Son estimaciones de la industria minera norteña para 2023. Para 2025, los cálculos anticipan un volumen cercano a las 200.000 toneladas.

Las proyecciones de la industria minera norteña para 2023 indican que las exportaciones de litio de la Argentina podrían llegar a las 130.000 toneladas este año. Mirando el mediano plazo, para 2025, los cálculos anticipan un volumen cercano a las 200.000 toneladas.
Así lo estimaron los vicegobernadores del Norte Grande en el marco de la última Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la edición número 43 de este encuentro que se llevó a cabo en Salta.
En ese sentido, los vicegobernadores de Jujuy y Salta, Carlos Haquim y Antonio Marocco, destacaron las potencialidades del litio que presenta el norte del país. Además defendieron la soberanía provincial sobre el recurso, al remarcar que "el litio es de las provincias", en medio de la tensión con La Rioja por.
Sobre las iniciativas en marcha, el salteño Marocco señaló que "en Salta hoy hay 14 proyectos en construcción, 3 con factibilidad, 12 en etapa de preparación y 14 en exploración avanzada".
"El trabajo que llevan a cabo, a través de la Mesa de Litio, ambas provincias, más Catamarca, es parte de un gran movimiento que activamos desde esta importante región del país, históricamente postergada", afirmó el jujeño Haquim.
Los funcionarios enfatizaron en la defensa común de estos recursos y criticaron el proyecto de Ley de Humedales, ya que argumentan que "no favorece a la región", al abarcar su protección a zonas donde se encuentra el litio.
En ese sentido, Marocco subrayó que el litio "si hay algo que intenta preservar es el medioambiente, al permitir romper con el circuito de los combustibles fósiles en las nuevas formas del desarrollo automotriz".

"A través de las inversiones que se vienen realizando desde hace varios años, el desarrollo de la minería sustentable permitió emplear a más de 1.500 trabajadores en los proyectos que posee Jujuy", remarcó Haquim, y señaló que se logró superar así a "la minería tradicional", que dejó "zonas empobrecidas" en el pasado.
Además, Haquim agregó que "los pueblos originarios son parte de la explotación del litio y desarrollan sus empresas de transporte, soldadura y electricidad, entre otras actividades necesarias para hacer funcionar a los emprendimientos vinculados a este mineral".
En Jujuy, al proyecto Sales de Jujuy (de la firma australiana Orocobre) se le sumará próximamente Cauchari Olaroz, operada por la Minera Exar (de capitales canadienses, chinos y una participación minoritaria de la estatal provincial Jemse).
En tanto, Salta contará próximamente con el proyecto Centenario-Ratones de la francesa Eramine, y con Puna Mining, en exploración avanzada, de la australiana Argosy Minerals.