El dato corresponde al primer trimestre de 2023 y crece las ofertas laborales para las mujeres. La industria demanda mano de obra especializada.

La minería en Salta es una fuente clave de empleo para la región. Así lo demuestran los últimos datos disponibles sobre el sector.
En el primer trimestre de este año, se contabilizaron 4.196 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 43% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los números se desprenden del último estudio publicado por el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), que señala que el crecimiento es una señal positiva para la economía local y refuerza el rol que desempeña el sector en el desarrollo de la provincia.
El informe destaca de manera especial el progreso significativo en el empleo minero femenino: Salta registró más de 701 puestos de trabajo ocupados por mujeres, lo que significa un aumento interanual del 78%.
Esto es muestra de los esfuerzos tanto del sector público como del privado por promover la inclusión y la equidad de género en la actividad.
Los datos de Jujuy y Catamarca
Para el Siacam, el empleo minero en la Argentina alcanzó un total de 37.850 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 7,9% en comparación con el mismo período de 2022.
Otra provincia con marcado crecimiento fue Jujuy, que alcanzó los 3.306 empleos mineros, un incremento del 32,2% interanual.
Por su parte, Catamarca llegó a los 2.205. Registró un aumento del 22,5% contra 2022.
Ambas provincias también registran un avance en el empleo femenino en el sector, que alcanzó los 4.123 puestos de trabajo a nivel país, un incremento del 25,7% interanual.
Actualmente, Salta, Catamarca y Jujuy cuentan con seis proyectos en construcción de litio, que se suman a los dos que actualmente están en producción y ampliarán su capacidad productiva.