Desde hace 13 años, el Premio Abanderados reconoce a argentinos ejemplares por sus acciones solidarias. La serie-documental de ocho episodios ya está disponible completa en el servicio on-demand de la plataforma.

Ya está disponible en el servicio on-demand de Flow Abanderados: argentinos que cambian vidas, la serie documental que narra las historias de argentinos que buscan transformar la vida de miles de personas a través de sus acciones solidarias. El ciclo televisivo fue creado hace 13 años por Eltrece, Fundación Noble y Luz Libre.
El propósito es impulsar a los proyectos de sus finalistas dándoles visibilidad a partir de la alta difusión mediática, promoviendo en el público nuevos referentes sociales e instalando temas postergados en la agenda pública.
Desde su primera edición en 2010, el certamen de carácter federal reconoció a más de 100 emprendedores sociales que lideran proyectos en la Argentina de distinta índole, como inclusión laboral y social, salud y educación en distintos puntos del país.
La primera temporada de la serie documental se compone de ocho capítulos que relatan las historias de los Abanderados 2022, que fueron elegidos el año pasado entre más de 800 postulados.
A fines de 2022, Diego Leuco y Luli Fernández condujeron la ceremonia de premiación en el Teatro Avenida en la Ciudad de Buenos Aires, a la que asistieron los ocho Abanderados, además de grandes figuras del espectáculo y en la que Nahuel Pennisi, que interpretó “Universo Paralelo” y “Avanzar” en homenaje a los galardonados.

Los protagonistas de Abanderados
Viviana Yzaguirre (53) es la fundadora de Todo por Todos, una asociación civil que trabaja en el Chaco Impenetrable. Junto con un grupo de voluntarios y profesionales de la salud, brindan asistencia médica y donaciones de todo tipo a personas en situación de vulnerabilidad en el monte chaqueño.
Andrés Kogan (46) es cofundador de Alegría Intensiva, una organización que desde hace casi 15 años trabaja con actores que visitan hospitales pediátricos. A través del arte clown, logran transformar ese espacio complejo en uno más amigable para los chicos internados y sus familias.
Jennifer Romero (27) es cofundadora de Robando Sonrisas, un proyecto que dona bicicletas a niños, adolescentes y adultos que viven en parajes remotos cerca de Ingeniero Huergo, en Río Negro, donde las familias residen en zonas de chacra o sierra y los chicos deben hacer alrededor de 6 kilómetros para ir a la escuela.
Enrique Bach (60) es el creador de Banco de Anteojos, una iniciativa social y ambiental que brinda atención médica y dona anteojos hechos con marcos reciclados a personas en situación de vulnerabilidad en Tucumán.
Claudia Torales (39) es la fundadora de El Rincón de Todos, un espacio que se desarrolla en su casa ubicada en el barrio 21-24, en la Ciudad de Buenos Aires, y que busca alejar a los chicos de la calle y acompañar a mujeres en situación de violencia.
Cristian Martínez (39) es el creador de Todo Vuelve, un proyecto que busca formar a personas de barrios vulnerables del conurbano bonaerense en oficios tradicionales y digitales.
Christian Boix Mansilla (50) es el fundador de Construyendo Juntos, un proyecto solidario impulsado por Grupo Pauta, una empresa constructora y estudio de arquitectura que busca construir viviendas para aquellas personas que trabajan para la empresa, pero no tienen una casa propia.
Ralf Niedenthal (37) es el fundador de Todos Hacemos Música, una organización que busca dar más oportunidades a las personas con discapacidad y romper con los prejuicios a través de experiencias musicales.