Las compañías fabricantes de neumáticos y los trabajadores nucleados en el SUTNA llegaron a un acuerdo por las paritarias 2021-2022 y cerraron también las del año entrante, finalizando así el conflicto que mantuvo paralizada a la industria.

Las empresas de neumáticos llegaron a un acuerdo con el gremio que nuclea a los trabajadores del sector y el Gobierno, en el marco de las paritarias 2021-2022, que tenía paralizado al sector y tras una extensa negociación en el Ministerio de Trabajo que culminó a las 4 de la madrugada de este viernes.
El acuerdo se logró tras un sinnúmero de audiencias entre las partes, a la par de las que fue escalando el conflicto, con paros y bloqueos en las fábricas por parte de los trabajadores nucleados en el Sindicato Único De Trabajadores del Neumático (SUTNA), a cargo del referente de izquierda Alejandro Crespo.
Esto llevó a las tres empresas del sector, Fate, Pirelli y Bridgestone, a suspender sus operaciones en el país de forma temporal, lo que obligó a automotrices como Ford y Toyota a parar también su línea de producción
Paritarias:
Luego de 15 horas de negociación, las partes acordaron una suba total del 66%, con un 16% de aumento para el quinto y último tramo de esta. Asimismo, se negoció también la paritaria 2022-2023, la cual comenzó el pasado 1° de julio. Así quedó conformado el esquema:
25 % de incremento a partir del 01/07/2022.
16 % de incremento a partir del 01/10/2022.
10 % de incremento a partir del 01/12/2022.
12 % de incremento a partir del 01/02/2022.
10 % de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio 2022.
La escala de aumentos para los trabajadores del neumático en este período sumará un 73%.
También se acordó un bono de pago único de $ 100.000 para todos los trabajadores jornalizados como "gratificación extraordinaria".
Finalmente, ambas partes se comprometieron a "mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector". Según informó Crespo en un video publicado por el SUTNA tras el acuerdo, se activaría a partir de febrero del año entrante una cláusula gatillo "que garantiza cubrir la inflación de todos los meses".
"En todos los meses hasta finalizar junio, cuando cumplimos 12 meses de paritarias, se garantiza que la inflación va a estar cubierta, sea la que sea", repasó el representante gremial del SUTNA.

Negociaciones hasta las 4 de la madrugada
El comunicado publicado por las partes informa que el acuerdo se dio tras una nueva reunión encabezada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y se cerró en la madrugada de este viernes.
"Luego de un amplio intercambio de opiniones, audiencias y reuniones, ambas partes han arribado (...) al siguiente acuerdo que garantiza la paz social y permite que el personal retome la prestación de servicios en sus lugares de trabajo habitual", repasa la información difundida.
Esta indica que también se encontraron presentes en la sede central de la cartera de Trabajo el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti y la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, como mediadores del Gobierno. Por su parte, Alejandro Crespo representó al SUTNA, mientras que las empresas también enviaron a sus delegados.
"Las partes asumen el compromiso de abstenerse de llevar adelante cualquier tipo de medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción", finaliza el comunicado, garantizando así la producción en las empresas.
Las plantas hoy vuelven a producir
La noche de este jueves, previo al acuerdo, Toyota informó que pondría en marcha este viernes su planta, dado que importó neumáticos de Brasil.

El área de recursos humanos de la compañía de origen japonés emitió un comunicado en el cual le indicó a sus “colaboradores” que “el día de mañana, viernes 30 de septiembre”, retoma su tareas productivas gracias a que logró reponer el faltante de neumáticos con cubiertas traídas desde Brasil.
“Todos los colaboradores deberán presentarse de acuerdo a su diagrama de turno correspondiente. Todos los servicios han sido coordinados”, agregaron en el comunicado y concluyeron solicitándole a sus empleados que transmitan la información a sus equipos para retomar las actividades de forma normal.
La planta de Zárate, que volverá a estar operativa por el día de mañana, produce más de 600 unidades por día, 80 por ciento de ellas son destinadas a la exportación. En dicha fábrica se produce la camioneta Hilux, uno de los modelos de pickup más populares.
De hecho, es la camioneta más vendida del país y el tercer vehículo 0 kilómetro más vendido detrás del Fiat Cronos y el Peugeot 208. Además, la planta también ensambla el SW4, una versión premium de la pickup.
Toyota genera en la Argentina 7.500 empleos directos, trabaja con 65 proveedores locales de partes y otros 1.200 proveedores indirectos, con una cadena de valor de 35.000 trabajadores. El 100% de la fábrica depende de la producción de neumáticos fabricados en el país.