• CONTACTENOS
miércoles 10 de septiembre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

YPF dará inicio a la exportación de nafta y gasoil Infinia, un hecho inédito para el mercado argentino de combustibles

10/09/2025
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La petrolera nacional YPF se prepara para comenzar a exportar, en los próximos meses, su línea de combustibles premium Infinia, tanto en la versión de nafta como de gasoil. Se trata de un paso relevante para la industria local, ya que hasta ahora la compañía había destinado toda su producción al abastecimiento interno.

YPF comenzará a exportar nafta y gasoil Infinia, un hito para el mercado argentino de combustibles

El plan de internacionalización se apoya en la mejora de la productividad en sus refinerías, lo que le permitió generar un excedente de productos de alta calidad. Estos volúmenes adicionales abren la posibilidad de competir en mercados externos con combustibles que cumplen estándares internacionales.

De esta manera, YPF no solo afianza su liderazgo en el mercado doméstico, sino que busca dar un salto estratégico en la región, aprovechando la creciente demanda de productos premium y consolidando una nueva etapa en su desarrollo exportador.

La petrolera nacional viene desarrollando en todos los segmentos en los que opera un plan de eficiencia que le está permitiendo mejorar su productividad y rentabilidad en toda la cadena de valor, desde el pozo hasta los surtidores. Y, ahora, su presidente y CEO Horacio Marín asegura que en pocos meses la compañía estará en condiciones de exportar combustibles premium, algo inédito para el país que tenía una demanda insatisfecha desde hace años.

Al participar de la XV Argentina Oil & Gas Expo que se desarrolla en La Rural de Palermo, Marín anunció que en mayo de 2026 se estarán inaugurando las obras de modernización y ampliación de capacidad de la Refinería de Lujan de Cuyo, en Mendoza, donde la compañía lleva invertidos en los últimos años más de u$s600 millones.

La modernización del complejo posibilitará incrementar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país. Se ejecuta con el fin cumplir con las nuevas especificaciones de combustibles, pasando de 50 partes por millón (ppm) de azufre en el proceso de gasoil a 10 ppm de azufre, lo que permitirá un impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos.

Se trata de una de las inversiones más importantes de los últimos 40 años en el complejo mendocino, el cual ya está adecuado para procesar una mayor cantidad de crudo liviano de Vaca Muerta con otras obras de reciente realización, lo que permite optimizar el refinado de distintos productos.

YPF exportará diesel y nafta Infinia, en un hito para la industria

Pero el directivo resaltó que "en los últimos 18 meses, por el trabajo de las refinerías y el empuje a la eficiencia, YPF está sumando unos 45.000 barriles por día de refinación" con lo cual advirtió: "No se sorprendan si en unos meses estamos exportando Infinia. diésel y nafta. porque superamos la demanda del mercado interno".

El consumo de combustibles en el país demanda a diario poco más de unos 500.000 barriles de crudo, de los cuales YPF procesa el 60%, la gran mayoría para la producción de naftas y diesel para su red de 1680 estaciones de servicios, para diversos sectores como aviación, mercado naval, agro, minería e infraestructura, pero también para terceros no embanderados.

Siguiendo la explicación de Marín, el haber mejorado la productividad de sus refinerías de La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul, los 45.000 barriles adicionales de combustibles exceden la demanda local y dejan un saldo exportador que es lo que podrá comenzar a registrarse en los próximos meses, en particular a los países de la región.

Hasta hoy, la Argentina tenía que recurrir habitualmente a las importaciones de productos premium debido a que las refinerías de YPF y de empresas como Raizen (Shell), Axion o Puma, no tenían producción suficiente de ese tipo de combustibles. La migración hacia combustibles de mayor calidad no es un fenómeno exclusivo del país, sino una tendencia por una cuestión ambiental y del desarrollo de nuevas motorizaciones.

En la Refinería de La Plata, con una inversión constante durante los últimos 10 años que demandó unos u$s1600 millones, la petrolera también realizó un proceso de modernización y de adaptación de los procesos para reducir el contenido de azufre en los combustibles, lo que se traduce en una disminución de las emisiones contaminantes. Una iniciativa clave fue la construcción de una planta de hidrotratamiento de naftas, para la obtención de combustibles más limpios.

El cerebro de las operaciones del downstream

En abril, YPF inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial La Plata, el primer centro de operaciones en tiempo real para el segmento de refinación y comercialización que permite optimizar los procesos de producción de combustibles, lubricantes y especialidades petroquímicas, optimizando costos y mejorando la productividad.

Ubicada en el histórico Complejo Industrial platense, se pueden observar en tiempo real las operaciones de todas las unidades con la finalidad de corregir desvíos para optimizar la producción y obtener mejores rendimientos por barril procesado. El RTIC es un hito para el downstream al permitir mayores niveles de eficiencia en la producción y llevar las operaciones a un nivel superior.

La sala funciona las 24 horas con un equipo de ingenieros, cuya responsabilidad es mantener las unidades en su punto óptimo de performance. Con toda la información disponible, sumada a la utilización de elementos de Inteligencia Artificial (IA), los operadores de la sala puedan tomar - minuto a minuto- las mejores decisiones, midiendo con precisión cuándo se generan desvíos en algún eslabón de la cadena de la cadena de producción.

En la planta que este año cumplirá 100 años, la mayor petrolera integrada de la Argentina produce una amplia gama de productos, entre ellos, los cuatro combustibles de consumo masivo, bases lubricantes, parafinas, asfaltos y productos petroquímicos, para lo cual tiene la capacidad de procesar las variedades de crudo de la Cuenca del Golfo San Jorge y la de Vaca Muerta.

Con información iProfesional

Previous Post

Este jueves EJESA realizará mejoras programadas de redes eléctricas en B° Alto Comedero (entre calle Santa Ana, calle 291, 292 y 331)

Next Post

Vinos de Jujuy: cómo es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

Related Posts

Tras los resultados de las elecciones bonaerenses, crece la expectativa por la apertura del dólar y la reacción del mercado
ACTUALIDAD

Tras los resultados de las elecciones bonaerenses, crece la expectativa por la apertura del dólar y la reacción del mercado

7 septiembre, 2025
Pese a los anuncios de inversión, el empleo minero cayó por décimo mes consecutivo
ECONOMÍA

Pese a los anuncios de inversión, el empleo minero cayó por décimo mes consecutivo

7 septiembre, 2025
Jujuy fortalece vínculos con India para inversiones mineras sustentables
ACTUALIDAD

Jujuy fortalece vínculos con India para inversiones mineras sustentables

4 septiembre, 2025
El Gobierno asegura que la intervención del dólar será “coyuntural”: busca calma antes de las elecciones
ACTUALIDAD

El Gobierno asegura que la intervención del dólar será “coyuntural”: busca calma antes de las elecciones

2 septiembre, 2025
Presión cambiaria: cuáles fueron las tres claves que llevaron al dólar otra vez por encima de los 1.300 pesos
ACTUALIDAD

El dólar oficial saltó a $1.385 y quedó en su nivel más alto desde la salida del cepo

1 septiembre, 2025
El Gobierno oficializa reducción de cargas patronales para empleadores que contraten beneficiarios de planes sociales
ECONOMÍA

El Gobierno oficializa reducción de cargas patronales para empleadores que contraten beneficiarios de planes sociales

1 septiembre, 2025
Comenzó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego: precios y cómo acceder
ECONOMÍA

Comenzó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego: precios y cómo acceder

27 agosto, 2025
Juicio por YPF: la Argentina realizará una defensa contra el fallo de Preska 3 días después de las elecciones
ECONOMÍA

Juicio por YPF: la Argentina realizará una defensa contra el fallo de Preska 3 días después de las elecciones

26 agosto, 2025
Caputo, tras el rechazo de Diputados al veto presidencial: “Esto nos beneficia, la gente no quiere que paremos"
ECONOMÍA

Caputo, tras el rechazo de Diputados al veto presidencial: “Esto nos beneficia, la gente no quiere que paremos"

21 agosto, 2025
Diputados aprobó el cambio del huso horario en Argentina: qué implica la modificación
ECONOMÍA

Diputados aprobó el cambio del huso horario en Argentina: qué implica la modificación

21 agosto, 2025
Next Post
Vinos de Jujuy: cómo es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

Vinos de Jujuy: cómo es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

YPF dará inicio a la exportación de nafta y gasoil Infinia, un hecho inédito para el mercado argentino de combustibles

YPF dará inicio a la exportación de nafta y gasoil Infinia, un hecho inédito para el mercado argentino de combustibles

10 septiembre, 2025
Este viernes EJESA realizará tareas de mejora y mantenimiento de redes eléctricas en Alto Comedero

Este jueves EJESA realizará mejoras programadas de redes eléctricas en B° Alto Comedero (entre calle Santa Ana, calle 291, 292 y 331)

10 septiembre, 2025
¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en la altura y dejó afuera a Venezuela del Mundial 2026

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en la altura y dejó afuera a Venezuela del Mundial 2026

9 septiembre, 2025
Sadir entregó tanques atmosféricos para tres municipios

Sadir entregó tanques atmosféricos para tres municipios

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?