• CONTACTENOS
lunes 29 de mayo de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

“Monotributo tech”: los detalles del proyecto para los freelancers que trabajan afuera

02/02/2023
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La iniciativa busca implementar una nueva normativa para aquellos trabajadores que prestan servicios en el exterior en moneda extranjera.

Esta semana comenzaron las sesiones extraordinarias en el Congreso, que se extenderán hasta el 28 de febrero. En ese período se debatirá un paquete de 27 iniciativas, entre las que se encuentra el proyecto de “monotributo tech”, una nueva normativa para aquellas personas que realizan trabajos en el exterior y facturan en dólares u otra moneda extranjera.

Con esta iniciativa, que el Gobierno busca aprobar tanto en Diputados como en Senado, se busca impulsar la industria de servicios tecnológicos, un rubro que se encuentra entre los que mayor cantidad de ingresos genera para el país.

Según contó el Diputado Nacional Frente de Todos y presidente de la Comisión de Industria, Marcelo Casaretto, el proyecto de Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos o “monotributo tech”, se comenzará a tratar este miércoles 1° de febrero para luego intentar ser aprobado en el recinto.

Monotributo tech: en qué consiste el proyecto impulsado por el Gobierno

Esta iniciativa es uno de los ejes centrales del lineamiento económico del Gobierno impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y permitirá a monotributistas facturar sin necesidad de liquidar en el mercado de cambios hasta US$30.000 al año.

El “monotributo tech” se trata de un régimen simplificado de pago de impuestos que abarcará aquellos de profesionales que trabajen en la economía del conocimiento y en el desarrollo tecnológico. Busca fomentar modalidades de trabajo en la industria tech y del software.

Esta nueva categoría es compatible con otras, como el Régimen General (IVA, Ganancias y Autónomos), Régimen Simplificado (Monotributo) y empleados en relación de dependencia, ya que la actividad “tech” se considera aparte de las convencionales.

En el caso de que el trabajador ya sea monotributistas y facture de manera local, además de abonar el monto por esa categoría que tributa, deberá pagar por el “monotributo tech” solamente el componente impositivo que le corresponden a las categorías más altas.

Monotributo tech: a qué rubros beneficia

Si bien la iniciativa beneficia a aquellos trabajadores de la industria tecnológica, el proyecto también apunta a los gamers, personas que participan de manera internacional, en competencias de e-sports y que cobran una remuneración por esa actividad.

El proyecto también buscará incluir otras actividades en el monotributo tech que no están relacionadas al desarrollo tecnológico, como artistas o guionistas que tienen clientes en el exterior u otras actividades que utilizan la tecnología como soporte.

Si bien en la actualidad hay un esquema que permite a los trabajadores disponer de los dólares que cobraron sin tener que liquidarlos en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), esta modalidad tiene un tope de US$12.000 anuales. El proyecto que se enviará al Congreso busca elevar el monto a US$30.000.

Monotributo tech: cuáles serán las escalas y las categorías de los contribuyentes

El proyecto de ley del nuevo esquema de monotributo para exportadores de servicios tecnológicos, que se debatirá en las sesiones extraordinarias en el Congreso, tendrá tres categorías:

  • Categoría 1: incluirá aquellos contribuyentes que exporten hasta US$10.000 anuales, es decir, un promedio de US$833 al mes, equivalente a unos $295.000 a precio del dólar MEP.
  • Categoría 2: será para quienes facturen hasta US$20.000 por año, es decir, un promedio de US$1666 por mes. En pesos, serían unos $590.000.
  • Categoría 3: permite una facturación anual de US$30.000, es decir, US$2500 por mes o unos $885.000.

Monotributo tech: cuánto deberá pagar cada contribuyente

El proyecto indica que el “monotributista tech” deberá pagar un monto que incluirá el impuesto a las Ganancias, obra social y aportes jubilatorios, tal como funciona para los contribuyentes que facturan a nivel local. De esta manera, se dispondrá deun esquema de montos a pagar de acuerdo a la categoría en la que cada persona quede inscripta:

  • Categoría 1: hasta US$10.000 anuales, tendrá que pagar el equivalente a la escala D del monotributo tradicional, que desde enero abona $9245 por mes.
  • Categoría 2: hasta US$20.000 anuales, deberá pagar el monto de los inscriptos a la F, que tras la última actualización pasó a ser de $15.712 mensuales.
  • Categoría 3: hasta US$30.000, abonarán el equivalente a la escala H, que según la AFIP es de $31.347.
Previous Post

VILLAZON QUIROZ, Paulina

Next Post

EJESA informa que se realizarán tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas este viernes en Cieneguillas

Related Posts

Bono para jubilados y pensionados: cuánto van a cobrar en junio, julio y agosto
ACTUALIDAD

Bono para jubilados y pensionados: cuánto van a cobrar en junio, julio y agosto

29 mayo, 2023
El precio de los alimentos sigue en alza: cuándo se conoce el dato de inflación
ECONOMÍA

El precio de los alimentos sigue en alza: cuándo se conoce el dato de inflación

29 mayo, 2023
Más producción e integración local: el Gobierno lanzó un régimen de fomento a las motos para impulsar inversiones
ECONOMÍA

Más producción e integración local: el Gobierno lanzó un régimen de fomento a las motos para impulsar inversiones

28 mayo, 2023
Para 2030, se estiman exportaciones argentinas de litio por 32.000 millones de dólares
ECONOMÍA

Para 2030, se estiman exportaciones argentinas de litio por 32.000 millones de dólares

28 mayo, 2023
Sergio Massa llegará a China para renovar el swap y profundizar las inversiones en energía
ACTUALIDAD

Sergio Massa llegará a China para renovar el swap y profundizar las inversiones en energía

27 mayo, 2023
Desde que se anunció, el billete de 2.000 pesos perdió un 20% de poder de compra
ECONOMÍA

Desde que se anunció, el billete de 2.000 pesos perdió un 20% de poder de compra

26 mayo, 2023
Con el proyecto Olaroz en Jujuy, el país alcanzó récord de exportaciones de litio
ACTUALIDAD

Empresas europeas analizan invertir en litio del norte argentino: 9 compañías ya están interesadas

26 mayo, 2023
Sergio Massa avanza en el control del Mercado Central, pero se enfría la idea de crear un ente importador
ECONOMÍA

Sergio Massa avanza en el control del Mercado Central, pero se enfría la idea de crear un ente importador

26 mayo, 2023
Desde el 1 de junio el precio del pan aumentará entre un 9% y un 12%
ECONOMÍA

Desde el 1 de junio el precio del pan aumentará entre un 9% y un 12%

25 mayo, 2023
Cómo saber si son auténticos los billetes de $ 2000 que entraron en circulación
ECONOMÍA

Cómo saber si son auténticos los billetes de $ 2000 que entraron en circulación

24 mayo, 2023
Next Post
EJESA informa que se realizarán tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas el jueves 26

EJESA informa que se realizarán tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas este viernes en Cieneguillas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Padrón Tarjeta Alimentar: cómo consultar quiénes cobran $12 mil

El cronograma de pagos a la Administración pública comienza el sábado 3

29 mayo, 2023
MasterChef: Antonio, Estefanía y Nacho volvieron a la competencia

MasterChef: Antonio, Estefanía y Nacho volvieron a la competencia

29 mayo, 2023
Voló con coronavirus por Aerolíneas y ahora todos los pasajeros están aislados

Detuvieron a una azafata de Aerolíneas por la amenaza de bomba en el vuelo a Miami

29 mayo, 2023
Bono para jubilados y pensionados: cuánto van a cobrar en junio, julio y agosto

Bono para jubilados y pensionados: cuánto van a cobrar en junio, julio y agosto

29 mayo, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?