Las consultoras ubican un incremento entre el 8,5% y el 9,5%. En el caso de que sea menor al 8,3% será la más baja desde julio del año pasado.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer la inflación del mes de abril, la cual se espera que se ubique entre el 8,5% y el 9,5%. De confirmarse esta cifra, sería la primera vez que la gestión de Javier Milei exhiba una cifra de un dígito.
Tras cuatro meses de subas explosivas, la mayoría de las consultoras coincidió en que la inflación de abril fue de una cifra, reflejando una fuerte desaceleración desde el 25,5% del mes de diciembre, el primero de la gestión de Javier Milei.
Todo en un contexto marcado por un consumo planchado y por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios: entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación fue del 90%.
Según EcoGo, la consultora de la economista Marina Dal Poggetto, la suba de precios en abril fue de un 8,8%, unos 2,2% por debajo del 11% de marzo. En tanto, desde LCG, indicaron en su último informe que esperan que la inflación mensual se ubique alrededor del 8%.
La última vez que en el país se registró una inflación inferior a un dígito fue en octubre del año pasado, cuando cerró en el 8,3%. De ahí en adelante, siempre estuvo por encima del 10%.
Además, si el dato de abril es inferior al 8,3% será la más baja desde julio del 2023, cuando cerró en el 6,3%.
Por otra parte, los analistas ya se encuentran realizando estudios para la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo, el cual podría estar por debajo del 6%.