• CONTACTENOS
jueves 21 de septiembre de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ACTUALIDAD

Ya está en marcha el proyecto de litio Cauchari-Olaroz en Jujuy: es el más grande del país

01/06/2023
in ACTUALIDAD, ECONOMÍA, EMPRESAS
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La operación ya elabora carbonato de litio. Es el tercer desarrollo que produce este recurso y el más importante del país: su actividad superará a las dos minas que ya funcionan.

El proyecto de litio Cauchari-Olaroz, ubicado en el departamento de Susques en Jujuy, finalizó la etapa de construcción y ya comenzó a producir las primeras elaboraciones de prueba en junio. Las instalaciones ubicadas a 4.500 metros sobre el nivel del mar están prácticamente listas. Solo queda el proceso de embolsado definitivo, que se extenderá hasta fin de año.

Es el desarrollo más grande de la Argentina, con una vida útil de 40 años y una producción de 40.000 toneladas anuales que superará a la que hoy tienen juntas las dos minas que están en actividad (35.000 por año). La planta demandó una inversión de 979 millones de dólares y en su obra empleó a 3.300 trabajadores.

Para la operación se estima que la empresa requerirá 700 empleados de forma directa y otros 1.500 indirectos, a través de sus empresas proveedoras y servicios vinculados. Más del 60% de los colaboradores serán de Jujuy. El resto, de otras regiones del Noroeste Argentino (NOA).

En este sentido, se incorporó a personas procedentes de las comunidades aledañas, entre ellas Susques, Pastos Chicos, Huancar, Puesto Sey, Olaroz y Catua, con las que existe un compromiso de desarrollo sostenible y planes de capacitación laboral para potenciar su inserción en el proyecto.

El emprendimiento está a cargo de un joint-venture formado por la compañía canadiense Lithium Americas Corp., que es el operador con el 47,75% de la participación en Exar; mientras que la china Ganfeng cuenta con el mismo porcentaje y la provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) tiene el 8,5%.

Tal como estaba previsto en el proyecto original, la producción precomercial iniciará con todos los sistemas clave completos, tras los testeos de purificación, carbonatación y el proceso de purificación de solventes.

“Una vez completados todos los sistemas clave para la producción, el equipo de puesta en marcha de la compañía comienza las pruebas de producción de los sistemas de purificación y carbonatación”, indicó Lithium Americas en un comunicado, donde informó los resultados de sus activos en el primer trimestre del año y su intención de separar sus unidades de negocio de la Argentina América del Norte para operar como dos divisiones independientes.

La multinacional también es dueña del 100% de Pastos Grandes y del 65% de Sal de la Puna. Apostó por Cauchari-Olaroz con el objetivo de hacer de la Argentina uno de los productores de litio más relevantes del planeta.

Según adelantó, la producción comercial de Cauchari-Olaroz comenzará formalmente a fines de 2023 o principios de 2024. El proyecto irá escalando hasta alcanzar las 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería en el primer trimestre del año que viene.

Con esta primera elaboración, comenzará el acopio de los carbonatos iniciales de la planta para la exportación a China de 100 toneladas, tal como consta en los acuerdos de inversión.

Es una cantidad similar a la que en la actualidad produce y exporta en total la Argentina, con las dos minas que ya están operativas. La compañía planea una segunda etapa, donde se amplíe la producción con 20.000 toneladas anuales más. 

Así, Cauchari-Olaroz es el tercer proyecto de litio en entrar en producción en el país, después de Sales de Jujuy, ubicado en Jujuy y a cargo de la australiana Allkem; y Fénix, situado en Catamarca y a cargo de la estadounidense Livent.

El proyecto cuenta con servicios de infraestructura cercana, como las principales rutas pavimentadas (incluida la que conecta al puerto de Antofagasta en Chile), una línea de transmisión eléctrica, el Parque Solar Cauchari adyacente de 300 megavatios (MW) y un gasoducto.

Previous Post

Paseo de las Plantas: un punto de encuentro social, comercial y para recrearse los días sábados

Next Post

EJESA informa que se realizarán tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas este viernes en localidades del interior

Related Posts

FNE: Bienvenida Primavera dio el inicio a los tradicionales desfiles
ACTUALIDAD

FNE: Bienvenida Primavera dio el inicio a los tradicionales desfiles

20 septiembre, 2023
Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea
ACTUALIDAD

Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea

20 septiembre, 2023
Confirmaron la sentencia de prisión perpetua para Magali Quiroga por el homicidio de José María Villafañe
ACTUALIDAD

Confirmaron la sentencia de prisión perpetua para Magali Quiroga por el homicidio de José María Villafañe

20 septiembre, 2023
El Gobierno inició la construcción de nuevo puente de acceso a Tilcara
ACTUALIDAD

El Gobierno inició la construcción de nuevo puente de acceso a Tilcara

20 septiembre, 2023
Por la crisis del sector, Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero
ACTUALIDAD

Por la crisis del sector, Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero

20 septiembre, 2023
Se acelera el aumento de precios: en agosto, los mayoristas subieron un 18,7%
ECONOMÍA

Se acelera el aumento de precios: en agosto, los mayoristas subieron un 18,7%

20 septiembre, 2023
Melconian volvió a rechazar la dolarización: “Debatirlo es perder el tiempo, además no resuelve los problemas”
ECONOMÍA

Melconian volvió a rechazar la dolarización: “Debatirlo es perder el tiempo, además no resuelve los problemas”

20 septiembre, 2023
Personas que viajan deben contar con vacunación frente a fiebre amarilla
ACTUALIDAD

Personas que viajan deben contar con vacunación frente a fiebre amarilla

20 septiembre, 2023
Firma de convenio y asistencia a mujeres en situación de violencia en Uquía
ACTUALIDAD

Firma de convenio y asistencia a mujeres en situación de violencia en Uquía

20 septiembre, 2023
“Lo que está haciendo el gobernador en Europa es seguir impulsando proyectos estratégicos para la provincia”
ACTUALIDAD

“Lo que está haciendo el gobernador en Europa es seguir impulsando proyectos estratégicos para la provincia”

19 septiembre, 2023
Next Post
EJESA informa que se realizaran tareas de mejora y mantenimiento en redes eléctricas en Humahuaca

EJESA informa que se realizarán tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas este viernes en localidades del interior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

FNE: Bienvenida Primavera dio el inicio a los tradicionales desfiles

FNE: Bienvenida Primavera dio el inicio a los tradicionales desfiles

20 septiembre, 2023
Internaron de urgencia a Antonio Gasalla en medio de su delicado estado de salud

Internaron de urgencia a Antonio Gasalla en medio de su delicado estado de salud

20 septiembre, 2023
Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea

Gerardo Morales profundiza vínculos exitosos entre Jujuy y la Unión Europea

20 septiembre, 2023
Confirmaron la sentencia de prisión perpetua para Magali Quiroga por el homicidio de José María Villafañe

Confirmaron la sentencia de prisión perpetua para Magali Quiroga por el homicidio de José María Villafañe

20 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?