El presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, recibió al Ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández y a los legisladores nacionales Carolina Moisés y Guillermo Snopek, para hablar sobre seguridad ante el contrabando de cigarrillos que afecta fuertemente la actividad y los impactos de la quita de retenciones anunciada entre las múltiples medidas del Gobierno Nacional sobre la producción tabacalera en nuestra provincia.

El ministro de Seguridad de la Nación estuvo dialogando con autoridades del sector tabacalero sobre el contrabando y los productos falsificados que se distribuyen en la provincia. Además, el ministro Fernández habló sobre las medidas del Ministro de Economía de la Nación, hizo hincapié en la quita del Impuesto a las ganancias para los trabajadores y en la devolución del IVA, “cuando se elimina la cuarta categoría, si es que hay trabajadores que tienen sueldos de esos niveles, les impactará como a todos.
Desde el punto de vista del IVA estamos hablando de 7.000.000 jubilados, 2.500.000 personas que perciben asignación universal por hijo, 2.700.000 que perciben monotributos puros, 9.000.000 de personas en situación de dependencia y 440.000 de casas particulares. Todo esto busca que haya una generación de consumo porque ninguna de esas cosas significará dinero que se desvía a la compra de dólares o ahorros, ese dinero va al consumo.
Y la multiplicación del consumo hace que se achique a la vez, porque si lo que compraremos cuesta $100, a eso le sumo 21% de IVA. Si quitamos el 21%, todo ese 21% irá a consumo y tiene un 21% que se vuelve a quitar y nunca se detendrá, porque siempre seguirá generando esa posibilidad, y es la manera más clara que tenemos de demostrar lo que dijimos desde el principio: no se resuelven los problemas de los argentinos con ajuste sino con generación de riqueza”.
En cuanto a las retenciones, Fernández dijo que “la modificación por la eliminación de las retenciones busca que la retención que antes se iba y se la llevaba el Estado en forma de impuestos, se la puede llamar como uno quiera, pero es un impuesto, quede en manos de productores, de Cámaras y Cooperativas. Nuestro objetivo tiene que estar puesto en trabajar en serio para producir algo que nos dé mucha más riqueza y genere más riqueza, y garantizar que nadie pueda entrar subrepticiamente al país con un producto de esta característica, que debe pagar impuestos y se los priva del pueblo argentino, porque utilizan el contrabando como forma de ganar algo que les pertenece a los argentinos”.
Por último, Aníbal Fernández habló de la campaña en Jujuy y dijo que "en Jujuy a Massa lo apuntalamos trabajando con todo lo que tenemos. Nuestros candidatos están preparándose para ello. Estamos caminando distrito por distrito para hablar con todos a quienes hay que hacer llegar el mensaje, no solamente entregar un folleto, hay que explicarles lo que sucede cuando les dicen dolarización por ejemplo".