• CONTACTENOS
miércoles 20 de septiembre de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home POLÍTICA

La Corte Suprema de Justicia se ve como garante de la Constitución ante eventuales avances de Milei

18/09/2023
in POLÍTICA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En algunos despachos existe intranquilidad por la gobernabilidad de acá a fin de año. Le liquidaron el aumento retroactivo a julio a los judiciales y le descontaron 20 días del mes de agosto a la jueza Figueroa.

La Corte Suprema de Justicia tiene por estos días una inquietud y una certeza que trasciende su tarea judicial: se ve a sí misma como garante de la Constitución ante eventuales avances sobre los derechos frente a un posible ascenso de Javier Milei. Y en algunos despachos hay preocupación por la gobernabilidad de los meses que quedan por delante hasta el traspaso de mando presidencial del 10 de diciembre.

Funcionarios judiciales cercanos a los jueces de la Corte reconocieron que este es el clima, luego de que resolviera la semana pasada dejar cesante a la jueza de Casación Ana María Figueroa, que cumplió 75 años y no contaba con acuerdo del Senado.

La salida de Figueroa se resolvió en la Corte en 20 minutos, dos semanas después de que la Cámara de Casación les informara que “habría cesado en sus funciones”. Pese a que el 9 de agosto cuando cumplió años, Figueroa le dijo a sus colegas que no iba a firmar más sentencias y que resignaba la presidencia, el Consejo de la Magistratura finalmente le liquidó el sueldo completo el 31 de agosto.

Ahora la Corte y el Consejo le pagaron a todo el personal del Poder Judicial los sueldos con el aumento retroactivo desde el mes de julio. En el caso de Figueroa se le depositó el aumento, pero se le descontaron los días desde el 9 de agosto hasta fin de mes, lo que equivale a unos $ 2,7 millones, dijeron en los tribunales.


En la Corte está el rumor de que el oficialismo intentará en una sesión la semana próxima darle acuerdo a la exjueza, y generar un conflicto de poderes con el tribunal, pero los jueces ya dictaron una resolución y para ellos, el asunto está resuelto.

El futuro de la vacante de Figueroa en el Consejo de la Magistratura

El otro terreno donde se juega el futuro de la vacante de Figueroa es el Consejo de la Magistratura. La semana pasada los concejeros se reunieron una hora, en privado, en medio de la reunión de comisiones del miércoles. Acordaron posponer la decisión de si llamaban a un concurso nuevo para cubrir su vacante o si la acumulaban a un concurso ya en trámite.

En este concurso abierto se busca elegir el reemplazo de los jueces de la Casación ya jubilados Liliana Catucci y Eduardo Riggi. El proceso avanzó con 40 postulantes que rindieron exámenes. Ya fueron corregidos, pero no se sabe qué nota se sacó cada quien, porque no se revelaron las claves que identifican cada examen anónimo con su autor. Falta a su vez evaluar los antecedentes de esos postulantes para unificar ambas calificaciones y hacer una lista de candidatos, según un orden de mérito.

Tres vacantes en la Cámara de Casación, dos de las cuales pertenecen a mujeres, alimentaron la creatividad de alguna consejera que propuso hacer un concurso solo para mujeres. No tuvo buena acogida.

El escenario político y económico

De cara al proceso electoral, los jueces de la Corte buscan mostrarse prescindentes. Cada juez tiene su estilo: Horacio Rosatti, afirman en los tribunales, no se reunió con los candidatos presidenciales, aunque no faltaron los sondeos para que los recibiera. A Carlos Rosenkrantz lo buscaron para pedirle una audiencia y si bien los conoce del pasado, no hubo encuentros privados. Lo mismo ocurrió con Juan Carlos Maqueda, un hombre que viene de la política. Ricardo Lorenzetti, que fue presidente de la Corte 10 años, los conoce de cerca, tuvo contactos informales con alguno de ellos, como Patricia Bullrich, porque coincidieron en algún evento, pero no porque fuera a recibirlos.

En algunos despachos, allegados a los jueces dijeron que hay dos preocupaciones: la política económica en los próximos dos meses y una eventual falta de razonabilidad en las políticas públicas en caso de que Milei sea el próximo presidente. En el pasado, interpretan en alguna de las vocalías, fue el Poder Judicial y los medios los que pusieron coto al avance del kirchnerismo sobre determinadas normas que llevaban al país a emparentarse con la Venezuela chavista. En esos despachos ahora creen que “hay que mantenerse firme” y no caer en el otro extremo.

Los jueces de la Corte, indican estas fuentes, se ven entonces como responsables de la gobernabilidad, pero interpretada como el ejercicio de su función como garante de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos.

Pero este pensamiento no está en la mayoría de la Corte, donde prefieren esperar a ver qué ocurre, sin bajar la guardia. Están convencidos algunos de los jueces que en un próximo gobierno el rol de la Corte “va a ser muy importante”, como garante de los derechos de los ciudadanos.

Mensajes de Bullrich y Milei

No obstante, los tranquilizaron los mensajes que llegaron de Milei para el Poder Judicial, con expresiones vinculadas a garantizar la independencia de los jueces, alejar a la política de las decisiones judiciales y asegurar la autarquía e independencia económica del funcionamiento del tribunal, sin que tengan que ir a pedir una reasignación presupuestaria ante cada fogonazo inflacionario.

Lo mismo ocurre con Bullrich, que dijo que iba a respetar la independencia judicial y, al igual que Milei, planteó la necesidad de un diálogo institucional. La Corte y el actual Gobierno no dialogan desde la época en que Marcela Losardo era ministra de Justicia. Su sucesor, Carlos Soria, los visitó para leerles un comunicado insultante y nunca más los vio.

En la Corte entienden que el kirchnerismo ha intentado condicionarla, tanto a través de su presupuesto como con la promoción del juicio político a sus integrantes. Y en este momento -en algunos despachos- ven que las políticas económicas pueden generar zozobra en el Gobierno.

Dentro de la Corte destacan que llevan un ritmo de 200 fallos semanales a pesar del año electoral. Allí también causó sorpresa el resultado de la PASO, con un Milei cerca del 30 por ciento de los votos. Pero también advierten cómo el candidato va moderando sus promesas más disruptivas, en línea con el llamado “teorema de Baglini”: cuando más cerca se está del poder, más realistas y menos audaces son las propuestas.

Previous Post

Un terremoto sacudió Florencia y evalúan posibles daños estructurales en edificios

Next Post

“Plan platita”: a las provincias les cuesta unos $1.417 millones, pero los gobernadores peronistas “bancan”

Related Posts

Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea
ACTUALIDAD

Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea

20 septiembre, 2023
JxC apuesta a exponer los lazos de Milei con Massa y la “casta” sindical
POLÍTICA

JxC apuesta a exponer los lazos de Milei con Massa y la “casta” sindical

20 septiembre, 2023
“Lo que está haciendo el gobernador en Europa es seguir impulsando proyectos estratégicos para la provincia”
ACTUALIDAD

“Lo que está haciendo el gobernador en Europa es seguir impulsando proyectos estratégicos para la provincia”

19 septiembre, 2023
Gerardo Morales llevó a Bruselas la agenda de desarrollo de Jujuy
ACTUALIDAD

Gerardo Morales llevó a Bruselas la agenda de desarrollo de Jujuy

19 septiembre, 2023
La oposición celebró la decisión judicial de reabrir las causas contra Cristina Kirchner
POLÍTICA

La oposición celebró la decisión judicial de reabrir las causas contra Cristina Kirchner

19 septiembre, 2023
Mauricio Macri va a Córdoba para apuntalar a Patricia Bullrich
POLÍTICA

Mauricio Macri va a Córdoba para apuntalar a Patricia Bullrich

19 septiembre, 2023
El presidente de la Corte criticó el plan de Milei: “Si la dolarización elimina el peso es inconstitucional”
POLÍTICA

El presidente de la Corte criticó el plan de Milei: “Si la dolarización elimina el peso es inconstitucional”

19 septiembre, 2023
La Cámara de Casación reabrió la causa Hotesur-Los Sauces y ordenó juzgar a Cristina Kirchner
ACTUALIDAD

La Cámara de Casación reabrió la causa Hotesur-Los Sauces y ordenó juzgar a Cristina Kirchner

18 septiembre, 2023
Alberto Bernis: “Bullrich es la única alternativa seria de cambio en Argentina”
ACTUALIDAD

Alberto Bernis: “Bullrich es la única alternativa seria de cambio en Argentina”

18 septiembre, 2023
Cayó Capitanich en Chaco: Leandro Zdero se alzó con un histórico triunfo en 1ª vuelta y será el próximo gobernador
POLÍTICA

Cayó Capitanich en Chaco: Leandro Zdero se alzó con un histórico triunfo en 1ª vuelta y será el próximo gobernador

18 septiembre, 2023
Next Post
“Plan platita”: a las provincias les cuesta unos $1.417 millones, pero los gobernadores peronistas “bancan”

“Plan platita”: a las provincias les cuesta unos $1.417 millones, pero los gobernadores peronistas “bancan”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

FNE: Bienvenida Primavera dio el inicio a los tradicionales desfiles

FNE: Bienvenida Primavera dio el inicio a los tradicionales desfiles

20 septiembre, 2023
Internaron de urgencia a Antonio Gasalla en medio de su delicado estado de salud

Internaron de urgencia a Antonio Gasalla en medio de su delicado estado de salud

20 septiembre, 2023
Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea

Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea

20 septiembre, 2023
Confirmaron la sentencia de prisión perpetua para Magali Quiroga por el homicidio de José María Villafañe

Confirmaron la sentencia de prisión perpetua para Magali Quiroga por el homicidio de José María Villafañe

20 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?