Ultra Argentina SRL y Zangee Mining INC anunciaron una inversión para los próximos años, destinada a la exploración y el desarrollo de la iniciativa que se lleva a cabo en Catamarca.
Por Tania Braum

Ultra Argentina SRL y Zangee Mining INC anunciaron una inversión de 290 millones de dólares para los próximos años, con una suma inicial de 40 millones, para la exploración y el desarrollo del proyecto de litio Laguna Verde, situado en Catamarca.
Las autoridades de las compañías explicaron que la iniciativa, ubicada en las proximidades de Antofagasta de La Sierra, se lleva adelante en conjunto. Además destacaron que será la primera en la Argentina que contará con tecnología de última generación, que pretende extenderse a más iniciativas de Catamarca.
En ese sentido, los directivos de Zangge Mining Investment adelantaron que prevén avanzar, a fines de 2023 o a principios de 2024, en la construcción de una planta de alta tecnología para la producción de carbonato de litio, complejo productivo que demandará una inversión de 250 millones de dólares del monto total anunciado.
La compañía posee una planta similar en su país de origen, aprobada por el gobierno chino, que funciona desde hace tres años con cero poluciones, además de contar con sistemas de energía propios.
Laguna Verde queda a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los primeros resultados de la exploración realizados sobre una superficie de más de 3.000 hectáreas, en 2017, reportaron altos valores de concentración de litio y también de otros recursos, como potasio y magnesio.

Antes de que Daniel Scioli dejara el Ministerio de Desarrollo Productivo y regresara a la Embajada Argentina en Brasil, el funcionario celebró el anuncio minero y agradeció “la decisión de Catamarca de llevar adelante una transformación histórica, movilizando las fuerzas productivas y generando incentivos para que empresas como esta, que tiene una gran experiencia traccionada con la demanda mundial en alza, puedan desarrollarse en el país”.
Por su parte, el gobernador Raúl Jalil recordó que se trabaja de manera coordinada en inversiones con el Gobierno Nacional. “Esta es una de las tantas inversiones que estamos teniendo en Catamarca”, afirmó, y se puso a disposición para acompañar este proyecto en cada una de las etapas previstas y “hacer todo lo posible para que se concrete en tiempo y forma, y sea todo un éxito”.
Durante el encuentro que se llevó a cabo estuvieron presentes otros funcionarios, como la jefa de Gabinete del ministerio, Camila Cabral; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz. Por la empresa, participaron el vicepresidente Zhan Sheng; el CEO Weiguo Lang; los directores de inversiones Guo Peilin y Li Wei; el vicepresidente general de Producción, Zhu Hongwei; y el gerente de Tecnología, Wang Shouheng.
La fiebre del ‘oro blanco’
La Argentina apunta a convertirse en el mayor productor de litio del mundo. Con el ‘oro blanco’ como estrella de la minería, el país tiene en marcha 12 proyectos y espera duplicar la producción este año.
Salta, Jujuy y Catamarca concentran los desarrollos, con inversiones por más de 5.000 millones de dólares repartidos entre las tres provincias, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), al que accedió NOTINOR.COM. La Argentina, Chile y Bolivia -países que forman el llamado “triángulo del litio”- concentran el 58% de los recursos de este mineral en el mundo.
La actividad cumple un rol fundamental en la construcción de un futuro más sustentable y la transición hacia la electromovilidad, con la consecuente disminución de las emisiones de carbono. Entre 2016 y 2020, la demanda global de litio creció un 12% cada año.