Un diplomático de alto perfil de la embajada de Corea del Norte en Cuba desertó a Corea del Sur en noviembre, confirmó la agencia de espionaje de Seúl a la BBC el martes.

Los detalles sobre las deserciones de norcoreanos suelen tardar meses en salir a la luz, ya que sus protagonistas deben tomar cursos sobre la sociedad surcoreana antes de integrarse formalmente.
Los reportes de los medios de comunicación de surcoreanos aseguran que el fugado era un consejero responsable de asuntos políticos en la embajada de Corea del Norte en Cuba. El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS, por sus siglas en inglés) no ha confirmado la información a la BBC.
El periódico “Chosun Ilbo” aseguró que pudo entrevistar al diplomático, a quien identificó como Ri Il Kyu, de 52 años.
Los diplomáticos norcoreanos son tradicionalmente vistos como miembros de la élite del régimen de Pyongyang, por lo que su deserción está planteando dudas sobre la estabilidad y sostenibilidad del servicio exterior del régimen. La reciente ola de deserciones ha coincidido con la decisión del Norte de cerrar varias misiones diplomáticas el año pasado.
En febrero, Corea del Norte tenía 44 misiones diplomáticas en el extranjero (39 embajadas residentes, dos consulados generales y tres misiones representativas), frente a las 53 que tenía en 2022. Las legaciones en España, Nepal, Angola, Uganda, Hong Kong y Libia figuran entre las que cerraron sus puertas.
El Ministerio surcoreano de Unificación ha atribuido estas medidas a las dificultades provocadas por las sanciones internacionales impuestas a Corea del Norte.
Sin embargo, los expertos también ven en estas decisiones un esfuerzo pragmático de reestructuración por parte del país.
“Las misiones diplomáticas cerradas recientemente se establecieron en las décadas de 1960 y 1970, cuando Corea del Norte y Corea del Sur competían por votos dentro de las Naciones Unidas”, explicó Nam Sung-wook, director del Instituto para la Unificación y Convergencia Nacional de la Universidad de Corea.
“Pero ahora ese ya no es el caso, Corea del Norte está redirigiendo sus esfuerzos diplomáticos hacia países con posturas antiestadounidenses, donde pueden ganar dinero y evadir las sanciones de la ONU”, agregó.