En las instalaciones de CAJA (Centro de Arte Joven Andino), se concretó la capacitación bajo el lema ¿Quién cuida al que cuida? destinada a familias y cuidadores de personas con discapacidad, con el objetivo de brindar herramientas prácticas y emocionales para mitigar el agotamiento físico y mental que puede generar el acompañamiento cotidiano.

Acompañando a los presentes, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó la realización de una capacitación orientada a fortalecer el acompañamiento que brinda el Municipio a las familias y cuidadores de personas con discapacidad, remarcando que “el rol del Estado es generar espacios de apoyo, contención y formación”.
Y comentó “la iniciativa se desarrolló en articulación con instituciones que trabajan de manera directa con estos grupos familiares, promoviendo una labor conjunta y comprometida para asegurar un abordaje integral y un servicio y contención adecuada”, puntualizó Altea.

En ese contexto, la subsecretaria Daniela Amerise se refirió a la convocatoria dirigida a familias y cuidadores de distintas instituciones que trabajan con personas con discapacidad, quienes participaron de un encuentro especial bajo el lema: “¿Quién cuida al que cuida?”.
En este marco, añadió, “el equipo de Salud Mental llevó adelante un taller destinado a brindar herramientas prácticas y emocionales, con el propósito de acompañar, contener y fortalecer a quienes asumen diariamente la tarea de cuidar”.
A su vez, consideró fundamental “reconocer la importancia del autocuidado en quienes acompañan a personas con discapacidad”, y destacó que un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos, kinesiólogos y acompañantes terapéuticos llevó adelante un valioso taller en un espacio cultural que abrió sus puertas gracias al acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Desde el Departamento de Salud Mental, Adriana Bellman especificó “en articulación con la Dirección de Inclusión y Deportes y la Coordinación de Inclusión, impulsamos el taller con el objetivo de brindar herramientas a los presentes y especialmente, revalorizar el rol fundamental del cuidador”.
Sobre la temática, comentó “muchas veces, los cuidadores deben afrontar situaciones de alto estrés, agotamiento y cansancio físico y emocional. Por eso, desde el municipio se brindó herramientas de autocuidado, con el objetivo de acompañarlos en su labor diaria y fomentar redes de apoyo y contención entre familias e instituciones”.
Posteriormente, la directora de Inclusión y Deporte, Mariel Sadir, destacó “el acompañamiento brindado al Departamento de Salud Mental y la importante convocatoria alcanzada con estas actividades, que no solo promueven un trato respetuoso hacia las personas con discapacidad, sino que también aportan herramientas valiosas para su cuidado y para el acompañamiento de adultos mayores”.
Asimismo, Sadir añadió, “la jornada fue pensada para toda la familia, con el propósito de aprender y compartir en un espacio integrador. Contamos con la participación de diversas instituciones y personas de distintas edades, lo que enriqueció significativamente la propuesta. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo transversal que venimos desarrollando desde el municipio, y próximamente estaremos abriendo nuevamente la convocatoria al público en general, con el fin de seguir fortaleciendo estos espacios de encuentro y aprendizaje comunitario”.
Nota audiovisual: https://youtu.be/Q3bUWiK3Gqk















