Día histórico vivieron en la provincia de Salta al recibir a la Virgen de Luján con gran emoción, quien fue la que acompañó durante el conflicto armado por las Islas del Atlántico Sur en 1982.

Por Elizabeth Aybar
El jueves por la mañana dio arribo la santa imagen a la catedral Basílica de Salta en compañía de veteranos de la Guerra de Malvinas, de todos los vecinos y devotos de la virgen que se sumaron al festejo.
La imagen de la Virgen de Luján, conocida como “La Malvinera”, estuvo en las Malvinas desde 1982 hasta hace 37 años. Fue un grupo de ex combatientes quienes la encontraron en la Catedral Castrense de Londres. Actualmente está recorriendo el país y tuvo su paso por la provincia vecina. Continuará su recorrido por Cafayate, Tucumán y seguirá por todo el país.
Su historia: La esperanza por volver a verla
Se trata de la imagen que el Ejército Argentino llevó tras la recuperación de las islas. Esa Virgen de Luján llegó a Malvinas el 9 de abril de 1982. Luego de la rendición, no se supo más de ella y, tras un artículo periodístico, volvió a suelo argentino el noviembre de 2019. Toda la odisea está contada en un relato oficial del Ejército.
Al finalizar la guerra, un Capellán Inglés, resguarda la imagen y solicita trasladarla para su custodia y veneración en el Reino Unido, donde fue entronizada en la Catedral Castrense, San Miguel y San Jorge, en la ciudad de Aldershot, permaneciendo durante 37 años. Allí se la veneró con mucho respeto y cariño y se le oró por los fallecidos de ambas naciones durante la guerra.

Sin embargo, y de acuerdo a lo relatado por el obispo castrense monseñor Santiago Olivera el grupo laico "La Fe de Centurión", luego de ubicar la virgen en la Catedral castrense de San Miguel y San Jorge en la localidad de Aldershot - Inglaterra, comenzó con las tratativas para repatriar la imágen.
La idea fue tomando forma durante el intercambio entre los obispos castrenses de Inglaterra y de Argentina en Roma el 8 de marzo de 2019, en donde el obispo castrense británico expresó su intención de devolverla a Argentina y también se acordó la entrega de una imagen nueva de la virgen de Lujan para ser entronizada en el mismo lugar que ocupó la imagen malvinera.
Es importante destacar, que este proceso se realizó entre ambas Diócesis Castrenses, ya que, al tratarse de temas de la Santa Iglesia, aquí los gobiernos no intervienen. El domingo 27 de octubre de 2019, nuestra Madre inició su retorno a casa, allí, en la Catedral Castrense de San Miguel y San Jorge en la ciudad Andershot, durante la mañana, en Santa Misa de Acción de Gracia celebrada por el Obispo Castrense del Reino Unido, Mons. Paul Mason, los fieles castrenses se despidieron de Ella, rezando por la unión y la paz.
Fue trasladada al Vaticano, donde el 30 de octubre de 2019, el Santo Padre al finalizar la Audiencia General, recibió a la Virgen de manos de Mons. Poul Mason y de parte de Mons. Santiago Olivera recibió una réplica de la Imagen de la Virgen de Luján, bendiciéndolas y entregándolas a los Obispos. La Imagen de Ntra. Sra. de Luján Malvinera, regreso a casa para curar heridas y transmitir consuelo.
El documento entre las dos Diócesis, cuenta que, a la llegada de María, ella, recorrería toda Argentina. La historia del regreso a casa de esta querida y significativa imagen, tiene en sus orígenes como protagonista a un grupo de fieles, a nuestra Madre Santísima y a la Santa Iglesia, a dos Obispos, al Santo Padre y a la gran devoción y amor de nuestro pueblo por su Santa Patrona.
La Virgen Malvinera visitó las instalaciones del Escuadrón 53 “Jujuy”
Días atrás estuvo visitando la provincia de Jujuy, donde continuará con su recorrido por las diferentes unidades militares a lo largo y ancho del territorio Nacional, como un testimonio de fé e historia del latente recuerdo Malvinense.
Durante la jornada del día 20 de septiembre se trasladó la imagen de la Virgen de Luján denominada “Malvinera” a las instalaciones del Escuadrón 53 Jujuy, en la ciudad capital de San Salvador de Jujuy. En horas de la mañana, el Capellán castrense Carlos Alfaro, en presencia de la totalidad del personal formado celebró una tradicional Misa de Campaña.
Asimismo, enalteciendo este evento, se logró contar con la presencia de Veteranos de Malvinas de Gendarmería Nacional, quienes se apersonaron en las instalaciones de la Unidad para poder brindar su admiración y cariño, logrando vivir así momentos entrañables de recuerdos e historias vividas por nuestros héroes de Malvinas.
Al finalizar la visita del cuartel en horas de la tarde, personal de Gendarmería en una caravana inicio el desplazamiento de la Virgen con destino a la catedral de Jujuy donde los custodios de la misma ofrendaron una misa central.
Una vez finalizada la misa, la banda entonó la tradicional Marcha a Malvinas, que con gran fervor acompañaron todos los presentes a viva voz, haciendo vivir un momento muy emotivo honrando a nuestra Virgen.
Esta visita, forma parte del recorrido que se realiza por distintas diócesis del país, cuya iniciativa fue impulsada por el Obispo Castrense Monseñor Santiago Olivera.