía histórica

20 marzo, 2023
Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba
NOTIAGRO

Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba

18 marzo, 2023
Tras una campaña agrícola para el olvido por la sequía, analistas prevén mejores perspectivas para el próximo ciclo
NOTIAGRO

Tras una campaña agrícola para el olvido por la sequía, analistas prevén mejores perspectivas para el próximo ciclo

13 marzo, 2023
Atraídos por las innovaciones, productores de todo el país le dan vida a Expoagro
NOTIAGRO

Atraídos por las innovaciones, productores de todo el país le dan vida a Expoagro

8 marzo, 2023
Los créditos especiales del Banco Provincia para productores afectados por la sequía ya superaron los $5000 millones
NOTIAGRO

Los créditos especiales del Banco Provincia para productores afectados por la sequía ya superaron los $5000 millones

1 marzo, 2023
Sergio Massa busca evitar una nueva protesta del campo: “Trabajemos unidos”
NOTIAGRO

Sergio Massa busca evitar una nueva protesta del campo: “Trabajemos unidos”

22 febrero, 2023
La molienda de cebada cervecera y las exportaciones de malta alcanzaron “récords históricos” en 2022
NOTIAGRO

La molienda de cebada cervecera y las exportaciones de malta alcanzaron “récords históricos” en 2022

21 febrero, 2023
Sequía sin fin: en febrero ingresó apenas una cuarta parte de los dólares que entraron hace un año
NOTIAGRO

Sequía sin fin: en febrero ingresó apenas una cuarta parte de los dólares que entraron hace un año

16 febrero, 2023
Next Post
Idioma obligatorio en las escuelas primarias de Jujuy: entregaron más de 280 cargos a docentes de inglés

Idioma obligatorio en las escuelas primarias de Jujuy: entregaron más de 280 cargos a docentes de inglés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Sadir en Monterrico: “tenemos el plan para convertir a Jujuy en un polo productivo”

Sadir en Monterrico: “tenemos el plan para convertir a Jujuy en un polo productivo”

24 marzo, 2023
Se notificó un fallecimiento con probable diagnóstico de dengue en la provincia

Se notificó un fallecimiento con probable diagnóstico de dengue en la provincia

24 marzo, 2023
Carlos Sadir: “El Frente Cambia Jujuy está muy sólido y competitivo”

Carlos Sadir: “El Frente Cambia Jujuy está muy sólido y competitivo”

24 marzo, 2023
Se entregaron los premios “San Francisco de Asís” a los deportistas destacados de la provincia

Se entregaron los premios “San Francisco de Asís” a los deportistas destacados de la provincia

24 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2022 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?