• CONTACTENOS
jueves 23 de octubre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home NACIONALES

Por cuarto año consecutivo, el Río de la Plata figura en un informe mundial con fuerte riesgo de sequía

20/10/2025
in NACIONALES
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los indicadores son reportados por un informe anual de la Organización Meteorológica Mundial. La variabilidad producto del cambio climático dificulta pronosticar condiciones a largo plazo.

Por cuarto año consecutivo, el Río de la Plata figura en un informe mundial con fuerte riesgo de sequía
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el Río de la Plata figura como uno de los cursos de agua con el caudal más comprometido de Sudamérica

Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publica un informe en el que detalla el estado de los recursos hídricos a nivel mundial.

En el reporte correspondiente al 2024, el Río de la Plata figura como uno de los cursos de agua con el caudal más comprometido de Sudamérica. La particularidad es que esta problemática viene siendo detallada por el organismo internacional, por lo menos, desde los últimos cuatro reportes anuales.

El documento indica que los déficits de almacenamiento de agua terrestre tuvieron una situación a resaltar en Sudamérica. En ese grupo, las cuencas del Río de la Plata y del Amazonas mostraron una reducción significativa del almacenamiento, reflejando la persistencia de las condiciones de sequía que afectan a la región desde el 2020.

También se notaron indicadores “por debajo o muy por debajo de lo normal” en cuanto a las entradas de agua a los embalses, sobre todo en los cursos de agua del sur de Brasil. Esta situación, aclaran en el informe, se dio “en consonancia con las condiciones de descarga en casi todo el continente sudamericano”.

Variabilidad climática y oscilaciones

“Entre el otoño de 2020 y la primavera del 2022, tuvimos un escenario persistente de sequía en la región y de bajantes asociadas en todos los cursos. Si se considera la Cuenca del Plata en ese período, hubo situación de aguas bajas en todos los ríos y, a partir de ahí, se puede hablar de una gran variabilidad, de una oscilación grande”, explicó a TN Juan Borús, investigador asociado del Instituto Nacional del Agua (INA).

El Río de la Plata es parte de esa tendencia oscilante. Según las mediciones diarias que hace la Prefectura Naval, la altura del curso de agua en el puerto de Buenos Aires llegó a marcar registros negativos en una decena de ocasiones en los últimos seis meses, con repuntes que lo ubicaron cerca del nivel de alerta, en torno a los 3,30 metros, a finales de mayo.

Un buque dragando el río para garantizar la navegabilidad y operatividad del Puerto de Buenos Aires, en el verano de 2023. (Foto: Jan de Nul)
Un buque dragando el río para garantizar la navegabilidad y operatividad del Puerto de Buenos Aires, en el verano de 2023

“La situación regional de la Cuenca del Plata es la manifestación más evidente del cambio climático. Seguir discutiendo visiones catastróficas es algo absurdo”, consideró Borús, que trabaja hace décadas en el INA. La situación actual, dijo, es un desafío para intentar pronosticar estados de situación por la variabilidad climática que se vive.

Anteriormente, se podía lograr una visión con horizonte a entre cuatro y seis meses para posibilitar información sobre el estado de situación de las cuencas. Ahora, ese panorama es mucho más dificultoso porque las sorpresas están a la orden del día.

Borús comentó que “en mismos años, se dan situaciones de aguas bajas y de ascensos históricos” en cuestión de meses. No solo se perdió el horizonte mencionado, sino también la capacidad de los cursos de agua de modificar sus caudales de manera gradual. También se dieron situaciones extraordinarias que hacía mucho no se daban, como la bajante histórica del río Paraná.

En ese sentido, marcó un ejemplo: “En la cuenca del río Paraguay, veníamos del 2024 con aguas persistentemente bajas y entramos en una situación de aguas bajas en todo su recorrido. En abril de este año se dieron un par de eventos de precipitaciones sobre la cuenca media como resultado del ingreso de humedad desde la Amazonía. Y si bien llovió en las nacientes, se produjo una levantada que pasó de aguas bajas a aguas altas sin estación intermedia. El problema es que, de abril en adelante, volvió a estar en condiciones de lluvias escasas, dominadas por algunos eventos en la cuenca inferior, pero nada más”.

Postal del río Paraguay. (Foto: Freepik)
Postal del río Paraguay

La variabilidad climática que menciona Borús “limita el horizonte de prospección y hace que el pronóstico certero se acorte”. Además, el especialista marcó que crecen las probabilidades de que, incluso en situación de sequía, se den eventos de lluvias concentradas en áreas chicas y en cortos períodos de tiempo: “En general, se dan sobre áreas urbanas. Por eso hay que estar atentos al pronóstico meteorológico a corto plazo”.

Probabilidad de Niña

A la par del reporte de la OMM, el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Columbia marca una probabilidad por encima del 50% para el desarrollo de La Niña en el verano.

Si bien es atendible este dato, Borús marcó que al margen de la condición global, en el país prevalecen las cuestiones climáticas regionales antes que las globales: “No dependemos de que declaren La Niña o no. En agosto del 2020, formalmente, la OMM dijo que ya estábamos en Niña y después fueron tres seguidas. Pero en el país ya llevábamos una bajante fenomenal en la gran mayoría de los afluentes”.

Por lo pronto, el Paraná, uno de los principales aportantes al Río de la Plata, vivió un 2025 pobre en términos de caudal y seguirá bajo esa condición desde Corrientes hacia abajo. Aunque Borús estimó que tendrá una “muy gradual tendencia ascendente gracias a los pulsos (de lluvias) que se van desparramando”.

“Esto se da en un año que, al igual que los anteriores, te obliga a estar muy pendiente del corto plazo”, expresó.

Previous Post

Cáncer de mama: el 90% de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo

Next Post

El mensaje de Lionel Scaloni a la Selección Sub 20 tras la derrota en la final del Mundial

Related Posts

Por orden judicial, el Gobierno restituyó más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral
NACIONALES

Por orden judicial, el Gobierno restituyó más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral

22 octubre, 2025
De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas nacionales 2025
NACIONALES

De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas nacionales 2025

22 octubre, 2025
El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
ACTUALIDAD

El dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

21 octubre, 2025
Elecciones: todo lo que hay que saber para votar con la boleta única
NACIONALES

Elecciones: todo lo que hay que saber para votar con la boleta única

21 octubre, 2025
Coqueluche. Ya se confirmaron casi el doble de los contagios que a esta altura de 2024 y ponen el foco en las vacunas
NACIONALES

Coqueluche. Ya se confirmaron casi el doble de los contagios que a esta altura de 2024 y ponen el foco en las vacunas

21 octubre, 2025
Hay alerta naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17
NACIONALES

Hay alerta naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17

17 octubre, 2025
Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
NACIONALES

Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba

16 octubre, 2025
Pese a la baja de la pobreza, la Iglesia no ve un freno en el deterioro social
NACIONALES

Pese a la baja de la pobreza, la Iglesia no ve un freno en el deterioro social

16 octubre, 2025
Sadir acompaña gestiones por una nueva ley de biocombustibles
ACTUALIDAD

Sadir acompaña gestiones por una nueva ley de biocombustibles

15 octubre, 2025
Bajó la pobreza: un informe privado reveló porcentajes en mejora pero encendió una alarma
NACIONALES

Bajó la pobreza: un informe privado reveló porcentajes en mejora pero encendió una alarma

15 octubre, 2025
Next Post
El mensaje de Lionel Scaloni a la Selección Sub 20 tras la derrota en la final del Mundial

El mensaje de Lionel Scaloni a la Selección Sub 20 tras la derrota en la final del Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

23 octubre, 2025
Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

23 octubre, 2025
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

23 octubre, 2025
Emilia Clarke, de Game of Thrones, estuvo en Jujuy

Emilia Clarke, de Game of Thrones, estuvo en Jujuy

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?