El gobernador señaló que en la provincia la pérdida por coparticipación es superior al 12%, “lo que impacta en los gastos que deben afrontar municipios” y detalló que las partidas que se redujeron suman unos 30.000 millones de pesos menos en enero.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, consideró que los problemas fiscales de la Nación se deben resolver “con medidas cuyos costos se soporten equitativamente”, y dijo que Salta es la segunda provincia “más afectada por los recortes de transferencias nacionales”.
En ese sentido, adelantó que acudirá a todos los ámbitos institucionales, incluido el Poder Judicial, en defensa de los intereses de los salteños, y volvió a pedir "un gran acuerdo nacional", al hablar ante la Asamblea Legislativa provincial para inaugurar el 126° período ordinario de sesiones de ambas cámaras.
El gobernador señaló que en Salta la pérdida de ingresos por coparticipación es superior al 12%, “lo que impacta sensiblemente en los gastos que deben afrontar la provincia y los municipios”. "Las partidas que se redujeron suman unos 30.000 millones de pesos menos en enero”, explicó.

Luego, opinó que "la Argentina necesita entrar en una etapa de reconciliación y encuentro", al tiempo que resaltó la necesidad de federalismo y solicitó nuevamente "un gran acuerdo nacional entre las provincias y la Nación".
"Terminamos un mandato lleno de desafíos y mostramos que pudimos avanzar unidos, con gestión y planificación”, dijo, y agregó: “las circunstancias ahora nos indican que ese camino debe ser profundizado, privilegiando lo esencial y las necesidades de los sectores más vulnerables”.
En este sentido, sostuvo: “Redoblaremos esfuerzos en defender constante y tenazmente los intereses de los salteños y en gestionar los fondos que legítimamente pertenecen a las provincias”.

“En ello apelo a la conciencia de nuestros legisladores provinciales y nacionales. Los salteños los necesitan a la hora de proteger y potenciar su producción, sus fuentes laborales, su economía, su educación, su salud, su seguridad, sus niños y ancianos”, expresó, y les pidió que “se corten la mano antes de levantarla para acompañar aquello que puede perjudicar a cada uno de los salteños”.
Asimismo, afirmó que desde el primer minuto de su gestión destacó su compromiso "de estar siempre del lado de los salteños, pero también, como gobernador de una provincia históricamente patriótica y solidaria, remarcó que nunca dejó de pensar "en todos los argentinos”.
"En este tiempo difícil he remarcado la voluntad de acompañamiento al gobierno elegido por el pueblo y a favor de que se le otorguen las herramientas para avanzar en su plan”, dijo, y resaltó: “he expresado permanentemente mi negativa a apoyar medidas que perjudiquen los intereses federales y sobre todo a los salteños, pero eso no invalida apoyar lo que entendemos que sirve”.