Será anunciado esta tarde junto con otros funcionarios que se sumarán en áreas estratégicas de la cartera que ahora componen Economía, Producción y Agricultura.

Finalmente, Sergio Massa terminó de completar su equipo y el último en incorporarse fue Gabriel Rubinstein, quién será viceministro. En ese sentido, ocupará la Secretaría de Programación Económica.
Rubinstein se desempeña como consultor privado en Economía y Finanzas. Su firma, GRA Consultora, es una de las usinas de análisis económico a la que recurren políticos y empresarios. Fue representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005.
El cargo formal de Rubinstein será el de secretario de Programación Económica, que en la práctica funciona como un viceministro de Economía y que tiene funciones específicas y fundamentales para los intereses del país en este momento tan delicado. Por ejemplo, será el nexo del ministerio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales.
El pasado lunes, el economista utilizó su cuenta de Twitter para expresar lo que consideraba «urgente e importante» en materia económica para el país: «Lo urgente e importante en Argentina, es terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa (importante desde lo político) para fortalecer reservas y mantener un endeudamiento responsable».
Luego, agregó: «Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte».
Además de completar su equipo y avanzar con el plus para jubilados, el ministro de Economía ya definió que el ahorro fiscal por la quita de subsidios a la energía representa casi 1 punto del PBI, unos $500.000 millones.