• CONTACTENOS
viernes 1 de diciembre de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

Sergio Massa anunciará mañana nuevas reglas para los importadores

02/10/2022
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Habrá nuevas condiciones de acceso al mercado cambiario para cuidar las reservas acumuladas con el “dólar soja”. El objetivo es frenar el ingreso de bienes suntuarios que le cuestan millones de dólares al Banco Central.

Sergio Massa tuvo un fuerte cruce con Romina del Plá por la crisis del  neumático

Sergio Massa logró varios objetivos en simultáneo con el “dólar soja”. No sólo logró una liquidación récord del complejo, superior a los USD 8.000 millones, sino que además estabilizó el mercado cambiario y de paso cumplió con las metas comprometidas ante el FMI, tanto desde el punto de vista fiscal como de la propia acumulación de reservas que el organismo requería para el cierre del tercer trimestre.

Parecía imposible alcanzar aquel requisito, porque era necesario acumular más de USD 5.000 millones a lo largo de septiembre. Pero lo logró a partir del tipo de cambio especial ofrecido para la liquidación de la soja a 200 pesos, lo que le permitió también aumentar la recaudación por retenciones. Si bien es cierto que lo que ingresó ahora no entrará más adelante, lo más acuciante era fortalecer al Banco Central, tras un drenaje continuo de reservas que se había profundizado en julio y agosto.

La acumulación de dólares es vital para cualquier país emergente que quiera protegerse de shocks externos o hacer frente a una fuga de capitales. Pero aún después del volumen de compras de septiembre, la Argentina tiene reservas internacionales por menos del 1% del PBI, cuando en otros países de la región como Brasil llegan al 20%. Por eso, el FMI insiste en que la economía argentina se encuentra en un estado “frágil”.

Se están sustituyendo importaciones en Argentina? - El Cronista

Blindaje

La capacidad de generación de dólares en el corto o mediano plazo es realmente muy escasa, por lo que el propio Massa anticipó que lanzará medidas este lunes para cuidar lo que entró en el último mes. Se trata de establecer una suerte de blindaje sobre esas divisas, que son difíciles de obtener y tienen un fuerte costo en materia de emisión monetaria e impacto sobre el balance del Central, ya que se compraron a un valor mucho más alto que el de venta ($ 200 versus versus $ 145 para el resto de los importadores).

Algunas decisiones ya fueron esbozadas en la conferencia de prensa del viernes. Habrá un cambio en el esquema de autorización de importaciones, ya que el Central brindará a las empresas una fecha concreta de acceso a las divisas, al mismo tiempo que reciben la autorización para ingresar los productos. Para "cuidar los dólares" y al menos salir empatado en octubre, Massa buscará neutralizar las cautelares y cortará las importaciones suntuarias EFE/Demian Alday Estévez

Se apunta a dos objetivos simultáneos. Uno de ellos es dar más previsiblidad a las compañías, al brindarles mayor certeza sobre el acceso a los dólares al tipo de cambio oficial. Así se busca reducir las “remarcaciones preventivas”, aumentos exagerados ante el temor de no poder reponer la mercadería debido a las dificultades de acceso al mercado cambiario.

Al otorgar certeza sobre el momento en que se otorgarán las divisas se apunta también a hacer caer las cautelares, medidas judiciales que obligan al BCRA a otorgar los dólares a las empresas. Es un aspecto clave para administrar las importaciones y frenar el drenaje de reservas por esa vía.

Además, se eliminarán las licencias automáticas de productos suntuarios que insólitamente tienen vía libre de ingreso. Por ejemplo, en Economía mencionan los casos de relojes de alta gama o motos de agua, entre otros. Para compensar las nuevas restricciones, se anunciará la liberación de dólares para que puedan pagarles a sus proveedores del exterior a 21.000 Pymes. Muchas habían quedado en un estado de virtual default comercial, por las dificultades para girar divisas, pese a haber recibido la mercadería.

Efecto monetario

Según estimó la consultora Invecq, la emisión neta por la compra de divisas versus lo que terminó absorbiendo el Banco Central vía Leliq y otros instrumentos llegó a un billón de pesos, casi el 25% de la base monetaria en solo un mes.

La emisión neta por la compra de divisas a raíz del "dólar-soja" llegó al billón de pesos, calculó la consultora Invecq
(Foto: Franco Fafasuli)

Si bien es cierto que en este caso se trató de expansión de dinero con respaldo (ya que se acumularon reservas), parece difícil que la demanda de dinero del mercado aumente en igual proporción, sobre todo teniendo en cuenta que se vienen meses de menor actividad económica. Por lo tanto, el peligro de la gran acumulación de divisas que se logró a un partir de un tipo de cambio preferencial para las cerealeras es que se genere más inflación en los próximos meses.

Massa privilegió al menos para esta etapa la estabilidad cambiaria. No le quedaba otra, luego de varios meses de pérdidas de reservas netas que amenazaban con hacer colapsar al Banco Central. Se evitó así un desborde cambiario, cuyas consecuencias hubieran sido catastróficas.

La inflación, sin embargo, no da respiro y es el principal desafío que tiene el ministro de Economía por delante. Los economistas proyectan que este año se llegará finalmente a los tres dígitos y es difícil que baje el año que viene, pese a que el proyecto de Presupuesto 2023 prevea un 60 por ciento.

Al contrario, la reapertura de las paritarias de bancarios, seguros o sanidad parten de un piso superior al 90%, preludio de lo que se viene. Pablo Moyano ya avisó que la protesta del sindicato de neumáticos es “un poroto” al lado de lo que vendrá. Las presiones salariales y la conflictividad social difícilmente sean el escenario ideal para llevar adelante un plan antiinflacionario.

Qué opinan los niños argentinos sobre la inflación en su país? | Video

Los conflictos también suceden dentro del Gobierno, luego de algunas semanas de relativa tranquilidad interna, especialmente luego del atentado fallido contra Cristina Kirchner. Era solo una cuestión de tiempo que reapareciera la vicepresidenta con reclamos a la política económica: salió a pedirle a Massa que haga algo con los precios de los alimentos, tras conocerse el aumento de la indigencia a 8,8% en el primer semestre. El economista de IDESA, Jorge Colina, consideró que la baja de la pobreza al 36,5% es circunstancial. “Con la fuerte aceleración de la inflación a partir de julio, es esperable que vuelva a niveles de 40% en el segundo semestre”, señaló.

La respuesta de Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica, a Cristina, fue ambigua. Por un lado, consideró que los márgenes de ganancias de las empresas quedaron muy elevados y habría que hacerlos retroceder. Al mismo tiempo, atribuyó esa situación al desorden macroeconómico, la brecha cambiaria y la incertidumbre sobre el acceso al mercado de divisas. “No es culpa de las empresas. Es nuestra responsabilidad que todo esto mejore”, aseguró la mano derecha de Massa en el manejo económico.

Previous Post

Premios Martín Fierro a la Radio: la lista de los ganadores

Next Post

Cardenal Mario Poli: “Encontremos la paz necesaria para unirnos como pueblo”

Related Posts

Terminó el “dólar exportador” y crece la preocupación por la escasez de divisas
ACTUALIDAD

Diciembre empieza con el dólar blue y los financieros en baja

1 diciembre, 2023
Milei aseguró que la inflación seguirá alta por 18 a 24 meses
ACTUALIDAD

Milei apuesta al ajuste más duro como plan económico

30 noviembre, 2023
Nuevo golpe al bolsillo: se viene otro aumento de las prepagas
ECONOMÍA

Regulan el aumento de las prepagas por edad

29 noviembre, 2023
Milei aseguró que la inflación seguirá alta por 18 a 24 meses
ECONOMÍA

Milei aseguró que la inflación seguirá alta por 18 a 24 meses

29 noviembre, 2023
Kristalina Georgieva anunció que el FMI está “muy interesado” en apoyar a la Argentina con un préstamo
ACTUALIDAD

Kristalina Georgieva anunció que el FMI está “muy interesado” en apoyar a la Argentina con un préstamo

28 noviembre, 2023
El Gobierno oficializó el bono de $55.000 para jubilados y pensionados
ECONOMÍA

El Gobierno oficializó el bono de $55.000 para jubilados y pensionados

28 noviembre, 2023
El país perdió otro juicio y deberá pagar 1.330 millones de euros por manipular índices oficiales
ACTUALIDAD

No hay acuerdo sobre cómo desactivar la bomba de las Leliq y sigue la danza de nombres para el Central

26 noviembre, 2023
YPF aumentó más de 10% los precios de la nafta y el gasoil
ACTUALIDAD

YPF aumentó más de 10% los precios de la nafta y el gasoil

25 noviembre, 2023
Milei habló con Georgieva: “El FMI se mostró colaborativo para encontrar las soluciones para la Argentina”
ACTUALIDAD

Milei habló con Georgieva: “El FMI se mostró colaborativo para encontrar las soluciones para la Argentina”

24 noviembre, 2023
Aerolíneas Argentinas aumentó el valor de los pasajes un 20 por ciento
ACTUALIDAD

Aerolíneas Argentinas aumentó el valor de los pasajes un 20 por ciento

24 noviembre, 2023
Next Post
Cardenal Mario Poli: “Encontremos la paz necesaria para unirnos como pueblo”

Cardenal Mario Poli: “Encontremos la paz necesaria para unirnos como pueblo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Confirman a Patricia Bullrich como ministra de seguridad

Confirman a Patricia Bullrich como ministra de seguridad

1 diciembre, 2023
Ex-funcionario de Domingo Cavallo se suma al equipo económico del nuevo gobierno

Ex-funcionario de Domingo Cavallo se suma al equipo económico del nuevo gobierno

1 diciembre, 2023
Terminó el “dólar exportador” y crece la preocupación por la escasez de divisas

Diciembre empieza con el dólar blue y los financieros en baja

1 diciembre, 2023
EJESA informa que se realizarán tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas el jueves 26

Este sábado EJESA realizará tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas en  Cieneguillas, Puesto Grande y zonas aledañas

1 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?