Es la tercera postergación del vuelo que todavía no tiene fecha fijada. Se debe a un problema de logística.

El cierre del mes de enero no está saliendo según los planes del Gobierno, para esta altura ya tendría que haber arribado a Moscú el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas para cargar las 2 millones de dosis que el país esperaba de acuerdo a lo establecido con Rusia. Sin embargo, ni serán 2 millones ni el avión ha despegado todavía.
El tercer vuelo para traer tan solo 400.000 dosis de la Sputnik-V fue postergado nuevamente por el Ejecutivo Nacional, el avión debió haber despegado el día domingo y fue postergado en primera instancia para el lunes, luego para el martes y finalmente esta mañana anunciaron un nuevo retraso, esta vez por tiempo indeterminado.
«Queremos informar que la operación será programada a la mayor brevedad posible, una vez que contemos con la confirmación de todos los actores que participan de la cadena logística que permite el traslado de las vacunas», escribió en su cuenta de Twitter el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, tras los rumores que circularon durante el fin de semana.
Este tipo operaciones, según explicó Ceriani, «requieren de un trabajo coordinado para mantener la seguridad en cada una de las etapas y hasta que no estén confirmadas todas y cada una de ellas no es posible comenzar con la que nos corresponde a nosotros: el vuelo de carga».
«En paralelo a nuestra operación habitual de vuelo (pedidos de slots, contratación de proveedores, permisos de vuelos, etc), en este caso se debe efectuar de manera coordinada la logística terrestre, de forma tal de no perder tiempo adicional en el embarque de las vacunas», agregó.
Además, expresó que la logística terrestre implica que, una vez autorizada la operación, el forwarder se presente en el laboratorio para empacar las vacunas en envases especiales. «Luego, son documentadas y transportadas al aeropuerto para realizar el proceso de aduana y su posterior estiba al avión», sumó.
«Toda nuestra energía, como la de todas las áreas involucradas, está puesta en cumplir con esta tarea fundamental para hacerle frente al Covid-19. Vamos a confirmar el próximo vuelo de Aerolíneas a Rusia cuando tengamos la aprobación de cada uno de los actores de la cadena logística», cerró.