La Ministra de Desarrollo Humanó de Jujuy, Alejandra Martínez, firmó un convenio con la Fundación Jujeña de Equinoterapia, para posibilitar que personas con discapacidad puedan acceder a esta terapia, que se llevara a cabo en la Sociedad Rural Jujeña Bajo la Viña.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Rebeca Chambi, Secretaria de Políticas Socioculturales, indicó que el objetivo es poner al alcance de la comunidad la terapia asistida con equinos para personas con discapacidad mayores de 18 años y adultos mayores. "Sólo se necesita un certificado de apto médico para ingresar de forma gratuita porque el costo de esta terapia lo asume el ministerio".
La funcionaria indicó que esta terapia dura tres meses y se da una vez a la semana y que se renueva el cupo de forma trimestral para que otras personas puedan tener la oportunidad de tener la equinoterapia. "Tuvimos reuniones con familiares de personas con discapacidad que nos hacen referencia que hasta los 18 años hay instituciones que los contienen, pero a partir de esta edad no hay espacios de contención, una opción es la equinoterapia, que es parte del plan para garantizar derechos a las personas con discapacidad".

Chambi afirmó que esta iniciativa esta apuntada principalmente a personas que no tienen obra social o cobertura de salud y que los beneficios de la equinoterapia están siendo reconocidos en distintos lugares de nuestro país. "Tenemos un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogo, psicomotricista, kinesiólogo, fisioterapeuta y una educadora especial que plantean esta terapia alternativa como una forma de fortalecer la vinculación, la recreación al aire libre que permite aumentar la confianza, el autoestima y la seguridad de las personas".
La funcionaria indicó que la equinoterapia fortalece habilidades motrices y cognitivas. "Es muy positivo para personas con discapacidad que no tienen actividad fuera de su hogar y a nivel nacional hay provincias mas desarrolladas, en Jujuy estamos en una primera etapa trabajando con la Fundación Jujeña de Equinoterapia".

Para finalizar indicó que esto viene a salvar una deuda de la sociedad y del estado con las personas con discapacidad y las mayores de 65 años. "Vamos a seguir trabajando con todos los grupos para fortalecer las políticas públicas, esto es un faro para las actividades de inclusión".