De los 10 modelos más económicos, solo uno puede adquirirse por un valor menor a dicha suma. Hay financiación disponible a través de planes de ahorro.

Principalmente por la inflación (aunque otros factores también inciden), los vehículos en Argentina fueron en constante aumento en los últimos años. En la actualidad, quien esté pensando comprar un auto cero kilómetro debe saber que la unidad más económica que va a poder conseguir tiene un precio fijado desde $3 millones de pesos en adelante. Claro que quien elija comprar un vehículo con esos montos iniciales, debe saber que podrá acceder a los que son inicio de gama, es decir, aquellas versiones que son más económicas.
Ahora bien, el precio de lista de estos vehículos es de $3 millones de pesos estimado (solo queda un modelo por debajo de ese monto), aunque no todos pueden ser adquiridos por la modalidad de venta directa, es decir, que alguien se acerca con el dinero a la concesionaria, lo paga y puede llevárselo. Ocurre que algunos de ellos sólo se ofrecen mediante el sistema de plan de ahorro y eso se debe a que tienen las agencias que ir haciendo entregas de forma paulatina y progresiva, debido a que no cuentan con el stock suficiente para lograr cubrir la demanda que tienen por parte de los compradores.
En lo que respecta a los vehículos nuevos más baratos, en primer lugar, se puede mencionar al último lanzamiento de la marca Citroen, que ofrece su nuevo C3 a un valor actual de un poco menos de $3.000.000, siendo así el más accesible de todos. Luego aparece el Toyota Etios, que tiene un valor actual aproximado de $3.074.000, y dentro de los autos pequeños, es sin dudas uno de los más comercializados por su confiabilidad y durabilidad. En tercer puesto se ubica el muy conocido Mobi de la marca Fiat, que tiene un valor de $3.130.600 de lista, y es uno de los modelos que justamente se comercializa exclusivamente mediante plan de ahorro.
Completando la lista de los 10 vehículos más económicos a los que se puede acceder en Argentina, vale decir que cuarto está el Fiat Cronos con un precio de $3.500.800; el Chevrolet Joy por $3.545.900; el Renault Logan por $3.537.500; también el Renault Sandero por un valor de $3.550.800; en el octavo lugar se encuentran el Nissan Versa que se vende desde $3.665.800; y finalmente en el noveno y décimo lugar están el Volkswagen Polo, y el Peugeot 208, vendidos en $3.843.100 y $4.067.700, respectivamente.
Un dato que si bien puede resultar evidente es que todos estos vehículos son los más básicos de cada modelo mencionado, que de igual manera tienen buen equipamiento. Si se quiere adquirir estos mismos autos pero en sus gamas siguientes, que tienen más prestaciones, se debe calcular en gastar no menos de $4 millones de pesos.
Así las cosas, para ir finalizando este análisis, algo a destacar es que tomando como primera referencia que el salario mínimo vital y móvil en Argentina hoy en día es de $57.900, se necesitaría ahorrar de forma ininterrumpida durante casi 52 meses en 100% del ingreso para comprar uno de los autos más económicos. Si en cambio tomamos el salario promedio en el país que es cercano a $155.000, se debería reunir el total del salario durante un poco más de 19 meses para adquirir un auto cero kilómetro.