Multinacionales mineras abordaron oportunidades de inversión y cooperación, en un encuentro concretado en Jujuy e impulsado por la delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina.

Empresas mineras europeas analizan invertir en el litio del Noroeste Argentino (NOA): ya hay nueve compañías interesadas que abordaron oportunidades de inversión y cooperación, en un encuentro concretado en Jujuy e impulsado por la delegación de la Unión Europea (UE) en el país.
En la reunión, se expuso sobre el actual desarrollo del sector en las tres provincias productoras y los desafíos en materia energética.
La cita fue encabezada por autoridades de Jujuy, Salta y Catamarca, junto a representantes de la UE. También participaron ejecutivos de las firmas Eramet, Adionics, Geolith, Stellantis, Sunlight Group, Solvay, CSR Europe, Société Générale y Tectpetrol.
“El litio es un material estratégico, una fuente de energía clave en la transición digital y verde. Por eso, la importancia de visita con empresas y el cuerpo diplomático, para empezar a entablar un diálogo con las autoridades de las tres provincias a favor de cadenas de suministro sustentables y que generen valor agregado”, comentó el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico.
Según el diplomático, “hay un enorme potencial para trabajar con la Argentina y las tres provincias dedicadas a la exploración y producción sustentable del litio”.
En torno al desarrollo del sector y de acciones estratégicas, puso en valor que “se están gestionado dos memorándums de entendimiento: uno en torno al hidrógeno verde y otro sobre cadenas de suministro sustentable vinculadas al litio”, que “darían una especie de marco institucional para garantizar inversiones estables y con predicibilidad”.
“Hoy, hay una gran oportunidad para las provincias: tenemos no solo el litio, sino también otros recursos críticos que la industria global demanda”, señaló el ministro de Desarrollo Económico de Jujuy, Juan Abud Robles, al destacar el interés que despierta la minería en la región.
Jujuy está aportando tres minerales críticos para la transformación energética: litio, zinc y plata.
Por su parte, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, detalló que Jujuy está aportando “tres minerales críticos para la transformación energética: litio, zinc y plata”.
Consideró, además, que Jujuy está marcando un rumbo de desarrollo minero sustentable, trabajando fuertemente en el control ambiental con la digitalización de expedientes y de catastros junto al desarrollo de proveedores mineros en comunidades locales y el afianzamiento de la legislación minera.
Finalmente, indicó que se abordan “varias líneas de acción para abastecer el mercado europeo y el asiático por el corredor Bioceánico”, estando Jujuy en una posición clave para ello.