Los salteños votan cargos legislativos y municipales en una elección clave para el oficialismo de Gustavo Sáenz, con La Libertad Avanza disputando el segundo lugar.

Este domingo, más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligen 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos. Además, se definirá quién ocupará la intendencia del municipio fronterizo de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, llega como favorito para sostener sus mayorías en la Legislatura provincial y en el Concejo Deliberante de Salta capital, aunque desde la oposición señalan que La Libertad Avanza podría consolidarse como segunda fuerza, impulsada por un electorado que se desplazó hacia la derecha en los últimos años.
Las elecciones legislativas en Salta cerraron a las 18 con una participación superior al 40%. Temprano, cuando salió de emitir su sufragio, el vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, admitió que el gobierno esperaba que la participación iguale o supere a los anteriores comicios, por encima del 60%.
Se especula con que alrededor de las 19 estén los primeros cómputos validados y cargados en la página electoral. Como tienen voto electrónico, aspiran a tener una tendencia definitiva una hora más tarde.
El Tribunal Electoral confirmó que al menos el 42% del padrón habilitado para votar en las legislativas provinciales de Salta ya emitió su elección, según el último corte, registrado a las 15.30
Según explicaron fuentes del Tribunal, en las últimas legislativas, de 2021, se había registrado la misma participación a esa hora.
En tanto, en el distrito Capital más del 45% ya había votado y en algunas escuelas se llegó al 74 por ciento del padrón.
La Libertad Avanza denunció “graves irregularidades y clientelismo” en las elecciones en Salta
A través de un comunicado, La Libertad Avanza Salta denunció “una serie de irregularidades gravísimas” que ocurrirían durante las elecciones legislativas provinciales.
Según enumeraron, habría faltado energía eléctrica en varias escuelas, lo que no permitió que se emitiera el voto electrónico; habrían existido padrones sin orden alfabético y con datos desactualizados; e inconsistencias entre el padrón de presidentes de mesa y el listado de fiscales entregado por el Tribunal Electoral.
Sin embargo, en el texto LLA Salta no especifica ni qué escuelas tuvieron falta de suministro eléctrico, ni cuáles fueron los padrones sin orden alfabético. Tampoco detallaron cuáles habrían sido esas inconsistencias en el padrón electoral.
Además de todo, La Libertad Avanza denunció “clientelismo”. Y atribuyó como reales imágenes que circularon con “camiones con víveres para ser utilizados de la manera más miserable”.