Jujuy está ante una “bomba de tiempo” que nadie quiere reconocer. Coquear sería muy peligroso y una posible vía de contagio del virus covid-19.
Tanto la venta como la compra del insumo, tradicional en nuestra provincia, va en contra de las normas sanitarias vigentes.
De qué sirve lavarse las manos (con agua o alcohol en gel) si al meter la coca a la boca estamos expuestos a ser contagiados ¿acaso se lava la hoja de coca?

Para aclarar esta situación NOTINOR, consultó a un reconocido infectólogo de la provincia (que por razones de seguridad no quiso revelar su identidad), quién advirtió a qué estamos expuestos. “Sacar a la luz lo peligroso que es consumir hojas coca, es algo que pocos aclaran y que va en contra una tradición ancestral que muchos quieren conservar”, precisó el profesional.
”No somos conscientes de la cantidad de personas que tienen en sus manos este vegetal, durante todo su proceso, estornudando en algunas ocasiones o solo seleccionando la misma, sin higienizarse ninguna parte del cuerpo”, continuó el médico al tiempo que pidió a la comunidad jujeña tomar conciencia de esta situación.
Es bueno recordar -precisó el médico jujeño- que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el Covid-19 pero parece comportarse como otros coronavirus.
Los estudios realizados al respecto indican que el virus puede subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones como el tipo de superficie, temperatura o humedad del ambiente.
Varía según el material de las superficies; 72 horas en acero inoxidable y plástico, 4 horas en cobre y hasta 24 horas en cartón. En las hojas de cocas, el tiempo de vida (por sus características) se extendería varias horas.
Un llamado de atención
Por otra parte, aclaró «no desconozco el esfuerzo que está haciendo el Comité Operativo de Emergencia para controlar la situación sanitaria en la provincia, pero en este caso aclaró no hay garantía ni control para que estemos seguros de que la distribución de coca sea segura, más sabiendo la delicada situación que vive Bolivia”.
“Estamos obligado no mirar a un costado lo que ocurre en el vecino país, lo que significa estar alertas para que el virus no ingrese a Jujuy y el NOA y ocasione un desastre. Los riesgos son más elevados, si entendemos que actualmente hay personas que viajan constantemente a la frontera, algunos burlando los controles de gendarmería, por caminos no habilitados”, puntualizó el profesional”, agregó.
Para finalizar pidió a las autoridades provinciales revean la postura con respecto a esta situación para que exista un riguroso protocolo que permita, a quienes consuman, poder hacerlo de manera segura.
Preocupación en la sociedad
La preocupación preocupa a miles de jujeños que ven azorados el avance de esta pandemia, en el especial en Bolivia donde la salud esta colapsada y los pacientes infectados mueren en la calle. Es por este motivo que son innumerables las consultas, interrogantes y denuncias respecto a este tema, a las cuales iremos respondiendo como medio de comunicación, de la mejor manera.