La compañía anunció el fallecimiento del empresario suizo Donald M. Hess. Según informó, el pionero de los vinos de altura partió a los 86 años en paz y rodeado de sus seres queridos.

Murió el fundador de Bodega Colomé, el suizo Donald M. Hess, pionero de los vinos de altura en el país y dueño de la bodega más antigua de la Argentina, con más de 180 años de experiencia en la elaboración de productos de alta gama. Bajo el paraguas de la misma compañía, funciona Bodega Amalaya, de la cual Hess también era propietario.
La noticia la dio a conocer la empresa con sede en Salta, a través de un comunicado que difundió a los medios y sus empleados. Según informó, el empresario que se enamoró de la Argentina falleció a los 86 años "en paz" y "rodeado de sus seres queridos".
Hijo de madre estadounidense y padre suizo, el empresario vitivinícola -que también manejó bodegas en los Estados Unidos, Sudáfrica y Australia-, cuando decidió invertir en el país prefirió el norte en lugar de Mendoza.
Así fue que Donald y su esposa Úrsula compraron su primera parcela de tierra en Salta en 1998. Allí, su visión de producir vino se convirtió en realidad, dando inicio a la historia de la Bodega Colomé, el puntapié que marcó la llegada posterior de capitales extranjeros a la provincia.

A partir de entonces, construyeron una empresa de más de 180 empleados, con 280 hectáreas de viñedos a una altitud de 3.111 metros sobre el nivel del mar. Hess fue el primer empresario vitivinícola en la región en plantar viñas a esa altura e impulsar la industria del vino y turismo en los Valles Calchaquíes.
El proyecto se convirtió en una referencia global para la vitivinicultura en altitudes extremas. A través de sus innovadoras iniciativas, se crearon cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, y gracias a su determinación por el terruño Calchaquí, ayudó a construir la visibilidad y reputación de los vinos salteños en el mundo.
Bodega Colomé, además, se convirtió en un centro turístico que incluye un hotel boutique y el Museo James Turrel, que refleja otra de sus pasiones: el arte.
“Para nosotros, como familia, Donald es un modelo a seguir. Sus valores se viven cada día en nuestra empresa. Su pensamiento empresarial a largo plazo está en nuestro ADN. Hoy no solo perdemos a una de las mayores personalidades de la industria del vino y del mundo del arte. Hoy perdemos a nuestro padre, suegro, abuelo y sobre todo a un amigo", afirmaron Larissa y Christoph Ehrbar, hija y yerno de Hess.
Reconocimiento a Bodega Colomé
Recientemente, Bodega Colomé fue reconocida por The Wine Advocate por su Malbec de Altura Máxima, que obtuvo 95 puntos y quedó posicionado como el vino salteño mejor puntuado dentro del prestigioso reporte, que relevó 1.185 etiquetas degustadas.
El salteño se trata de un vino diferente a todo lo que se ha visto anteriormente, con una fruta que se recolecta a fines de marzo o mediados de abril y alcanza una buena maduración, mientras mantiene la frescura y los taninos.

Después de una prolongada maceración de 30 días, el vino se añeja durante 24 meses en barricas de roble neutras, logrando ser único, concentrado y de gran cuerpo al mismo tiempo.
En este prestigioso concurso, Colomé además presentó otras de sus propuestas: Malbec 1831, que finalizó con una puntuación de 94 puntos; Malbec Auténtico y El Arenal, que obtuvieron 92 puntos cada uno; Estate Malbec con 91 puntos, y Estate Torrontés, con 90 puntos.
El reporte titulado "Argentina: la búsqueda del terroir continúa" fue elaborado para The Wine Advocate por el crítico Luis Gutiérrez, quien reseñó 1.185 vinos de todas las regiones vitivinícolas del país.

The Wine Advocate es una publicación bimensual fundada en 1978 por el prestigioso periodista y crítico de vinos Robert Parker. Hoy, es líder en la puntuación de vinos y una de las más importantes e influyentes guías en los Estados Unidos, a tal punto que los puntajes obtenidos en estas evaluaciones tienen un importante peso en la consideración de los consumidores a nivel internacional.
Fundado en 1831, Grupo Colomé trabaja con la visión de convertirse en uno de los más prestigiosos productores de vinos de América del Sur, para ser líderes y pioneros en la elaboración de vinos de altitud, siempre en armonía con su gente y el medioambiente.