• CONTACTENOS
lunes 16 de junio de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

Paolo Rocca, CEO de Techint: “Hay una agenda marcada en la cual la IA y digitalización son fundamentales”

06/06/2025
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El empresario protagonizó el panel de cierre de Experiencia Endeavor 2025. “La industria comparte su destino con la comunidad en la cual está incluida”, dijo.

Rocca describió la despedida de su abuelo en Campana como una experiencia fundacional en su vínculo con la Argentina

El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, protagonizó el panel de cierre del evento Experiencia Endeavor 2025 que se celebró este jueves en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). El empresario destacó la importancia de la industria en el desarrollo de las comunidades, más allá de que resaltó también la importancia del desarrollo de la Inteligencia Artificial, las herramientas digitales y la infraestructura energética en el mundo que viene.

“La industria comparte su destino con la comunidad en la cual está incluida y ahí es un destino común. El progreso social, económico, educativo de las comunidades donde operamos es fundamental”, dijo Rocca.

Durante la conversación con Rosendo Grobocopatel, Rocca relató su vínculo con la Argentina y la historia familiar que lo llevó, años más tarde, a involucrarse con la conducción del grupo empresarial. Recordó su llegada al país en febrero de 1978, cuando asistió al funeral de su abuelo en Campana. “No conocía la Argentina. Miraba la luz, el lugar, todo. Los carteles que decían ‘No parar ni detenerse. El centinela abrirá el fuego’ que estaban en toda la Lugones”, señaló.

Narró cómo la despedida de su abuelo, acompañado por un cortejo de 4.000 personas desde la planta hasta la iglesia de Campana, lo marcó profundamente: “Esto te hace entender cosas. La relación entre la familia y la empresa, que es una colaboración creativa. No es propiedad de nada, es una contribución al progreso económico y social de una comunidad”.

Rocca relató que su abuelo llegó a la Argentina en 1946 y que en 1972 la planta de Propulsora (que hoy es parte de Ternium) fue expropiada por el gobierno de Levingston. Años más tarde, el grupo logró recuperarla. Luego de haber trabajado en el Banco Mundial junto a Mario Draghi, y con 33 años, en 1985, Rocca decidió trasladarse a Campana. “Me fui a trabajar con mi hermano Agostino. Después falleció Agostino y seguí con Gianfelice”, contó.

Sobre su rol en el grupo, diferenció la figura del “emprendedor” de la del “conductor de una organización que crece”. Destacó a su hermano Gianfelice como el verdadero emprendedor, no sólo por su rol en la industria, sino también por haber liderado el desarrollo de hospitales, una universidad de ingeniería médica junto al Politécnico de Milán, y por haber innovado en el cruce entre ingeniería y medicina.

Consultado sobre la relación entre el emprendedurismo tecnológico y la industria tradicional, Rocca sostuvo que no hay conflicto: “Son círculos concéntricos que se realimentan. La producción de bienes agrícolas, el desarrollo industrial, la digitalización, la inteligencia artificial. Todos necesitan del otro para avanzar”.

El presidente de Techint afirmóEl presidente de Techint afirmó que la industria necesita de la innovación tecnológica para fortalecerse

En este sentido, mencionó que la industria energética representa hoy una plataforma central para el crecimiento y que desde Techint operan sistemas complejos que integran 40 plantas en el mundo, al servicio de empresas como Chevron o Shell, en proyectos altamente exigentes, como los del Golfo de México con pozos a más de 1.400 metros de profundidad y presiones extremas. “Cada tubo tiene un mapping de cada centímetro. Esto se hace con cross fertilization entre el círculo más amplio y el núcleo industrial”, detalló.

Rocca explicó que, aunque hoy muchos asocian el emprendedurismo con el mundo digital, también en la industria hay oportunidades para jóvenes que quieran innovar. “La fertilización cruzada permite transformar todos los puntos. Jóvenes hombres y mujeres que trabajan con nosotros ven oportunidad de crecimiento personal y de construcción de nuevas ideas”, expresó.

La compañía impulsa centros educativosLa compañía impulsa centros educativos en varias regiones donde opera, con foco en jóvenes de menores recursos

Respecto al compromiso con las comunidades, Rocca enfatizó que el impacto de la industria no puede desvincularse de su entorno. “Mi objetivo número uno es que la empresa crezca, que haya armonía entre accionistas, y que haya compromiso con las comunidades donde operamos”, subrayó. En Campana, Monterrey, Veracruz, Nigeria o el norte de Italia, Techint impulsa proyectos educativos, como escuelas técnicas y centros de formación.

Puso como ejemplo tres escuelas técnicas que el grupo sostiene: en Monterrey, en Campana y en Santa Cruz (Brasil), además de una universidad en Milán y un centro de formación técnica en Dálmine. En todos los casos, se enfocan en chicos y chicas de sectores con menores recursos, excluyendo a hijos de ingenieros de la empresa. “Ahí uno ve como la comunidad crece”, afirmó.

Sobre el futuro, Rocca indicó que el sistema energético sigue siendo un eje central para el desarrollo económico mundial. “En el mundo se consumen 100 millones de barriles por día. El 10% del mundo consume entre 17 y 20 barriles. India consume uno y medio. Hay una necesidad de evolución y crecimiento”, explicó.

Se refirió también a la inteligencia artificial como una herramienta clave para el desarrollo industrial. Aclaró que aplicar IA en procesos industriales es más complejo que en redes digitales, debido a que los datos no están alineados homogéneamente. Por ello, destacó la necesidad de formar equipos jóvenes que trabajen sobre ese puente, dentro de una estructura empresarial.

Finalmente, Rocca recalcó que el deseo de excelencia es un valor fundamental dentro de la cultura industrial. “Hay una agenda marcada en la cual la inteligencia artificial y digitalización son fundamentales”, concluyó.

Previous Post

La Selección Argentina venció a Chile y la complicó camino al Mundial

Next Post

Evasión, prescripción y multas: punto por punto, qué dice el proyecto de ley para blindar el uso de dólares del “colchón”

Related Posts

Boom del litio: las exportaciones podrían superar los 11.300 millones de dólares en la próxima década
ECONOMÍA

Boom del litio: las exportaciones podrían superar los 11.300 millones de dólares en la próxima década

16 junio, 2025
La inflación de septiembre fue 3,5% y acumuló 209% en el último año
ACTUALIDAD

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

12 junio, 2025
El INDEC da a conocer la inflación de mayo: los analistas estiman que podría perforar el 2%
ECONOMÍA

El INDEC da a conocer la inflación de mayo: los analistas estiman que podría perforar el 2%

12 junio, 2025
Mercado Pago modifica su fondo de inversión antes de convertirse en banco: los cambios para el usuario
ECONOMÍA

Mercado Pago modifica su fondo de inversión antes de convertirse en banco: los cambios para el usuario

11 junio, 2025
Naciones Unidas destinará fondos a Bahía Blanca y Chaco para recuperar zonas afectadas por desastres climáticos
ECONOMÍA

Naciones Unidas destinará fondos a Bahía Blanca y Chaco para recuperar zonas afectadas por desastres climáticos

10 junio, 2025
Evasión, prescripción y multas: punto por punto, qué dice el proyecto de ley para blindar el uso de dólares del “colchón”
ECONOMÍA

Evasión, prescripción y multas: punto por punto, qué dice el proyecto de ley para blindar el uso de dólares del “colchón”

6 junio, 2025
El Gobierno presentó el proyecto de ley para impulsar el uso de los dólares “del colchón”
ACTUALIDAD

El Gobierno presentó el proyecto de ley para impulsar el uso de los dólares “del colchón”

5 junio, 2025
Diputados aprobó un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil y la restitución de la moratoria
ACTUALIDAD

Diputados aprobó un aumento del 7,2% de las jubilaciones, una suba del bono a $110 mil y la restitución de la moratoria

4 junio, 2025
El mercado de capitales argentino: una herramienta clave para el financiamiento del sector minero
ECONOMÍA

El mercado de capitales argentino: una herramienta clave para el financiamiento del sector minero

4 junio, 2025
Crisis en la empresa operadora del yacimiento Puesto Guardián en Salta: renunciaron dos directores clave
ECONOMÍA

Crisis en la empresa operadora del yacimiento Puesto Guardián en Salta: renunciaron dos directores clave

3 junio, 2025
Next Post
Evasión, prescripción y multas: punto por punto, qué dice el proyecto de ley para blindar el uso de dólares del “colchón”

Evasión, prescripción y multas: punto por punto, qué dice el proyecto de ley para blindar el uso de dólares del “colchón”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Liberaron aves silvestres en el Parque Provincial "La Reina" como parte de las acciones por el mes del ambiente

Liberaron aves silvestres en el Parque Provincial "La Reina" como parte de las acciones por el mes del ambiente

16 junio, 2025
Fin de semana largo en Jujuy: más de 15.000 turistas visitaron la provincia con un impacto económico de más de $ 2.582 millones

Fin de semana largo en Jujuy: más de 15.000 turistas visitaron la provincia con un impacto económico de más de $ 2.582 millones

16 junio, 2025
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena de la causa Vialidad y Cristina Kirchner irá presa por corrupción

La Justicia le pidió al Gobierno que se garantice la “seguridad suficiente” en Comodoro Py por la detención de Cristina y la marcha

16 junio, 2025
Boom del litio: las exportaciones podrían superar los 11.300 millones de dólares en la próxima década

Boom del litio: las exportaciones podrían superar los 11.300 millones de dólares en la próxima década

16 junio, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?