La provincia, reconocida como el principal productor de litio del país, se amplía hacia la exploración y extracción de otros minerales críticos. La estrategia es impulsada por la gestión de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, encabezada por José Gabriel Gómez, quien busca diversificar la oferta minera local.
Jujuy avanza en la búsqueda de cobre y tierras raras para seguir diversificando la oferta minera local. La provincia, reconocida como el principal productor de litio del país, se amplía hacia la exploración y extracción de otros minerales críticos.
La estrategia es impulsada por la gestión de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, encabezada por el ingeniero José Gabriel Gómez, quien busca diversificar la oferta minera local.
La nueva administración liderada se comprometió a continuar con la transparencia, modernización y digitalización en el sector minero. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la digitalización de trámites del catastro minero, con más de 200 expedientes de Informe de Impacto Ambiental registrados, siendo el 80% de estos relacionados a proyectos de exploración.
En el marco de esta estrategia de desarrollo minero, se aprobó un total de 73 proyectos de exploración en 2023, abarcando minerales como oro, cobre y tierras raras, además del litio. En litio, Jujuy se convirtió en el principal productor a nivel nacional, especialmente con la entrada en producción de la empresa Exar.

El Secretario de Minería de Jujuy enfatizó la importancia de seguir fomentando la actividad minera en todas las áreas potenciales de la provincia. Esto se refleja en los esfuerzos para liberar zonas que estuvieron inactivas años, así como en el impulso de proyectos de exploración en salares como el de Jama y Salinas Grandes.
En cuanto al cobre, Jujuy cuenta con explotaciones de pequeña escala, con proyectos como Chinchillas y Pirquitas, que exploran la posibilidad de ampliar su vida útil. Además, se destaca la labor continua de Mina Aguilar en la producción de este mineral.
El avance hacia la exploración de tierras raras también se detectó como un área de interés para Jujuy. Se espera que en el transcurso del año se inicien las primeras prospecciones en este campo, lo que representa una oportunidad significativa para la diversificación de la actividad minera en la región.

La reciente visita de la delegación jujeña a Alemania, encabezada por el gobernador Carlos Sadir, evidenció el interés de la Unión Europea (UE) en los minerales críticos, especialmente el cobre y el litio.
Se están explorando asociaciones con empresas extranjeras para fortalecer la industrialización de estos recursos en la región. De esa manera, Jujuy quedó en el radar internacional como un destino atractivo para la inversión en el sector.
Además, se trabajó en la actualización de regulaciones medioambientales para la actividad, con el objetivo de establecer estándares más exigentes en cuestiones ambientales y sociales. Esto refleja el compromiso de Jujuy con una minería responsable y sostenible.
Este enfoque diversificado hacia la minería no solo representa una oportunidad económica para la provincia, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en el sector. La digitalización de trámites y la modernización de procesos agilizan la actividad y también fortalecen los controles ambientales y sociales, garantizando un impacto positivo en las comunidades locales y en el medioambiente.