El dólar blue se despertó y volvió a subir este viernes 6 de enero, luego de retroceder durante la jornada previa. Así, se sostuvopor arriba de los $35La brecha cambiaria,sin embargo, se mantuvo por debajo del 100%.

El dólar libre subió $1 y cerró a $354. La pérdida de $1 durante la jornada anterior fue la primera vez en el año en que el dólar ilegal descendió. El día que mayor incremento en la semana hubo fue el martes cuando trepó $8, mismo valor del acumulado semanal que ya marcó 5 semanas consecutivas de subas.
En efecto, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio oficial se ubicó en el 97,5%.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepa $1,16 y opera a $373,66.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se aprecia $1,01 centavos y se ofrece a $326,95.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube 96 centavos y cotiza a $308,27.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se encarece 38 centavos hasta los $179,27.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocede $3,62 y opera a $338,54 Estos valores marcan una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 88,8%.
A su vez, el dólar MEP se aprecia 37 centavos hasta los $333,04, con lo cual el spread con el oficial se ubica en el 85,7%.