El colapso de la entidad estadounidense genera fuertes bajas en el país norteamericano y arrastra el impacto negativo a otras bolsas, pese a las medidas que se tomaron para garantizar los depósitos.

Wall Street abrió a la baja en un mercado sacudido por quiebras de bancos en los últimos días en Estados Unidos como el Silicon Valley Bank y elSignature Bank, y el temor de un posible contagio pese a las medidas de contingencia dispuestas para garantizar los depósitos.
El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía 168,83 puntos hasta 31.740,81 unidades, a los pocos minutos del inicio de operaciones en la Bolsa de Nueva York. Standard & Poor’s 500 bajaba un 1,26% o 48,70, hasta 3812,89 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, cedía un 1,23% o 136,78 unidades, hasta 11.008,11.
Las acciones de bancos de Europa también se derrumban en las bolsas por temor al “efecto contagio” en el sector, con caídas que en algunos casos superan el 10% y arrastran a la baja a los principales índices por impacto de los colapsos en Estados Unidos.
Las bajas más pronunciadas son para Crédit Agricole, 14,34%, Commerzbank, 10,2%, Banco Santander, 8,27%, Unicredit, 7,84%, Intesa Sanpaolo, 6,83%, BNP Paribas, 6,39%, ING, 6,98%, BBVA, 7,04%, Barclays, 5,36 %, y HSBC, 4,7%.
Los principales índices bursátiles europeos registran las mayores caídas en lo que va de año, un período que hasta ahora estaba marcado por una gran revalorización bursátil. Milán cae el 4,09%, Madrid, 3,29% y Frankfurt, 3,18%.
Quiebra del Silicon Valley Bank: las medidas que tomó Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos tomó medidas durante el fin de semana para intentar frenar la desconfianza en el sistema bancario de ese país y evitar retiradas masivas de depósitos que podrían debilitarlo aún más, tras la quiebra del SVB.
- Estados Unidos anunció un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank: el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) comunicaron que los clientes tendrán acceso, a partir de este lunes, a todo el dinero depositado en la entidad.
- Con este plan, aseguraron, los contribuyentes “no asumirán las pérdidas” del banco y se protegerá los depósitos para “brindar acceso al crédito por parte de hogares y empresas”.
- La Agencia de Garantía de Depósitos (FDIC) tomó el viernes el control del Silicon Valley Bank, cuando la entidad quedó al borde de la implosión bajo el efecto de los retiros masivos de sus clientes.
- La Fed también se comprometió a prestar los fondos necesarios a otros bancos que los necesiten para hacer frente a las demandas de retirada de fondos de sus clientes.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió un mensaje para tratar de llevarles calma a los ciudadanos al transmitir que el sistema bancario del país “es seguro” y confirmar que los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank tendrán disponibles sus depósitos, en breves declaraciones a la prensa.
- Alexandre Baradez, analista de IG, explicó que “no se trata de un rescate federal pero ofrece garantías” para permitir que aparezcan “rápidamente” compradores para el banco en quiebra.
- Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank, dijo que esta crisis en el sector bancario “cambia el juego para las expectativas de la Fed”.