A partir de Ledesma NAT, papel fabricado con 100% fibra de caña de azúcar, 0% fibra de árbol y 0% blanqueadores químicos, pueden elaborarse envases que se degradan en un máximo de 180 días. Se trata de una respuesta a la mayor conciencia medioambiental de los consumidores.

Ledesma y la empresa Plastimi, pyme familiar de Misiones, hicieron un acuerdo de desarrollo conjunto para encarar diferentes proyectos de envases sobre la base de papel Ledesma NAT y laminado de bioplástico compostable.
Como resultado de ese trabajo, ya se están fabricando sobres de seguridad para documentación de bancos, bolsas en las que YPF entrega a sus clientes la borra de café que se genera en las estaciones de servicio de su red para así volcar en composteras y paquetes de yerba “Mate Rojo” de la empresa Molinos La Misión S.A.
El desarrollo de estos envases biodegradables fue posible gracias a las características de Ledesma NAT, un papel natural que elabora Ledesma desde 2019 con 100% fibra de caña de azúcar, 0% fibra de árbol y 0% blanqueadores químicos.

Ledesma es una de las pocas empresas en el mundo que fabrica papel a partir de la caña de azúcar, cultivo que se renueva anualmente, y también una de las únicas que integró sus procesos productivos, lo que permite el total aprovechamiento de esta materia prima.
Cómo es el papel Ledesma NAT
Ledesma NAT tiene indicador de huella de carbono casi neutral, lo que significa que mitiga casi todas sus emisiones de carbono. Alcanzó así la verificación por parte de SCS Global, organismo con casi 40 años de antigüedad, líder en asesoramientos para el desarrollo ambiental y sustentabilidad.
En 2022, el mayor ingenio azucarero del país invirtió 4,5 millones de dólares en la adquisición de una nueva línea cortadora y embaladora automática de resmas e incorporó a 12 personas a su equipo en la fábrica para ampliar su división de papel, que concentra la producción de papel, cuadernos y repuestos.
La implementación de la nueva máquina permitió aumentar la producción en 20.000 toneladas, destinadas especialmente al crecimiento de Ledesma NAT, que se elabora cuidando la biodiversidad y con las mejores prácticas de conservación de la naturaleza, en sintonía con las tendencias globales.
La línea NAT está integrada por diferentes productos, que incluyen 21 ítems, entre cuadernos, repuestos, blocks, resmas, resmitas, hojas, bobinas y artículos de librería, entre los principales. Consta de un portafolio variado, que apunta a un mercado de clientes que busca un consumo amigable con el medioambiente.
La compañía ya exporta a distintas regiones del mundo esta línea, incluyendo países limítrofes, América de Norte, América Central, Europa y Asia. Por el momento, los artículos de librería de la categoría solo se consiguen en el mercado interno y parte de Uruguay. El plan es crecer a medida que se van desarrollando los mercados.
En ese sentido, la firma se encuentra ampliando la familia de productos de Ledesma NAT, que tuvo gran recepción en el público comprador.
Envases degradables en máximo 180 días
“Las empresas tenemos el desafío de ofrecer opciones sustentables para un consumidor que es cada vez más responsable”, sostuvo Marcos Uribelarrea, director del Negocio de Papel de Ledesma, y contó que ya están trabajado en nuevos proyectos que van en esta misma línea.
Por su parte, el Gerente de Plastimi, Sergio Guelman, explicó que los envases se degradan en un plazo máximo de 180 días, pero pueden hacerlo en la mitad de ese tiempo, dependiendo de la temperatura y otros factores ambientales.

“Este proyecto es disruptivo, innovador e implica, sobre todo, un cambio cultural. Tenemos muchos desafíos por delante porque ya hemos probado que podemos elaborar envases de calidad y esto puede aplicarse a packagings de distintos productos”, agregó Guelman.
Los envases fabricados a partir de materias primas orgánicas renovables, como es la caña de azúcar, aportan un ahorro de dióxido de carbono (CO2), eliminan residuos y protegen al medioambiente.
Con más de 50 años en la industria del papel para impresión y escritura, Ledesma es un gran proveedor para el mercado interno: llega a millones de consumidores en todo el país. Cubre el 49% del sector nacional, con productos escolares, de oficina e impresión. Líder en el mercado, bajo la marca Ledesma, elabora alrededor de 130.000 toneladas anuales de papel.
Sus plantas productoras y convertidoras del papel se encuentran en su complejo agroindustrial jujeño de Libertador General San Martín, en el que fabrica celulosa y papel; y en San Luis, en la localidad de Villa Mercedes, donde produce cuadernos, repuestos escolares y papelería comercial.