• CONTACTENOS
lunes 25 de septiembre de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

Una comitiva del FMI llegó a Buenos Aires para negociar con el Gobierno el próximo desembolso

07/02/2023
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un grupo de funcionarios técnicos sostendrán reuniones desde esta semana con el Ministerio de Economía y el Banco Central. El costo de la guerra, la sequía y las últimas medidas.

Un grupo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a Buenos Aires para acelerar esta semana la negociación por el próximo desembolso, previsto para marzo, por USD 5.400 millones. En esa mesa de discusión, además de la revisión de cumplimiento de metas, aparecen otros temas que los técnicos del FMI miran con atención: el impacto de la sequía y los últimos meses de política económica como la recompra de deuda, entre ellos, además del debate que busca reflotar Sergio Massa sobre el costo de la guerra en Ucrania en las cuentas públicas.

El equipo económico mantuvo en los últimos días la primera instancia de ida y vuelta con el staff del Fondo Monetario de manera virtual, según explicaron fuentes oficiales a Infobae, y desde esta semana la arena de negociación técnica se trasladará a Buenos Aires. En el Palacio de Hacienda evitan hablar de una “misión” propiamente dicha, como se suele llamar a las comitivas que entablan los pasos formales y elaboran un informe final para elevar al directorio tras un comunicado público.

Este tipo de reuniones, de carácter más preliminar, suele tener en cambio un perfil mucho más bajo. Los emisarios del Fondo Monetario comenzarán este lunes con los primeros contactos presenciales con miembros del equipo de Massa y con los del Banco Central. En paralelo, el Ministerio de Economía continúa con la negociación con un grupo de entidades financieras y fondos soberanos para concretar un préstamo Repo, que podría ser de unos USD 1.500 millones.

Por el lado argentino, las conversaciones son encabezadas por el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, uno de los funcionarios con vínculo directo con el staff del organismo.

También remarcaron que “es muy importante que las metas de políticas del programa con el FMI se alcancen, tanto en el lado fiscal como el monetario, que ayudarán a anclar la inflación hacia adelante y estabilizar la economía del país”, en palabras del economista jefe del Fondo, Pierre Olivier Gourinchas.

Metas, sequía y guerra: la agenda con el Fondo

Las reuniones con los funcionarios del Fondo versarán sobre las últimas metas de fin de 2022 pero también sobre las últimas medidas económicas como la recompra de bonos en dólares que comenzó hace tres semanas. Si ese reporte consigue el respaldo del directorio, en los últimos días de marzo el Gobierno será acreedor de esos USD 5.400 millones.

El 2023 será un año en que deberán egresar hacia el FMI más divisas de las que ingresen por desembolsos, al revés de lo que sucedió en 2022. Ese diferencial negativo sería de unos USD 3.400 millones de acuerdo a cálculos de la consultora Equilibra.

La devolución del préstamo Stand By al FMI representará este año un 45% de las reservas brutas del Banco Central, según el método de cálculo que hizo el propio organismo. También será equivalente al 3,3% del PBI y al 21% de las exportaciones de bienes y servicios. Como comparación: en 2024 el total a repagarle al Fondo será igual al 15% del nivel actual de reservas, al 1,2% del PBI y al 7,5% de las ventas externas.

El sistema de metas anuales de 2023 prevé que el déficit fiscal primario pase desde 2,4% del PBI hasta 1,9% del PBI, con un techo de emisión monetaria para asistir al Tesoro de 0,6% del PBI. Sobre este último punto, los primeros tres meses del año tendrán como techo para la financiación del déficit unos $139.000 millones, cerca de un sexto del tope nominal de todo el año, que es de $883.000 millones. También deberá acumular USD 550 millones y un límite de rojo primario de $441.000 millones.

La política económica de los últimos meses también formará parte de la discusión con el staff. El Gobierno había dejado trascender que el anuncio de la recompra de bonos en dólares con recursos del Tesoro “sobrantes” tras el sobrecumplimiento de la meta fiscal no fue objetada por el organismo.

La semana anterior, Nigel Chalk, subdirector del departamento del Hemisferio Occidental del FMI y uno de los supervisores del acuerdo con la Argentina, mencionó que “el equipo ha estado trabajando con las autoridades argentinas sobre este plan con la recompra de deuda, primero sobre la escala de esto, cómo está siendo operado y luego sobre cómo se ajusta al programa. Tenemos metas de reservas en el programa”, mencionó en una entrevista con Reuters.

También aparecerá en la mesa de negociación una cuestión que retomó recientemente Sergio Massa: el costo que tuvo para las cuentas públicas la guerra en Ucrania y de qué manera impactó en el desarrollo del acuerdo con el FMI. Para el equipo económico la guerra en Ucrania impactó de manera negativa en la balanza comercial por unos USD 4.940 millones, según la estimación que Massa le acercó a Georgieva, por la combinación de mayores precios internacionales de la energía (importada) y una compensación insuficiente de la suba en alimentos (exportados).

El equipo económico proyectó además que hubo un impacto fiscal como consecuencia del conflicto bélico, que estuvo relacionado a un incremento forzado en la cuenta de subsidios. De acuerdo al equipo económico, esa cuenta adicional de subvenciones representó $587.000 millones adicionales.

La sequía también aparece como un tema de preocupación central para el FMI. En conversaciones previas, según se pudo saber, los técnicos le manifestaron a los funcionarios argentinos la incertidumbre del organismo sobre qué efecto podría tener la sequía en la acumulación de reservas.

“La intensificación de la sequía en curso podría reducir las exportaciones agrícolas y las entradas de divisas, avivando la inflación y poniendo en peligro los objetivos del programa. Los riesgos de implementación del programa siguen siendo elevados dada la muy compleja situación económica, social y política interna”, mencionó en su último staff report.

La consecuencia central que tendría la seca sería la de reducir el flujo de ingreso de divisas netas a las reservas, lo que dispararía, según la hipótesis del Fondo, distintas consecuencias en la macro.

Previous Post

Autorizan el ensayo clínico para la siguiente fase de la vacuna argentina contra el coronavirus

Next Post

Avalancha deja saldo parcial de 40 muertos en el sur de Perú

Related Posts

Batakis nombró familiares en el Banco Nación y autorizó el pago de sueldos millonarios sin consultar
ECONOMÍA

Batakis nombró familiares en el Banco Nación y autorizó el pago de sueldos millonarios sin consultar

25 septiembre, 2023
Argentina se reúne con la Justicia de EE.UU por el juicio por YPF
ECONOMÍA

Tras el fallo millonario de YPF, piden empezar a embargar bienes argentinos en 30 días

23 septiembre, 2023
Más de la mitad de los argentinos reciben todos los meses un pago de la ANSES
ECONOMÍA

Más de la mitad de los argentinos reciben todos los meses un pago de la ANSES

23 septiembre, 2023
Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y PyMEs
ACTUALIDAD

Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y PyMEs

22 septiembre, 2023
Cómo declarar el CBU ante la AFIP para asegurarse recibir el reintegro del 21%
ECONOMÍA

Cómo declarar el CBU ante la AFIP para asegurarse recibir el reintegro del 21%

22 septiembre, 2023
Se firmó un acuerdo para evitar barreras paraarancelarias con la Unión Europea
ECONOMÍA

Se firmó un acuerdo para evitar barreras paraarancelarias con la Unión Europea

21 septiembre, 2023
Carlos Melconian: “La inflación mensual al 12% y el dólar fijo a $ 360 van a llevar a Massa a devaluar de nuevo”
ACTUALIDAD

Carlos Melconian: “La inflación mensual al 12% y el dólar fijo a $ 360 van a llevar a Massa a devaluar de nuevo”

21 septiembre, 2023
Por la crisis del sector, Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero
ACTUALIDAD

Por la crisis del sector, Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero

20 septiembre, 2023
Se acelera el aumento de precios: en agosto, los mayoristas subieron un 18,7%
ECONOMÍA

Se acelera el aumento de precios: en agosto, los mayoristas subieron un 18,7%

20 septiembre, 2023
Melconian volvió a rechazar la dolarización: “Debatirlo es perder el tiempo, además no resuelve los problemas”
ECONOMÍA

Melconian volvió a rechazar la dolarización: “Debatirlo es perder el tiempo, además no resuelve los problemas”

20 septiembre, 2023
Next Post
Avalancha deja saldo parcial de 40 muertos en el sur de Perú

Avalancha deja saldo parcial de 40 muertos en el sur de Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Fuerte respaldo de Morales a Bullrich en Jujuy

Fuerte respaldo de Morales a Bullrich en Jujuy

25 septiembre, 2023
El agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina: cuáles son los peligros

El agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina: cuáles son los peligros

25 septiembre, 2023
Los Pumas suben al noveno puesto del ranking de la World Rugby

Los Pumas suben al noveno puesto del ranking de la World Rugby

25 septiembre, 2023
Elevaron a naranja el alerta por mayor actividad sísmica del volcán más riesgoso de Chile

Elevaron a naranja el alerta por mayor actividad sísmica del volcán más riesgoso de Chile

25 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?