En la antesala del tercer encuentro de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, las máximas autoridades de la Unión Cívica Radical se darán cita en Córdoba para ratificar su estrategia con miras a la pulseada final con el PRO.
Por Lucas Caballero

A poco más de un año para las próximas elecciones generales que definirán la presidencia del país, los representantes a nivel nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunirán este jueves para evaluar su papel dentro de la coalición de Juntos por el Cambio. El ala radical busca mayor protagonismo en el frente opositor y aspira a colocar al menos uno de sus nombres en la fórmula que competirá por la presidencia el próximo año.
La cita se dará este 23 de junio en la Casa Radical de la ciudad cordobesa de Río Cuarto y servirá como antesala para la tercera reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que se desarrollará el viernes 24.
Bajo ese marco, los máximos referentes de la Unión Cívica Radical pondrán sobre la mesa las cuestiones centrales de su rol dentro de la coalición, con miras a competir la pulseada final contra el PRO en el 2023.
Los tiempos corren y el clima de incertidumbre y pelea en el Frente de Todos sirve para alivianar las tensiones internas que existen en la oposición. Sin embargo, el calendario sigue su curso, el Frente de Izquierda ya comenzó a perfilar a los diputados Myriam Bregman y Alejandro Vilca como fórmula presidenciable y desde Juntos por el Cambio todavía deben definir quienes encabezarán la futura campaña. Hay varios nombres en carpeta y las reuniones y negociaciones irán marcando la cancha entre Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales e incluso el propio Mauricio Macri.
Por ello, el encuentro radical de este jueves será clave para perfilar estrategias antes de verse con los referentes de Juntos por el Cambio. La cita será desde las 19 horas en la sede cordobesa de Río Cuarto y estará encabezada por el presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, y el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manés. Además, se espera la presencia de los diputados nacionales Rodrigo de Loredo y Mario Negri; el presidente del Comité Nacional, Marcos Carrasco; y el secretario de Coordinación del Comité Nacional, Ramón Mestre.
Se prevé la llegada de Morales a Córdoba ese mismo jueves. El Gobernador de Jujuy mantendrá una reunión previa antes de presentarse en la Casa Radical para encabezar el acto que durará aproximadamente dos horas.
Por otra parte, el viernes 24 se desarrollará la tercera cumbre de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en la Sociedad Rural de Río Cuarto. El lugar elegido no es casualidad, allí las máximas autoridades de la coalición pondrán sobre la mesa las estrategias para poner en marcha el aparato productivo del país luego de las conversaciones con las instituciones agroindustriales. El objetivo es diagramar un plan de gobierno que escuche al campo y tenga en su agenda la agro innovación y la agroexportación.
Participarán de la cumbre la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el presidente de la UCR, Gerardo Morales, sus pares de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, y del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto.
Además, todavía quedarán por realizarse otras cuatro cumbres de la mesa chica de la oposición antes de definir la fórmula presidenciable para el 2023. Las mismas serán en Neuquén, para hablar sobre la problemática de la energía; en Jujuy, para tratar las economías regionales; en Santa Fe y Paraná para debatir respecto a la producción nacional ante un eventual segundo gobierno de Juntos por el Cambio.