Se abrió una nueva convocatoria para el programa que asiste a los estudiantes argentinos. La inscripción se extenderá hasta el 31 de marzo.

Este año, 2021, las Becas Progresar que entrega el Ministerio de Educación de la Nación contará con el doble del presupuesto. Así prevé la incorporación de nuevos beneficiarios del programa.
La inscripción comenzó este lunes y se extenderá hasta el 31de marzo. En total se darán 750.000 becas.
El programa busca acompañar a los jóvenes para que finalicen sus estudios primarios, secundarios, plan Fines y para quienes se formen profesionalmente. Actualmente reciben hasta $6.900 mensuales.
Requisitos para acceder:
Tener entre 18 y 24 años al momento de finalizar la inscripción, aunque hay excepciones.
La suma de los ingresos del grupo familiar no debe superar los tres salarios mínimos.
¿Cómo calcular los 3 salarios vitales y móviles?
Remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia.
Asignación familiar por maternidad o maternidad down, con exclusión de horas extras.
Plus por zona desfavorable y sueldo anual complementario.
Rentas de referencias de trabajadores autónomos y monotributistas.
Haberes de jubilación y pensión, al monto de la presentación por Desempleo y las sumas brutas originadas en Prestaciones Contributivas o No contributivas, de cualquier índole.
Cómo realizar la inscripción:
Se completa un formulario a través de la web: PROGRESAR
Una vez completado, la solicitud se evalúa y se esperan los procesos administrativos.
Los resultados se comunicarán a los 60 días hábiles de finalizados el período de inscripción, o sea; fines del mes de junio.
Para poder inscribirse es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social (ANSES).
Además, se deberá presentar el DNI, la partida de nacimiento y el formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde estudia el beneficiario.
En caso de tener que actualizar los datos del grupo familiar, se debe presentar también DNI y partidas de nacimiento de los hijos.
Para aquellos que estén casado se debe presentar libreta de matrimonio o certificado de convivencia si vivís en pareja.
En tanto, se deberá descargar e imprimir el formulario de inscripción y subirlo en la sección “Mi ANSES”.
Otra opción es inscribirse en forma presencial. En ese caso se deberá descargar y completar el formulario de inscripción o solicitarlo en la UDAI (Unidades de Atención Integral) más cercana donde finalmente se deberá presentar con turno previo.
De acuerdo con lo que estableció el presupuesto educativo presentado por el Gobierno en el Congreso para este 2021, se prevé un incremento de 29% respecto al año pasado, con la duplicación de montos destinados a becas Progresar para alumnos de nivel medio y universitario.
“Habrá una actualización del monto que se cobra, que será anunciado por el Presidente, y también un aumento de la cobertura, que llegará a 750 mil beneficiarios. Es un derecho y un acompañamiento a la trayectoria educativa de todos estos jóvenes”, indicaron desde el ministerio de Educación.
Además, se incrementará el número de beneficiarios del Progesar, que pasaría de 550 mil a 750 mil alumnos. Esto es porque se actualizará el salario mínimo, por lo que más personas podrán pedir ser incluidos en la beca.
Los estudiantes de primaria, secundaria y educación especial recibían, antes de la actualización que comenzará a regir este año, por mes $2100. Mientras que para los que están recibiendo formación profesional percibían una suma de $1750 de manera mensual.
Para los estudiantes de Educación Superior, la ayuda del estado era de:
Para estudiantes de 1º y 2º año – $2.250
Para estudiantes de 3º y 4º año – $2.700
Para estudiantes de 5º año – $3.250
Carreras universitarias consideradas estratégicas:
Para estudiantes de 1º año – $ 2.550
Para estudiantes de 2º año – $ 3.100
Para estudiantes de 3º año – $ 4.100
Para estudiantes de 4º año – $ 5.350
Para estudiantes de 5º año – $ 6.900
Carreras de educación superior no universitarias:
Para estudiantes de 1º y 2º año – $ 2.250
Para estudiantes de 3º y 4º año – $ 2.700
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:
Para estudiantes de 1º año – $ 2.550
Para estudiantes de 2º año – $ 2.800
Para estudiantes de 3º año – $ 3.650
El pago de la beca lo realiza el Ministerio de Educación de la Nación. Son hasta en 10 cuotas mensuales desde el momento de la adjudicación.