El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl "Chuli" Jorge, participó, junto a sus pares del interior y comisionados municipales, de la ronda de consultas que llevó adelante la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura de la Provincia con eje en el Proyecto de Necesidad de Reforma de la Constitución provincial. Para el funcionario, la reforma no debería operar retroactivamente.
Por Gabriel Gutiérrez

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, participó, junto a sus pares del interior y comisionados municipales de la ronda de consultas que llevó adelante la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura de la Provincia con eje en el Proyecto de Necesidad de Reforma de la Constitución provincial. Para el funcionario, la reforma no debería operar retroactivamente.
Lo bueno
Resumiendo su postura para NOTINOR, el ejecutivo municipal expresó su “total y desinteresado apoyo a que se pueda lograr porque en su contenido tiene aspectos muy importantes”, ya que “vendría a solucionar muchos problemas institucionales, aparte de las muchas virtudes que tiene”.
En ese sentido, expresó su deseo de que “todos los jujeños, más allá de los partidos o sectores a los que pertenecemos, nos pongamos a la altura de entender que esto no es un proyecto ni arbitrario ni que tiende a sacar ventajas a nadie; tiene que ser una posibilidad para que nuestra provincia, con todos los logros que estamos teniendo estos últimos años, constituya un rasgo permanente, firme para la paz, para la convivencia y para el progreso”.
Para el intendente capitalino, hay una necesidad de dotar de rango constitucional a “cuestiones muy importantes, como conformar un Consejo de la Magistratura provincial, darle rango constitucional al Ministerio público de la Acusación, y otras ligadas a los derechos, los nuevos derechos que tienen que ver con los niños, las niñas, los jóvenes”. “Hay todo un capítulo de la mujer, con un tema tan importante que se vino hablando en esta última década, como la violencia de género y la paridad de género”, destacó.
Lo novedoso
Continuando, Jorge se detuvo especialmente en las modificaciones propuestas para el régimen municipal debido, a su criterio, la necesidad de que se cumpla con algo que tenía la vieja Constitución, que “es una ley de coparticipación municipal, y también la cuestión de igualar las condiciones que tienen que tener todas las comisiones y municipios en la provincia de Jujuy”.
En este sentido ejemplificó: “Siempre entendí que los municipios con cartas orgánicas modernas tienen que incorporar la figura del viceintendente, que vendría a ser una figura que resolvería ese tema de que sea el Concejo Deliberante el que resuelve cuando podría hacerlo directamente el pueblo, a través del voto directo”. Y enfatizó: “Un Concejo Deliberante no tendría que dirimir, año a año, quien se sube a dirigir esta institución”.

Siguiendo el razonamiento, consideró: “Lo mismo con las comisiones municipales, donde la historia nos marca que hubo tantas componendas y tantos transfuguismos políticos, que se hace necesario que quede claro que en una elección, el que saca más votos tiene que gobernar y ser el comisionado por cuatro años”.
Lo discutible no es lo central
Consultado por NOTINOR por su postura frente a las limitaciones de mandatos expresada en el proyecto, y sobre cuándo deberían comenzar a operar o a contarse los mandatos, el mandatario consideró que los efectos de una nueva constitución no deberían ser retroactivos.
“Creo que se tiene que hacer sobre los mandatos a partir de la sanción de la constitución, porque sería entrar a reglamentar hacia atrás”, comentó, y subrayó: “Ha sido claro el gobernador, tal cual lo fue Alfonsín en algún momento allá por los '80, cuando él quería reformar la Constitución Nacional, que era algo necesario, él tenía muy claro y publicitó su posición de excluirse de un nuevo mandato”.
Ante la pregunta de si la autoexclusión de un nuevo mandato sería entonces un tema personal de cada mandatario o legislador involucrado, Jorge reiteró: “En el proyecto el espíritu de lo que están conversando este tema sería: de aquí para adelante; es decir que podría existir la posibilidad de que algún intendente -no es el caso de quien les habla- tenga intenciones de presentarse”. Y auguró que “será uno de los temas a discutir pero me parece que no es lo central”.
Por último, consultado sobre qué es lo que le parece central en el proyecto, el intendente consideró que lo central es que se deben constituir nuevos derechos, y remarcó: “Por ejemplo, un tema que asumió el gobernador con mucha contundencia y fuerza, un tema que está en la agenda del mundo, en todos los países y en todas las grandes ciudades capitales, es el desafío del cambio climático, algo que no está en la Constitución, ni siquiera en la nacional”.