• CONTACTENOS
lunes 16 de junio de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home SALUD

Pie diabético y ladrillo diabético, dos problemas que hay que tener controlados para evitar males mayores

24/07/2024
in SALUD
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El exceso de glucosa en la sangre se adhiere a los tejidos que están alrededor de las articulaciones y disminuyen su movilidad. Qué recaudos tomar para no sufrir amputaciones.

Importancia de cuidar la salud de los pies

La diabetes no es sinónimo de complicaciones. Se puede tener diabetes y salud al mismo tiempo, siguiendo los pilares de tratamiento: la medicación, el automonitoreo, la alimentación saludable, el ejercicio físico y la educación diabetológica. El pie diabético se puede prevenir realizando el tratamiento de la diabetes y la complicación que lleva a las amputaciones se puede prevenir controlando los factores de riesgo.

El exceso de glucosa adherido a los tejidos alrededor de las articulaciones disminuyen la movilidad complicando revisar el calzado y los pies todos los días y caminar haciendo talón, planta y punta, aumentando el riesgo de lesiones difíciles de curar. Evitar las lesiones es la clave para no sufrir amputaciones. Por lo tanto, es necesario mantener o mejorar la movilidad de todas las articulaciones de los miembros inferiores.

Los expertos explican que no es lo mismo caminar con un pie diabético que con un “ladrillo diabético”.

La kinesióloga especialista en rehabilitación de personas con amputaciones del Instituto público de Rehabilitación Psicofísica de la ciudad de Buenos Aires, Verónica Giménez (MN 7415) cuenta que el ladrillo diabético tiene poco movimiento y alto riesgo de lesión por sobrecarga o roce contra el calzado, sobre todo si hay deformidades de cualquier tipo. “Si la sensibilidad no es normal, entonces hay que caminar siempre con medias y con el calzado adecuado y controlarse en un consultorio de pie diabético para evaluación y/o tratamiento de los factores de riesgo” agrega.

Qué pasa cuando se complica

Giménez explica que el 60 % de los ingresos a kinesiología desde 2023 hasta mayo de 2024 fue para amputaciones por pie diabético complicado. “La idea es disminuir ese número haciendo hincapié en los factores de riesgo de lesión del pie y varios de ellos son de incumbencia kinésica. Para eso, atendemos espontáneamente a los pacientes derivados del consultorio de pie diabético del Instituto, les damos un plan de ejercicios para el hogar y los vamos controlando hasta que lo realicen correctamente. Y vemos cómo los pies se van recuperando con el movimiento”.

Es importante que si hay una lesión en la planta del pie, consultes a un médico. (Foto: Adobe Stock)
Es importante que si hay una lesión en la planta del pie, consultes a un médico

Además, explica: “Si el pie diabético se lesiona, es muy difícil de curar y puede llevar a la amputación de uno o más dedos o amputación parcial o total del pie. Requiere tratamientos largos, costosos y multidisciplinarios, que muchas veces no se pueden llevar a la práctica por cuestiones del sistema de salud o por imposibilidad del paciente de concurrir a los controles porque, la mayoría de la veces, el paciente necesita moverse con un acompañante por problemas en el equilibrio, la vista o la movilidad. Luego de una amputación, para poder desempeñarse en el hogar o en la sociedad con una prótesis, hay que hacer muchísimos ejercicios. Es como si fuera una deuda: todos los días sin ejercicio físico se van acumulando y cada vez cuesta más saldarla”.

Consecuencias

Giménez explica que “La diabetes mal controlada causa discapacidad y, aunque realicemos un tratamiento kinésico para revertirla, muchas veces el paciente tiene limitaciones permanentes en las actividades de la vida diaria, el equilibrio y la marcha. En mi práctica diaria, observo las consecuencias de la falta de ejercicio y el sedentarismo. Si me falta un poco de movimiento, con un poco de ejercicio lo puedo revertir, si me falta mucho movimiento probablemente con mucho ejercicio lo pueda revertir, pero si me faltó muchísimo movimiento durante muchísimos años voy a tener que amigarme con la silla de ruedas. No siempre se puede volver para atrás”.

“El pie diabético es una consecuencia de la hiperglucemia persistente por falta de tratamiento, por tratamiento inadecuado o incompleto. Los pilares del tratamiento son: la medicación, el automonitoreo, la alimentación saludable, la actividad física, dejar de fumar y la educación diabetológica. Cuando aparece la complicación llamada pie diabético, hay que concurrir, de ser posible, a un consultorio de pie diabético para detectar e intervenir sobre los factores predisponentes y desencadenantes de una lesión. Muchas lesiones son causadas por el calzado, por caminar descalzo o por la pedicuría incorrecta. Si el paciente no llega a los pies o no ve bien, no debe cortarse las uñas” resalta.

La importancia de la movilidad

Giménez comenta que “es importante tener el movimiento de todas las articulaciones de los miembros inferiores. De los dedos y los tobillos, por lo que expliqué anteriormente, y de las rodillas y las caderas, para poder realizar la inspección diaria de los pies y colocarse las medias y el calzado adecuado correctamente y sin asistencia de otra persona”.

La amputación por complicaciones del pie diabético se puede prevenir si se controla y se realizan ejercicios. (Foto: Adobe Stock)
La amputación por complicaciones del pie diabético se puede prevenir si se controla y se realizan ejercicios

“La movilidad de los dedos y el tobillo es fundamental para todas las personas, con o sin diabetes, para poder realizar las actividades de la vida diaria con un bajo riesgo de caídas y una marcha normal. Cuando disminuye la movilidad se sobrecargan algunas zonas del pie y se forman callos que luego se pueden ulcerar. Y, en el caso del pie diabético, las úlceras son difíciles de curar, ya que el pie tiene muchas articulaciones y muchos músculos que cumplen diferentes funciones que es importante mantener o recuperar” explica.

Por ejemplo, “Para el control de la diabetes, es fundamental caminar diariamente, pero eso implica la capacidad de poder realizar talón, planta y punta para distribuir la presión en toda la planta”, señala.

Previous Post

Escándalo en un colegio de Salta: echaron a una maestra jardinera acusada de atar a sus alumnos de cuatro años

Next Post

Clima hostil para la Selección albiceleste en París 2024: los hinchas de Marruecos silbaron el himno argentino

Related Posts

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y dónde se aplican las dosis
SALUD

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y dónde se aplican las dosis

9 junio, 2025
6 factores cotidianos que pueden disparar el colesterol sin previo aviso
SALUD

6 factores cotidianos que pueden disparar el colesterol sin previo aviso

6 junio, 2025
Los 9 consejos para evitar contagios de resfríos, gripes, bronquitis y neumonías
SALUD

Los 9 consejos para evitar contagios de resfríos, gripes, bronquitis y neumonías

5 junio, 2025
SALUD

Jornada Gratuita de Primeros Auxilios Abierta a la Comunidad

29 mayo, 2025
Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de acostarme
SALUD

Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de acostarme

26 mayo, 2025
Nutrición y movimiento: el Parque San Martín suma charlas de autocontrol nutricional y alimentación saludable
SALUD

Nutrición y movimiento: el Parque San Martín suma charlas de autocontrol nutricional y alimentación saludable

21 mayo, 2025
5 formas en las que el jengibre puede proteger contra las enfermedades cardíacas
SALUD

5 formas en las que el jengibre puede proteger contra las enfermedades cardíacas

21 mayo, 2025
Suman 29 los operativos de ablación en Jujuy
SALUD

Suman 29 los operativos de ablación en Jujuy

20 mayo, 2025
Las 8 infusiones que ayudan a combatir los resfriados
SALUD

Las 8 infusiones que ayudan a combatir los resfriados

16 mayo, 2025
Tos ferina, fiebre amarilla y sarampión: ¿por qué están resurgiendo enfermedades que se creían controladas?
SALUD

Tos ferina, fiebre amarilla y sarampión: ¿por qué están resurgiendo enfermedades que se creían controladas?

4 mayo, 2025
Next Post
Clima hostil para la Selección albiceleste en París 2024: los hinchas de Marruecos silbaron el himno argentino

Clima hostil para la Selección albiceleste en París 2024: los hinchas de Marruecos silbaron el himno argentino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Liberaron aves silvestres en el Parque Provincial "La Reina" como parte de las acciones por el mes del ambiente

Liberaron aves silvestres en el Parque Provincial "La Reina" como parte de las acciones por el mes del ambiente

16 junio, 2025
Fin de semana largo en Jujuy: más de 15.000 turistas visitaron la provincia con un impacto económico de más de $ 2.582 millones

Fin de semana largo en Jujuy: más de 15.000 turistas visitaron la provincia con un impacto económico de más de $ 2.582 millones

16 junio, 2025
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena de la causa Vialidad y Cristina Kirchner irá presa por corrupción

La Justicia le pidió al Gobierno que se garantice la “seguridad suficiente” en Comodoro Py por la detención de Cristina y la marcha

16 junio, 2025
Boom del litio: las exportaciones podrían superar los 11.300 millones de dólares en la próxima década

Boom del litio: las exportaciones podrían superar los 11.300 millones de dólares en la próxima década

16 junio, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?