Se trata de la mina de cobre más grande de la provincia, destinada a transformar la economía local con exportaciones por más de 2.000 millones de dólares anuales y la creación de miles de empleos.

Todavía no están dadas las condiciones macroeconómicas nacionales para avanzar en la activación del proyecto, pero la minera canadiense First Quantum Minerals y su subsidiaria Corrientes Argentina S.A. le aseguraron al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, su intención de poner en marcha lo antes posible el desarrollo Taca Taca.
Es la mina de cobre más grande de la provincia, ubicada en la localidad de Tolar Grande, que está destinada a ser el emprendimiento minero más importante de la historia regional y uno de los más trascendentes del país.
El gobernador recibió en la Casa de Salta en Buenos Aires a John Dean, gerente general de Factibilidad de Proyectos; y a Germán Pérez, superintendente de Finanzas y Administración de First Quantum Minerals. También estuvieron presentes la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón; y el delegado de Casa de Salta, Martín Plaza.
En la reunión reiteraron el compromiso de la empresa para llevar adelante la construcción del proyecto en el corto plazo, con el cumplimento ambiental y social que marca la provincia. “Continuamos articulando con el Gobierno nacional para ajustar las condiciones fiscales para poner en marcha el proyecto”, expresó Sáenz al término del encuentro.

Taca Taca es una mina de cobre de clase mundial que prevé una inversión de más de 3.500 millones de dólares y que, se estima, permitirá la creación de alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos en su punto máximo de construcción.
Este es uno de los proyectos mineros más importantes del país, que además podría cambiar la matriz productiva de la provincia y generaría exportaciones por 2.000 millones de dólares anuales. Además, se estima que Taca Taca alcanzará una producción anual de 244.000 toneladas.
Esto convertiría a la minería en la principal actividad económica de la provincia. Además, con la puesta en marcha de la mina, se estima un impacto sustancial en el PBI de Salta, posicionándola como una jugadora importante en el mercado mundial del cobre.
Actualmente, ya está en marcha la construcción de un desarrollo de cobre en el yacimiento Josemaría, en San Juan, que con una inversión anunciada de 4.100 millones de dólares alcanzará una producción anual estimada en 131.000 toneladas.

Asimismo, hay otro en etapa avanzada: Pachón, también en San Juan, que atraviesa la etapa de factibilidad, con una inversión inicial de 4.500 millones de dólares y 280.000 toneladas anuales de producción proyectada.
En el país, la producción de este recurso a gran escala comenzó en 1997. Las perspectivas son auspiciosas, con una cartera de proyectos diversificada de minerales y metales estratégicos para la transición energética, entre las que tiene una presencia destacada el litio.