El oficio fue remitido al Ministerio de Seguridad de la Nación. La Cámpora y otros sectores K ya anunciaron una marcha para acompañar a la expresidenta el miércoles por la mañana.

El Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, envió un oficio al Secretario General de la Cámara de Casación con un pedido puntual: que entre martes y miércoles, cuando Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la causa Vialidad se presenten en Comodoro Py para notificarse y quedar detenidos, se garantice la "seguridad suficiente" dentro del edificio y en los alrededores.
El oficio fue remitido al Ministerio de Seguridad de la Nación. La Cámpora y otros sectores K ya anunciaron una marcha para acompañar a la expresidenta el miércoles por la mañana.
"En ese contexto, le solicito que se sirva arbitrar los medios necesarios a fin de brindar seguridad suficiente en el interior del edificio de la Av. Comodoro Py 2002 de esta ciudad, en la playa de estacionamiento y en su perímetro en función de las detenciones a producirse los próximos martes y miércoles en el marco de la causa de referencia, y ante eventuales movilizaciones en la vía pública", sostiene la nota.

Por el momento se espera que la exmandataria, sobre quien pesa la mayor acusación en la causa Vialidad por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con un pena de seis años, se dirija el miércoles a los tribunales de Retiro.
Pero en paralelo, el Gobierno nacional viene haciendo gestiones para que el trámite se cumpla en el departamento del barrio de Monserrat en el que Cristina quedaría detenida con prisión domiciliaria. El domicilio sugerido por su abogado es el de San José 1111, donde vive hoy. Un informe técnico consideró que es apto para cumplir la morigeración de la pena.
La ministra Patricia Bullrich teme incidentes en la marcha si trasladan a la expresidenta Comodoro Py. Fuentes judiciales señalaron que “ya está todo en marcha: refuerzo de custodias, coordinación fuerzas, articulación ministerios y orden urbano por movilizaciones”. Todo fue notificado también a las autoridades de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.