El préstamo busca incrementar la cobertura y la calidad de las instituciones y los servicios públicos de cuidado y educación de temprana edad.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 200.000.000 de dólares para apoyar a la primera infancia en la Argentina. La operación busca incrementar la cobertura y la calidad de instituciones y servicios públicos de cuidado y educación, dirigidos a la promoción del desarrollo de habilidades físicas y el lenguaje y la comunicación, con capacidades cognitivas, sociales y afectivas de niños de 0 a 5 años.
El préstamo prevé ampliar el acceso y mejorar la calidad de la atención en los Espacios de Primera Infancia (EPI) y jardines de infantes de educación Inicial. Como parte del programa se prevé la refacción y construcción de EPI y de jardines de infantes en zonas vulnerables del país, además del fortalecimiento de su gestión, de la formación de cuidadoras y docentes, y de la provisión de materiales como ludotecas, juegos de patio y equipamiento tecnológico. Estos espacios buscarán fortalecer el aprendizaje a través del juego y la alfabetización digital, incluyendo la perspectiva de género.
El desarrollo infantil es un proceso gradual y acumulativo. Los déficits que se identifican a una determinada edad tienen su origen en edades más tempranas, así como también efectos en el desarrollo posterior. Diversos estudios demuestran el impacto positivo de que los menores de 5 años asistan a centros de cuidado o educativos, particularmente en entornos socioeconómicamente vulnerables.
Apoyar a las poblaciones vulnerables y promover el progreso social son objetivos que el Grupo BID se plantea en su Visión 2025, una hoja de ruta para lograr un crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe.
Este préstamo es la segunda operación individual bajo una línea de crédito condicional para el “Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y la Política de Universalización de la Educación Inicial”, aprobada inicialmente en 2017.
El crédito del BID de 200.000.000 de dólares tiene un período de desembolso de 4 años, un período de gracia de 5,5 años y tasa de interés basada en SOFR.
Recientemente, el BID le otorgó al país otros créditos con distintos fines. Uno de ellos apunta a fomentar el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de las mipymes y promoverá su transformación digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas las regiones del país. Adicionalmente, fortalecerá la red federal de servicios de apoyo y promoverá la descentralización de los programas e instrumentos de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
Por otro lado, aprobó un préstamo de 75 millones de dólares para Argentina, con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que vive en la Provincia de Buenos Aires, mediante la provisión de servicios de agua potable.