En el último Boletín Epidemiológico Nacional, el Ministerio de Salud de la Nación informó los cifras actualizadas del dengue en nuestro país.

Este domingo el Ministerio de Salud de la Nación, emitió el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEM) en el que informa que más de 269 mil personas contrajeron dengue en Argentina en esta temporada, contemplada desde octubre de 2023 al presente, mientras que las muertes por la enfermedad suman 197.
Así las cosas, en el BEM se indicó que en las primeras 14 semanas del año se notificaron 252.566 casos de dengue, el 93,65 por ciento de los 269.678 contagios registrados en la temporada, es decir, desde la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) hasta ahora.
Además, este documento sostiene que: "En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por: mayor magnitud que temporadas epidémicas previas".
También, se señaló que "los casos acumulados hasta la SE14 representan 3,35 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior (2022/2023) y 8,7 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020".
Mientras que la cartera sanitaria precisó que el mayor número de casos es aportado por la región Centro (58 por ciento), seguida por Noreste (21 por ciento) y Noroeste (20 por ciento), mientras que las regiones Oeste y Sur son las que presentan el menor número de casos.
En tanto, se indicó: "El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por 'temporada', entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos".
La incidencia acumulada hasta el momento es de 573 casos por cada 100.000 habitantes y circulación viral autóctona de la enfermedad en 19 de los 24 distritos en que se divide el país.
Al mismo tiempo, el BEN añadió que desde la SE31/23 a la SE14/24 se registraron también 197 personas fallecidas por dengue, con una mediana de edad de 49 años, con un mínimo menor de un año y un máximo de 91 años.
"Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", asegura el informe y agrega que los signos y síntomas más frecuentes entre los casos de fallecidos con información clínica completa fueron "fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal".
Por último, entre estos cuidados recomendados para reducir la incidencia de la enfermedad, se encuentra eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de que se presenten síntomas de dengue.