El billete sumó $ 6 hoy y acumuló un avance de $ 11 en lo que va de la semana. El mercado muestra una tendencia dolarizada, en un intento por escapar del riesgo local en plena negociación de la Argentina con acreedores para no caer en default.

l dólar blue se recalentó y sumó $ 6 el miércoles, con lo que alcanzó los $ 133. En las tres primeras ruedas de la semana el billete que cotiza en el mercado paralelo, donde las operaciones no son alcanzados por las restricciones del cepo, suma ya $ 11.
De esta forma la brecha del dólar mayorista oficial con el paralelo supera el 90%.
Cuando se instauró la cuarentena, el dólar blue cotizaba a $ 84. En ese precio se mantuvo congelado en las primeras semanas en las que el confinamiento fue casi absoluto e incluyó el cierre de entidades bancarias.
A medida que la cuarentena se flexibilizó, los arbolitos también encontraron la forma de reactivar el contacto con compradores y vendedores. Desde entonces, el billete suma un avance de $ 49.
Las cotizaciones financieras se recalentaban sobre la última hora de negociaciones, luego de una rueda en la que mechó entre leves subas y bajas. El dólar MEP terminó a $ 122,77 (+2,9%), mientras que el contado con liquidación cerró a $ 125,76 (+3,1%). Durante lunes y martes, ambos indicadores mostraron avances del 3%.
"El mercado está muy complicado para trasladar el precio del blue a los demás precios de la economía porque es una economía paralizada por la cuarentena", analizó Christian Buteler en diálogo con El Cronista.
Consideró "un poco exagerado" ese precio y pronosticó que cuando se abra un poco la economía puede que ese valor ceda. "Para mi es caro $ 130", resumió.

En el mercado paralelo, los cueveros aseguran que las operaciones que se concretan son muy pocas y que "la encerrona en la que se encuentra la economía por el confinamiento" es la que más presión le pone al billete.
En el mercado mayorista del MULC, el volumen también fue ínfimo y no alcanzó los u$s 200 millones al tocar los u$s 163,010 millones.
El operador de un importante fondo local aseguró en diálogo con El Cronista que "no hay demanda a $130" y con consideró que "con el MEP y el CCL a $ 120 tan inflado el dólar blue no está".
El dólar mayorista sumó 8 centavos hasta los $ 67,54, precio al que el Banco Central (BCRA) elevó su ficha de u$s 50 millones en el MULC.
