Así lo estimó el presidente ejecutivo de la compañía. La empresa con sede en Rosario reportó ingresos récord para el año fiscal 2024, con 464,8 millones de dólares, impulsados por el 11% de aumento de las ventas.

La comercialización del trigo transgénico de Bioceres en los Estados Unidos demorará "no menos de dos años", estimó el presidente ejecutivo de la biotecnológica.
Se trata de su trigo modificado genéticamente HB4, tolerante a la sequía, que fue aprobado por el Gobierno de los Estados Unidos y creado por la empresa junto con la colaboración de investigadores argentinos del CONICET.
La autorización, otorgada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), convierte a Estados Unidos en el cuarto país en darle luz verde completamente a este cultivo, luego de la Argentina, Brasil y Paraguay.
La decisión de APHIS se basó en un exhaustivo análisis que concluyó que el trigo HB4 no presenta un riesgo significativo en comparación con el trigo convencional.
Podrá ser cultivado sin restricciones en Estados Unidos, lo que supone un importante respaldo para este desarrollo biotecnológico argentino, especialmente en un país que es uno de los mayores productores de trigo del mundo.

Según Federico Trucco, presidente ejecutivo de la compañía, antes de su comercialización en los Estados Unidos, deben desarrollarse variedades del producto con la genética de trigo utilizada en el país norteamericano como también debe ser aprobado por países importadores clave de trigo estadounidense.
"Esto no demorará menos de dos años. Debido a la biología de lo que debe hacerse", adelantó en una conferencia donde informó sus resultados financieros la firma con sede en Rosario, el polo agroexportador nacional.
Este avance biotecnológico, ya aprobado para consumo humano y animal en varios mercados, está siendo evaluado también en otros países clave como Australia, donde se realizan pruebas de campo.
Bioceres reportó ingresos récord para el año fiscal 2024, con 464,8 millones de dólares, impulsados por el 11% de aumento de las ventas, a pesar de la caída de los precios de los cultivos. El éxito se atribuye en gran medida al crecimiento de las ventas de HB4.