Representantes del transporte de carga ratificaron la continuidad de las protestas "hasta que se tomen las medidas necesarias” y se quejaron de que no asistió al encuentro programado el ministro Alexis Guerrera, que se había comprometido a estar presente.
Por Agostina Pérez

Fracasó la reunión entre sindicatos de transportistas y funcionarios por el faltante de gasoil que ya afecta a 21 provincias y se extiende por tiempo indeterminado la medida de fuerza que comenzó en todo el país ayer, miércoles, con retenes en distintas rutas.
De esta manera, el paro continuará "hasta que se tomen las acciones necesarias", advirtieron los delegados de las entidades que representan al transporte de cargas.
El encuentro que iban a mantener ayer, miércoles, equipos técnicos del Ministerio de Transporte de la Nación y de la provincia de Buenos Aires y funcionarios de la Secretaría de Energía con transportistas fue suspendido por la negativa de los representantes del sector a reunirse sin la presencia del titular de la cartera, Alexis Guerrera.
Según informó ese ministerio, "los manifestantes no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos con quiénes iban a asistir a la reunión en representación del grupo, logrando así no asistir a la convocatoria realizada por el Gobierno nacional y provincial al diálogo". La reunión “no se realizó porque éstos no asistieron", remarcaron en diálogo con NOTINOR.COM desde Transporte.
El encuentro fue suspendido por la negativa de los representantes del sector a reunirse sin la presencia del ministro Alexis Guerrera.
El representante de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Untra), Ariel Santa Coloma, indicó: "Decidimos no entablar conversación con ningún otro intermediario que no sea el ministro (Alexis Guerrera)". A su vez, ratificó que "los cortes van a seguir en las rutas de todo el país".
Por su parte, desde la Federación Entrerriana de Transporte, Sebastián Gothe, aseguró que "la situación es compleja y el no tener la reunión que prometió el ministro complica la situación". No obstante, afirmó que están abiertos al diálogo "para consensuar con los actores necesarios una solución a corto y mediano plazo en la provisión de gasoil".
El encuentro iba a realizarse a las 17 horas en el área de Transporte de Cargas de la cartera nacional, en el microcentro porteño, luego de que ayer por la mañana se llevó a cabo un corte de tránsito en la autopista Buenos Aires-La Plata, punto neurálgico para el acceso a la zona metropolitana desde la zona sur, que se inició cerca de las 6 de la madrugada a la altura del peaje Dock Sud mano a Capital Federal.

Los principales reclamos que llevan adelante los gremios buscan que se normalice el abastecimiento de combustible y que los precios sean similares a los de Capital Federal, lo que implica la actualización de la tarifa de los fletes, ya que el sector advierte sobre un aumento que vienen registrando los costos. A su vez, plantean la necesidad de acceder sin dificultades a los insumos necesarios para la actividad, como repuestos y neumáticos.
Las movilizaciones de transportistas se llevan adelante en diferentes provincias, especialmente en Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Catamarca y Buenos Aires. Se impide la circulación del transporte de carga, mientras que hay una libre circulación de los automóviles particulares, el traslado de pasajeros y caudales y los servicios de emergencia.
Tucumán es otro de los epicentros de la protesta de los transportistas de carga. En los últimos dos días, hubo bloqueos en algunos accesos a la capital provincial y en zonas del interior, que fueron organizados por la Cámara de Transportistas de Carga de esa provincia, donde se interrumpió la zafra de azúcar.
En este contexto, la crisis del gasoil golpea con fuerza al norte argentino con desabastecimiento del combustible, sobreprecios y entrega en cupos a productores y transportistas, lo que genera serios inconvenientes en el entramado productivo de la región en medio de la zafra no solo del azúcar, sino también del limón, dos de los principales eventos económicos de las provincias norteñas.
Se espera que en las próximas horas haya definiciones sobre un nuevo encuentro que mantendrían las autoridades gubernamentales con los principales referentes del sector, con el objetivo de destrabar el conflicto.