El arzobispo pidió no “alimentar la confrontación” y bregó por consensos. El presidente Alberto Fernández, sus ministros, autoridades judiciales y funcionarios del gobierno porteño participaron del oficio religioso en la Catedral Metropolitana.

En el Tedeum, el cardenal Mario Poli llamó a generar encuentros entre las distintas fuerzas políticas y envió un mensaje a los candidatos para estas elecciones, bajo la mirada del presidente Alberto Fernández y su gabinete, como así también del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta.
En nombre de la Iglesia, el arzobispo de Buenos Aires expresó su preocupación durante su homilía realizada en el tradicional evento por el 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Reclamó por la pobreza que hay en el país, sobre todo la que afecta a los niños y adolescentes.
“No puedo dejar de mencionar, como muestran recientes estudios de campo, la sensible desigualdad que existe en un amplio sector de la población vulnerable. Es de información pública que 6 de cada 10 niños son pobres”, introdujo Poli en su mensaje.
Y profundizó: “Alcanza a 8.200.000 personas menores de edad, de los cuales hay más de 4.200.000 que tienen carencias alimentarias. Al mismo tiempo cabe señalar que entre niños, niñas y adolescentes, dos de cada 10 sufren privaciones graves”.
Tras asegurar que la democracia probó ser “el más óptimo ordenador de la vida civil”, el cardenal reflexionó: "Necesitamos aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad".
"En esas situaciones complejas, alimentar la confrontación buscando culpables en el pasado o en el presente puede parecer la manera mas fácil, sembrando desconfianza y alimentando más enfrentamientos, pero el modo más sabio y oportuno de afrontarlos es procurar consensos a través del diálogo", afirmó.

El sacerdote dijo también que todos los actores de la sociedad comparten responsabilidad en el “debilitamiento y descrédito” del sistema democrático, pero marcó que la mirada de la Iglesia es “esperanzadora” para la Argentina. Fue tras eso, se refirió directamente a quienes disputarán cargos en los comicios de este año.
“Ante un nuevo proceso electoral de quienes aspiran a conducir la Nación, vemos una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática con propuestas claras y realistas, sin descalificar a quienes compiten, con un lenguaje que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza”, remarcó.
Cuando caminó hacia la Catedral porteña para dirigirse al Tedeum, el presidente Alberto Fernández lo hizo escoltado por su jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Unos pasos más atrás venían otros de los que aparecen para encabezar la lista a la Casa Rosada: el ministro de Economía, Sergio Massa; y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. También, el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Del lado de la oposición, en un lugar destacado, en el primer banco de la Catedral, se ubicaron juntos los dos ministros porteños y precandidatos a jefe de Gobierno por el Pro, Jorge Macri y Fernán Quirós. No estaban con los otros funcionarios, sino al lado de la presidenta del Superior Tribunal porteño, la jueza Inés Weinberg de Roca.
Como es usual, también participó del Tedeum el titular del Ejecutivo capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su pareja, Milagros Maylin.
Este día es una de las fechas patrias más importante de la historia de la Argentina: se conmemora la Revolución de Mayo de 1810. Una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno y destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien tenía autoridad sobre el Virreinato del Río de la Plata.
Aunque la fecha más recordada es la del 25 de mayo de 1810, se trató de una serie de eventos que ocurrieron durante la denominada Semana de Mayo. Fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia seis años después, el 9 de julio de 1816.